Segunda gestión en salud: se plantearon los desafíos
La ministra de Salud de la provincia, Judit Di Giglio, juró para dar continuidad a lo que será su segundo mandato frente a la cartera sanitaria de Tierra del Fuego.
La funcionaria aseguró que “tenemos desafíos enormes en la cartera de salud” recordando que “al principio de nuestra gestión tuvimos que atravesar la pandemia, una situación extraordinaria y única en los últimos 100 años en lo que respecta a las crisis de salud y humanitaria. Luego tuvimos el incendio del Hospital de Ushuaia y ahora lo que denominamos la pandemia económica y del recurso humano del país”.
Di Giglio destacó que “hoy son menos los jóvenes que deciden estudiar medicina y los que deciden estudiar especialidades básicas; tenemos dificultades con la cotización de fármacos; con una inflación que afecta a todo el sistema y al salario de las y los trabajadores; así que allí tenemos también otro gran desafío”.
Asimismo indicó que para la gestión provincial “nuestra intención es pensar en equipos consolidados, en un fortalecimiento interno del sistema de salud; en un trabajo conjunto con el sector privado porque somos un sistema con diferentes efectores y tenemos que sumar esfuerzos; articular y planificar en conjunto. También con las obras sociales, con el privado y con el público para darle una salud de calidad a todos los fueguinos”.
Respecto al trabajo conjunto con la cartera homónima nacional, la Ministra dijo que “aún no hemos tenido contacto con el Ministro Mario Russo, pero entendemos que está formando sus equipos. Sí hay una realidad y es que hay mucho trabajo por delante: trabajo de estructura del sistema de salud de fondo; decisiones muy complejas que sólo puede tomarlas el Ministerio de Salud de la nación en conjunto y con la fuerza de los 24 Ministros de Salud de las provincias”.
Finalmente, la funcionaria tildó de “histórica” la inversión realizada por la Provincia en infraestructura sanitaria y en recursos humanos, “con un Hospital funcionando en Tolhuin y un tomógrafo que está pronto a empezar a funcionar. En Río Grande y Ushuaia podemos ver las obras de los nuevos servicios de los Hospitales y la ampliación del HRU que está en marcha. En el HRRG contamos con el sector de Hemodinamia y una nueva guardia. En estos 4 años hemos trabajado mucho para las familias fueguinas y en esta nueva gestión renovaremos ese trabajo con más fuerzas que nunca”.
Te puede interesar
El “Ushuaia joven” vivió un fin de semana con una agenda completa
En el marco de la 25° Edición del Ushuaia Joven, la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia llevó adelante diversas actividades durante todo el fin de semana, donde más de 200 estudiantes compitieron en eventos deportivos y culturales.
Recuperación vial y baja de fondos nacionales
La secretaria de Planificación e Inversión Pública, Belén Borgna explicó la situación que atraviesa la ciudad en materia de obra pública y mantenimiento de calles, marcada por las intensas lluvias y nevadas de la temporada, pero también por el recorte de programas y fondos nacionales que desde diciembre de 2023 dejaron de llegar a los municipios.
Convocatoria para el embajador y embajadora de la ciudad
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia informa a los vecinos y vecinas de la ciudad que se encuentra abierta la convocatoria para el embajador y embajadora de la ciudad, parte de los festejos por el 141° Aniversario de Ushuaia.
Tierra del Fuego obtuvo ocho medallas en los JADAR
La primera edición de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento 2025 (JADAR), llegó a su fin este domingo por la noche con el acto de clausura en la ciudad de Rosario.
Devita criticó al presidente por los ATN
El ministro de Economía de la provincia, Francisco Devita, criticó en duros términos a la administración del presidente Javier Milei por su decisión de abandonar a Tierra del Fuego y a “miles de fueguinos y fueguinas”, asegurando que envió “ni un solo centavo en lo que va del 2025” en concepto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
Creación de normativa para la protección del patrimonio urbano
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia continúa impulsando diversas mesas técnicas, a fin de avanzar en la conformación de una Normativa de Protección al Patrimonio Urbano.