Acciones del Plan de restauración del bosque nativo
El Ministerio de Producción y Ambiente a través de la Secretaría de Desarrollo Productivo y Pyme y su Dirección General de Desarrollo Forestal; llevaron adelante una jornada de sensibilización en el marco del Plan de Restauración del Bosque Nativo en el Lote 93, cerca de la ciudad de Tolhuin.
De la misma participaron la ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández, la secretaria de Desarrollo Productivo y PyME, Carolina Hernández, el subsecretario de Producción Emiliano Olmedo, la subsecretaria de Gestión de los Recursos Naturales, Fiscalización y Control Ambiental, Ayelen Borkya, así como agentes de la Dirección General de Desarrollo Forestal a cargo de su director, Martín Parodi.
Además estuvieron presentes autoridades de la Escuela Privada de Educación Integral Marina (EPEIM) de Río Grande, representantes de OSDE sucursal Río Grande, integrantes de las empresas Comunicaciones Fueguinas, y de la empresa El Dorado SRL.
En tal sentido y en el marco de la responsabilidad social empresaria, se busca que cada vez más empresas puedan sumarse y contribuir con el Plan de Restauración Forestal.
Cabe recordar que en diciembre del 2008 se produjo un incendio forestal en la Reserva Forestal de Producción denominada “Lote 93”, que afectó aproximadamente 3.500 hectáreas de bosques nativos de Lenga y Ñire. Desde entonces, en el marco de la Ley Nacional de Protección de Bosques Nativos N° 26.331 y la Ley Provincial N° 869, se desarrollan acciones concretas con el objetivo de restablecer el bosque nativo perdido a partir de la plantación de árboles de la especie Lenga sobre los sitios afectados por el mencionado incendio.
Desde su inicio a esta parte, ya se intervinieron más de 164 hectáreas y se plantaron más de 60 mil lengas que fueron cultivadas en el Vivero Forestal de la localidad de Tolhuin que posee la Dirección General de Desarrollo Forestal, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Productivo y PyME de la provincia.
La ministra Fernández puso de relieve la actividad, aseverando que “cuando uno toma contacto con este lugar puede dimensionar todo el trabajo, los recursos y el esfuerzo que conlleva restaurar el bosque”. En tal sentido, destacó la importancia “de mostrar, sensibilizar y hacer tomar conciencia de lo valioso de cuidar nuestro entorno y nuestros recursos que son tan esenciales para el sector forestal, como en este caso”.
A su vez, la secretaria de Desarrollo Productivo y Pyme contó que “desde el área y a través de todas las acciones que se fijan para el desarrollo del sector forestal, hacemos eje en la gestión sostenible, lo que implica no sólo mejorar y fortalecer las buenas prácticas productivas con los productores y el manejo que se hace cuando se interviene el bosque con fines productivos; sino también todas las actividades vinculadas al manejo forestal”.
En ese marco, Hernández agregó que el Plan lleva más de 12 años de vigencia “y eso habla de una acción de política pública que además de haber sido transversal a distintos gobiernos, es una iniciativa que la actual gestión del Gobierno provincial decidió sostener, con un gran compromiso técnico de los recursos humanos del área”.
Por último la funcionaria indicó que esta temporada se avanzó en la ampliación de las capacidades para la restauración, incrementando la superficie para la viverización de las plantas de lenga, haciendo acuerdos con el sector privado, en particular con la Cámara de la Turba de reciente conformación, “para que otro recurso que se pone en producción y que tenemos concesionado, también se involucre en esta actividad tan importante para la gestión forestal sostenible”.
Te puede interesar
Continúan las tareas de limpieza de las calles de la ciudad
Dando continuidad a las tareas de limpieza de las calles de la ciudad que lleva adelante la Municipalidad de Ushuaia a partir de la mejora de las condiciones climáticas, personal de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable trabajó en las calles 12 de Octubre y Fuegia Basket con el acompañamiento de la Dirección de Tránsito y de la Secretaría de Planificación e Inversión Pública.
Pago de jubilaciones y pensiones
La Caja de Previsión Social de la Provincia de Tierra del Fuego AeIAS informa a sus beneficiarios jubilados y pensionados que a partir de las 00.00 horas del día 3 de septiembre se efectivizará el pago de haberes correspondientes al mes de agosto 2025.
Becas para la formación en Inteligencia Artificial Aplicada
La Agencia de Innovación, a través de los Polos Creativos y el Instituto Provincial de Administración Pública (IPAP), en conjunto con Digital House, abrió las inscripciones para acceder a becas completas para la formación en Inteligencia Artificial Aplicada.
Convocatoria para el concurso “tangible”
La Secretaría de Cultura de la provincia de Tierra del Fuego AIAS abrió la convocatoria para una nueva edición de ‘Tangible’, concurso para artistas y curadores, el cual se enfoca en visibilizar el rol del curador de arte en la provincia y propone la realización de una muestra de artes visuales en el Museo Fueguino de Arte Niní Bernardello.
Acompañamiento a la presentación del libro sobre el “Gaucho” Rivero
Tras la presentación del libro “El gaucho Rivero, padre de la causa Malvinas” del periodista Jorge Giles, que la Municipalidad de Ushuaia realizó en la sede del SOEM, la subsecretaria de Gestión Integral del Recurso Humano del Ejecutivo de la ciudad, Gabriela Borre, sostuvo que “el balance es profundamente positivo” ya que “venimos trabajando con varias capacitaciones sobre la Cuestión Malvinas”.
Reunión del Consejo Asesor de Seguridad Vial
La Municipalidad de Ushuaia encabezó la décima reunión ordinaria del Consejo Asesor de Seguridad Vial, con el objetivo de trabajar en una agenda que fue propuesta por vecinos y vecinas de diferentes barrios de la ciudad, a fin de contribuir con la seguridad en la ciudad.