Día Nacional de Ceremonial y Protocolo
En 1993, el Día del Ceremonial fue instituido mediante decreto nacional Nº 1574/93 como resultado de lo acordado por los miembros de las Primeras Jornadas Nacionales de Ceremonial en la Función Pública, en Buenos Aires.
La celebración fue instaurada el 28 de mayo de 1810, cuando se emitió el primer reglamento protocolar de la Argentina, llamado “Instrucción para el Despacho y Ceremonial”, conocido también como “Reglamento para el Ejercicio de la Autoridad de la Junta Provisional Gubernativa del Río de la Plata”. “Este día nació junto con la Patria, como un preludio de lo que sería las normas que hoy rigen al protocolo de la República Argentina”, contó Ibazeta de Posse. Las mismas fueron organizadas por la Dirección General de Ceremonial de la Presidencia de la Nación y el Instituto Nacional de la Administración Pública.
El ceremonial hace a la convivencia de cada uno de nosotros en una sociedad que está pidiendo que seamos respetuosos. En cada aspecto de la vida se aplica el ceremonial que va de la mano del respeto, usos y costumbres de cada cultura.
Los ceremonialistas visten de modo formal y están detrás de cada acto oficial. Son las personas responsables en la organización de recepciones, actos y manifestaciones públicas oficiales de autoridades y funcionarios de instituciones y organismos que conforman la sociedad.
El 28 de mayo de cada año festejamos el Día del Ceremonial Nacional, declarado el 23 de julio del año 1993
mediante el Decreto Nacional Nro 1574, en reconocimiento al Primer Reglamento Protocolar, que se emitió el
en 1810.
Te puede interesar
Las estaciones de servicio de YPF continuarán trabajando mediante el pago con tarjeta de crédito
La petrolera YPF informó que su red, integrada por más de 1.600 estaciones de servicios en todo el país, continuará aceptando el pago con tarjetas de crédito ya que hasta la fecha no se registraron inconvenientes con esta modalidad de pago.
Presidente y gobernadores impulsan pedido de juicio político al titular de la Corte
Reunidos en la Casa Rosada el Presidente de la Nación, Dr. Alberto Fernández y gobernadores decidieron en primer término, impulsar el juicio político contra el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, doctor Horacio Rosatti, por haber incurrido en forma reiterada en conductas que configuran la causal de mal desempeño en sus funciones prevista en el artículo 53 de la Constitución Nacional.
Establecen multas a los incumplimientos de Precios justos
La norma publicada en el Boletín Oficial precisa que, en caso de reincidencia, "se podrá aplicar un incremento de hasta el 40% de las multas", incremento que podrá llegar al 100% "en el caso de segunda reincidencia".
El INDEC dio a conocer la variación que registró el Índice de Precios al Consumidor de junio
El índice de precios al consumidor registró un incremento del 5,3% en junio, con lo que acumuló un alza del 36,2 % en el primer semestre del año, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Día Mundial de la Lucha contra el Maltrato Infantil
Un día como hoy se celebra el Día Mundial de la Lucha contra el Maltrato Infantil, con la intención de traer conciencia al mundo respecto de este flagelo.
Chile anunció la apertura de sus fronteras el 1 de mayo
El Ministro del Interior Eduardo de Pedro informó, a través de sus redes sociales que “me comuniqué con mi par chilena y me confirmó que a partir del 1º de mayo vuelven a abrir todos los pasos terrestres que unen Argentina y Chile. Acordamos también mantener una reunión por zoom el lunes próximo para seguir trabajando en una agenda común”, señaló el funcionario.