Primera jornada del Festival de Cine Antártico
Como parte de las actividades vinculadas al Mes de la Antártida Argentina, la Municipalidad de Ushuaia llevó adelante en la Sala “Niní Marshall” de la Casa de la Cultura “Enriqueta Gastelumendi” la primer jornada del Festival de Cine Antártico, actividad que celebra los 120 años de presencia y permanencia argentina en el continente blanco.
La iniciativa, que es impulsada por la Municipalidad de Ushuaia en conjunto con la UNTDF y el Museo de Cine, presentó material audiovisual rescatado y preservado parte central de la identidad y memoria antártica recabada durante el siglo XX. La primer jornada del festival, se destacó en su apertura la presentación musical "Antártida, Silencio que Agrieta el Mar" de músico Rubén Nievas, quien dentro de sus obras y proyectos más destacados se encuentras estas piezas inspiradas en el continente blanco.
Dentro de las actividades del Mes de la Antártida Argentina, que incluye el Festival de Cine Antártico, el Circuito Polar, una iniciativa de mapping junto a la Banda Municipal, el ciclo de Charlas de Identidad Bicontinental en articulación con investigadores del CADIC (CONICET) de la Casa de Altos Estudios, del Instituto Antártico Argentino y del Museo del Cine, visibilizando en la comunidad la importancia de la soberanía sobre el continente blanco. De la propuesta también participaron la Comisión de Antiguos y Pioneros Pobladores, la familia Giró, las y los docentes antártico, la primera nativa de Antártida, el Comando Conjunto Antártico y el sector privado local.
El jefe de Gabinete, Sebastián Iriarte, explicó que “nos llena de alegría ver a tantos vecinos y vecinas acercarse a una propuesta que combina el arte local con el patrimonio antártico. La Antártida es parte de nuestro territorio y también de nuestra identidad bicontinental y desde la gestión municipal, vamos a continuar trabajando en presentar a la comunidad lo que nuestro país hace e hizo en el continente blanco”.
Por su parte la secretaria de Cultura y Educación, Belén Molina, resaltó que “durante este Mes de la Antártida, desde la Secretaría hemos llevado a las infancias diversas actividades que visibilizan la historia e identidad antártica a través del Circuito Polar con caminatas patrimoniales durante las colonias de verano, el programa Arte en el Paisaje conociendo más sobre los exploradores y la relación de Ushuaia con la Antártida desde una perspectiva artística y lúdica”.
Te puede interesar
Abel Pintos abrirá la Fiesta Nacional de la Noche más Larga
Abel Pintos es el primer artista nacional confirmado por la Municipalidad de Ushuaia para ser parte de la edición 2025 de la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga, presentándose el día jueves 19 de junio en el Microestadio José “Cochocho” Vargas, la primera noche del festival.
Clases abiertas y muestras en el Día Internacional de la Danza
El Centro Popular de Cultura de la provincia invita a toda la comunidad este viernes 9 de mayo a compartir una jornada de presentaciones en el marco del Día Internacional de la Danza.
Comenzó en Ushuaia la Expo “Conociendo tu Policía”
Con motivo del 140° Aniversario de la Policía de Tierra del Fuego AIAS se lleva adelante una nueva edición de la Expo “Conociendo tu Policía” bajo el lema “Identidad y Compromiso Bicontinental”, con propuestas para conocer de cerca la labor que lleva adelante la policía fueguina.
Fnalizó el asfaltado de la calle Provincia Grande
La Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Planificación e Inversión Pública, finalizó las obras de asfalto en la calle Provincia Grande, con lo cual quedó habilitado al tránsito.
Jornada de prevención sísmica para niñas, niños y sus familias
Este sábado la Escuela N°1 será el escenario de una jornada interactiva de prevención sísmica para 150 niños de 5 sedes del programa Hábito Lector “Cocineritos, Cuentos y Relatos”, organizada en conjunto a Defensa Civil de la Municipalidad de Ushuaia.
Taller “Introducción al Software Libre”
La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, invita a jóvenes a partir de los 14 años a participar del taller “Introducción al Software Libre”.