ACTUALIDAD Por: TDF Isla Digital17 de abril de 2024

Plataforma digital "Gestión de recursos Primarios"

La herramienta tiene por finalidad la despapelización de los trámites del sector y se da en el marco de un proceso de transformación digital y sistematización de datos que está encarando el Gobierno provincial en todas las áreas.

En este caso, la plataforma está destinada particularmente a la gestión de los recursos naturales, de la que se beneficiarán, en un inicio, más de 140 productores locales.

La iniciativa surge en la búsqueda de mejorar, modernizar y simplificar los procesos administrativos y financieros, vinculados a la gestión de los recursos de esos sectores.
 
En este caso, entre sus beneficios, los productores locales contarán con una ventanilla abierta, disponible las 24 horas los 365 días del año; podrán reducir el tiempo de trámite y capacidad de autogestión y simplificar los esfuerzos a partir de la eliminación de barreras. Al mismo tiempo se da un proceso de unificación de trámites y agilización de los procedimientos necesarios; unificación de los controles y centralización de la información. Además, permitirá un gobierno abierto entre Nación y Provincia e integrará a los actores claves en el desarrollo de la matriz productiva local.

El lanzamiento de la plataforma estuvo encabezado por la vicegobernadora Mónica Urquiza; la presidenta de la Agencia de Innovación, Analía Cubino; la ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández; el titular de la Agencia de Recaudación Fueguina, Oscar Bahamonde. Mientras que acompañaron de forma virtual el secretario general del Consejo Federal de Inversiones, Ignacio Lamothe y el presidente de SENASA, Héctor Bilbao.


La vicegobernadora Urquiza indicó sobre el proceso de digitalización en la administración pública que “se ha arrancado por lo que tiene que ver la producción de minería, la producción forestal, la agropecuaria, para agilizar y eficientizar todos los trámites que cada productor tiene que hacer para movilizar su producción”, al tiempo que resaltó que “tiene que ver con la despapelización del Estado que estamos trabajando en todas las áreas, que no solo sirve para economizar, sino también en poder agilizar los tiempos”.

Por su parte, la titular de la Agencia de Innovación, Analía Cubino, consideró como un hito la concreción de este plataforma al recordar que “el Gobernador Melella el 1° de marzo anunció este tipo de acciones como un camino de eficientización del Estado, de estar más cerca. Esta es una herramienta más que pone a disposición el Estado para que las otras existentes sean más potentes y uno no pierda la posibilidad de contacto y de vinculación con el sector productivo, sino que acompañe para que las gestiones sean más rápidas”.

“Cuando hablamos de la ampliación de la matriz productiva es pensando en estos sectores también”, añadió y remarcó que “esto también implica un hito para la economía del conocimiento, que es algo muy importante como eje de la matriz productiva” y que “es la primera vez que hay un sistema que interopera con otras áreas y que genera el ida y vuelta de datos”.

Finalmente, celebró la iniciativa y convocó “a que todos los que vayan a usar esta plataforma puedan acercarse a los polos creativos en las tres ciudades”. “Estamos haciendo el camino para que haya internet en las zonas rurales y ese camino esperamos que llegue este año a buen puerto y que permita que estas aplicaciones se usen en el lugar donde se producen”, concluyó.

Por su parte, Karina Fernández, ministra de Producción y Ambiente, dijo sobre el lanzamiento de la plataforma que “esto promueve la inclusión digital y el acceso equitativo a los servicios públicos y que tiene que ver con generar la mejora, la simplificación y también la modernización de la gestión de los recursos primarios”, a la vez que siguió: “atender desde esa lógica lo que tiene que ver con los procesos administrativos y financieros es un desafío muy grande que tenía este gobierno provincial”.

Prensa Gobierno TDF, [16/4/2024 5:05 p. m.]
“Este es un trabajo colaborativo que se llevó adelante con la Agencia de Innovación, con AREF, con un acompañamiento fundamental del Consejo Federal de Inversión en cuanto al financiamiento y con SENASA”, continuó Fernández y resaltó que “es un trabajo con una transparencia de distintas entidades gubernamentales que nos permite decir que somos un gobierno de puertas abiertas, que tiene como eje fundamental la eficacia en los procesos y en la generación de los trámites de la gestión de los recursos primarios”.

Acompañaron la presentación además la ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, la ministra de Trabajo y Empleo, Sonia Castiglione, y productores locales.

Te puede interesar

Normalizan situación en el BTF y se acreditan sueldos

El Banco de Tierra del Fuego informa que la demora registrada esta mañana en la visualización de saldos y movimientos se debió a un inconveniente técnico ocurrido durante el proceso nocturno de respaldo de información, durante el cual no hubo conexión en línea con Red Link.

Plan de puesta en valor de espacios públicos

La Municipalidad de Ushuaia avanza con el plan de recuperación vial y puesta en valor de los espacios públicos, con foco en el casco céntrico y en los sectores más transitados de la ciudad.

Acto por el 204° aniversario de la Policía Federal

El secretario de Relaciones Parlamentarias y Articulación Política de la Municipalidad de Ushuaia, Omar Becerra, participó en representación del Municipio en el acto conmemorativo del 204° aniversario de la Policía Federal Argentina.

Entrega de kits de mecatrónica en las Escuelas Experimentales

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación y la Jefatura de Gabinete, junto a la Fundación Mirgor, llevó adelante la entrega de kits de mecatrónica en las Escuelas Experimentales municipales.

Recomiendan la actualización de la tarjeta SUBE

La Municipalidad de Ushuaia recuerda a las y los usuarias/os del transporte público que utilicen la tarjeta SUBE física con beneficios locales, que es fundamental realizar la actualización para asegurar que los descuentos se apliquen correctamente al momento de viajar.

Corte de servicio eléctrico mañana en el centro de Ushuaia

La Dirección Provincial de Energía informa que el sábado 8 de noviembre, entre las 8 y las 13 horas aproximadamente, se realizará un corte programado del servicio eléctrico en la zona céntrica de Ushuaia, con motivo de la ejecución de tareas vinculadas a la obra de readecuación de la red de distribución eléctrica.