ACTUALIDAD Por: TDF Isla Digital17 de abril de 2024

Plataforma digital "Gestión de recursos Primarios"

La herramienta tiene por finalidad la despapelización de los trámites del sector y se da en el marco de un proceso de transformación digital y sistematización de datos que está encarando el Gobierno provincial en todas las áreas.

En este caso, la plataforma está destinada particularmente a la gestión de los recursos naturales, de la que se beneficiarán, en un inicio, más de 140 productores locales.

La iniciativa surge en la búsqueda de mejorar, modernizar y simplificar los procesos administrativos y financieros, vinculados a la gestión de los recursos de esos sectores.
 
En este caso, entre sus beneficios, los productores locales contarán con una ventanilla abierta, disponible las 24 horas los 365 días del año; podrán reducir el tiempo de trámite y capacidad de autogestión y simplificar los esfuerzos a partir de la eliminación de barreras. Al mismo tiempo se da un proceso de unificación de trámites y agilización de los procedimientos necesarios; unificación de los controles y centralización de la información. Además, permitirá un gobierno abierto entre Nación y Provincia e integrará a los actores claves en el desarrollo de la matriz productiva local.

El lanzamiento de la plataforma estuvo encabezado por la vicegobernadora Mónica Urquiza; la presidenta de la Agencia de Innovación, Analía Cubino; la ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández; el titular de la Agencia de Recaudación Fueguina, Oscar Bahamonde. Mientras que acompañaron de forma virtual el secretario general del Consejo Federal de Inversiones, Ignacio Lamothe y el presidente de SENASA, Héctor Bilbao.


La vicegobernadora Urquiza indicó sobre el proceso de digitalización en la administración pública que “se ha arrancado por lo que tiene que ver la producción de minería, la producción forestal, la agropecuaria, para agilizar y eficientizar todos los trámites que cada productor tiene que hacer para movilizar su producción”, al tiempo que resaltó que “tiene que ver con la despapelización del Estado que estamos trabajando en todas las áreas, que no solo sirve para economizar, sino también en poder agilizar los tiempos”.

Por su parte, la titular de la Agencia de Innovación, Analía Cubino, consideró como un hito la concreción de este plataforma al recordar que “el Gobernador Melella el 1° de marzo anunció este tipo de acciones como un camino de eficientización del Estado, de estar más cerca. Esta es una herramienta más que pone a disposición el Estado para que las otras existentes sean más potentes y uno no pierda la posibilidad de contacto y de vinculación con el sector productivo, sino que acompañe para que las gestiones sean más rápidas”.

“Cuando hablamos de la ampliación de la matriz productiva es pensando en estos sectores también”, añadió y remarcó que “esto también implica un hito para la economía del conocimiento, que es algo muy importante como eje de la matriz productiva” y que “es la primera vez que hay un sistema que interopera con otras áreas y que genera el ida y vuelta de datos”.

Finalmente, celebró la iniciativa y convocó “a que todos los que vayan a usar esta plataforma puedan acercarse a los polos creativos en las tres ciudades”. “Estamos haciendo el camino para que haya internet en las zonas rurales y ese camino esperamos que llegue este año a buen puerto y que permita que estas aplicaciones se usen en el lugar donde se producen”, concluyó.

Por su parte, Karina Fernández, ministra de Producción y Ambiente, dijo sobre el lanzamiento de la plataforma que “esto promueve la inclusión digital y el acceso equitativo a los servicios públicos y que tiene que ver con generar la mejora, la simplificación y también la modernización de la gestión de los recursos primarios”, a la vez que siguió: “atender desde esa lógica lo que tiene que ver con los procesos administrativos y financieros es un desafío muy grande que tenía este gobierno provincial”.

Prensa Gobierno TDF, [16/4/2024 5:05 p. m.]
“Este es un trabajo colaborativo que se llevó adelante con la Agencia de Innovación, con AREF, con un acompañamiento fundamental del Consejo Federal de Inversión en cuanto al financiamiento y con SENASA”, continuó Fernández y resaltó que “es un trabajo con una transparencia de distintas entidades gubernamentales que nos permite decir que somos un gobierno de puertas abiertas, que tiene como eje fundamental la eficacia en los procesos y en la generación de los trámites de la gestión de los recursos primarios”.

Acompañaron la presentación además la ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, la ministra de Trabajo y Empleo, Sonia Castiglione, y productores locales.

Te puede interesar

El “Ushuaia joven” vivió un fin de semana con una agenda completa

En el marco de la 25° Edición del Ushuaia Joven, la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia llevó adelante diversas actividades durante todo el fin de semana, donde más de 200 estudiantes compitieron en eventos deportivos y culturales.

Recuperación vial y baja de fondos nacionales

La secretaria de Planificación e Inversión Pública, Belén Borgna explicó la situación que atraviesa la ciudad en materia de obra pública y mantenimiento de calles, marcada por las intensas lluvias y nevadas de la temporada, pero también por el recorte de programas y fondos nacionales que desde diciembre de 2023 dejaron de llegar a los municipios.

Convocatoria para el embajador y embajadora de la ciudad

La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia informa a los vecinos y vecinas de la ciudad que se encuentra abierta la convocatoria para el embajador y embajadora de la ciudad, parte de los festejos por el 141° Aniversario de Ushuaia.

Tierra del Fuego obtuvo ocho medallas en los JADAR

La primera edición de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento 2025 (JADAR), llegó a su fin este domingo por la noche con el acto de clausura en la ciudad de Rosario.

Devita criticó al presidente por los ATN

El ministro de Economía de la provincia, Francisco Devita, criticó en duros términos a la administración del presidente Javier Milei por su decisión de abandonar a Tierra del Fuego y a “miles de fueguinos y fueguinas”, asegurando que envió “ni un solo centavo en lo que va del 2025” en concepto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

Creación de normativa para la protección del patrimonio urbano

La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia continúa impulsando diversas mesas técnicas, a fin de avanzar en la conformación de una Normativa de Protección al Patrimonio Urbano.