ACTUALIDAD Por: TDF Isla Digital26 de abril de 2024

26 de abril : Provincialización de Tierra del Fuego AeIAS

El 26 de abril de 1990, la Cámara de Diputados votó a favor de la provincialización de la parte oriental de la Isla Grande de Tierra del Fuego.

Luego de ser aprobada en la madrugada del 26 de abril la ley N° 23. 775 en la cámara de diputados el hasta entonces Territorio nacional de Tierra del Fuego, se transformaba en Provincia Grande.

En diálogo con la Legisladora MC Norma Martínez cuenta la historia que existieron dos posturas claramente diferenciadas.

Una disponía la provincialización de la Isla Grande, Isla de los Estados y Año Nuevo dejando librada a las políticas exteriores de la República Argentina, la inclusión de Malvinas, Antártida e Islas del Atlántico Sur. La otra mirada –que finalmente prosperó-, las incluía.

“Cuando se den las condiciones de asunción libre y plena del poder constituyente, recuperación, ocupación efectiva, repoblación y ejercicio indiscutido de la Argentina de la soberanía nacional, pacíficamente reconocida por la comunidad internacional, se considerará institucional y legalmente la posibilidad de integración de la nueva provincia” sostenía el diputado Ricardo Cornaglia, quien fue una de las voces que buscaban la provincia chica.

Finalmente y a días de caer esa propuesta histórica de ser provincia, se retoma en el congreso la hoy Provincia de TDF AeIAS.  Remarca de hoy más que nunca hay que defender esos derechos porque estamos en un estatus de igualdad con el resto del país, dando autonomía y marcando los límites de nuestro gran espacio.

Destacó que sería muy importante retomar ese debate para dar continuidad al crecimiento de por ejemplo, la producción genuina, las obras que faltan para la conectividad terrestre por nuestro país, el control de pesca  y de a poco podremos ir dejando mezquindades de nuestros representantes en nación y trabajar por sostener y ampliar los derechos conseguidos. Destacó que si con convicción se pudo llegar hasta acá se puede lograr ampliar, la capacidad de hacer más grande  Tierra del Fuego.

Además hizo hincapié a reconocer la autoridad de quien fue en ese momento al primer gobernador de la provincia que fue Martín Torres no electo por el pueblo pero sí quien reivindicó la lucha en el congreso nacional por lograr la hoy Provincia desde hace 34 años.

Te puede interesar

Torneo de Futsal del “Fin del Mundo”

La Municipalidad de Ushuaia, junto a la Fundación River Plate, presentan el Torneo de Futsal del “Fin del Mundo”, un certamen deportivo que persigue el intercambio entre jóvenes de clubes de nuestra ciudad con el CARP.

Voluntarios removieron nieve acumulada en el Paseo del Centenario

Trabajadores de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Ushuaia removieron nieve acumulada en las escaleras y miradores del Paseo del Centenario. Participaron en la iniciativa integrantes de Asez Wao, grupo de jóvenes trabajadores voluntarios de la Iglesia de Dios Sociedad Misionera Mundial.

Promoción con municipios de Patagonia Fantástica

La Municipalidad de Ushuaia, representada por la secretaria de Turismo, Viviana Manfredotti, participó del encuentro organizado por Naranja X destinado a conectar  los operadores turísticos mayoristas de Córdoba con las secretarías de turismo de la ciudades de Ushuaia, El Calafate y Puerto Madryn.

Finalizaron los Juegos Deportivos Fueguinos para adultos mayores

La Dirección Provincial de Desarrollo Deportivo Tolhuin dio por finalizada la instancia local de los Juegos Deportivos Fueguinos para adultos mayores con la final de sapo y tejo, realizada en la Casa del Deporte de esta ciudad.

Vuoto recorrió las obras que lleva adelante el grupo Accor

El intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, recorrió la obra del nuevo hotel Ibis Styles que construye el Grupo Accor en la ciudad, acompañado por autoridades municipales, electos, responsables técnicos del proyecto y representantes de la empresa desarrolladora.

Infancias y familias formaron parte de Hábito lector

La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia, a través del programa Hábito Lector: Cocineritos, Cuentos y Relatos, llevó adelante la 4° Marcha por la lectura bajo el lema “marchamos con libros porque en cada paso una infancia escribe soberanía”.