ACTUALIDAD Por: TDF Isla Digital10 de abril de 2025

Siccardi destacó las tareas de los empleados municipales

La viceintendenta de Ushuaia, Gabriela Muñiz Siccardi destacó el trabajo que lleva adelante el equipo de la Secretaría de Planificación e Inversión Pública y “solicito que se deje de desconocer y se respete, el trabajo que llevan adelante los empleados municipales, dado que cada intervención que realizan en la ciudad es a partir de decisiones políticas sostenidas con análisis de técnicos y profesionales del área”.

En una entrevista realizada por el programa de Turno Tarde a cargo de la periodista Carla Fulgenzi en Radio Provincia, la funcionaria lamentó que “muchos actores de la política que hoy son oposición, se ocupen de desprestigiar el trabajo que realizan los empleados municipales, advirtiendo que las repavimentaciones que se realizan no pasan del invierno. 
A ellos, me gustaría decirles -continuó- que la repavimentación y bacheo, no son tareas que aparecen de la nada, sino que hay una serie de trabajos técnicos previos y durante  la ejecución de las obras con  análisis y pruebas técnicas  para determinar las mejores opciones para la calzada, y lo que nos importa, es que sea seguro para transitar, no lo estético de la calzada, cuando solo se repavimenta el centro de la misma y no toda en su totalidad ”. 
De la misma manera, contó que “el costo de repavimentación de una calle de 80 metros de largo por 4 metros de ancho con un espesor de 5 cm  es de unos 20 millones de pesos aproximadamente, mientras que realizarla absolutamente nueva, supera los 75 millones de pesos”. En tanto, reconoció la importancia  sobre los cuidados que se realizan "para proteger las calles, teniendo en cuenta que en los meses de octubre, noviembre y diciembre, aún hay gente que circula con las cubiertas con clavos, y eso, es lo peor que hay para un asfalto”.
Por otra parte, lamentó que “haya tantas solicitudes para con el ejecutivo de diversas obras para la ciudad  qué deben ejecutar y no se ocupen de legislar, cuando fueron elegidos para esa tarea. Es bueno ser oposición y votar siempre, pensando en la gente, pero no dejar de acompañar proyectos, por el simple hecho de marcar una postura que se diferencia a la del oficialismo, pero para que no siga sucediendo, sigo apelando al diálogo”.  
Muñiz Siccardi recordó que “hay una modalidad en esta gestión del Concejo Deliberante nunca vista anteriormente, por ejemplo en mis años como secretaria de Planificación e Inversión Pública jamás recibí tantos pedidos de informes, y de los que fueron cursados por la órbita legislativa se recibió un 65 por ciento de respuesta, también es cierto que hay quienes realizán por fuera del Concejo, a través de solicitudes de información y  en caso de falta de contestación presentación de amparos por mora”. 
Motivo por el cual añadió que “si las respuestas de los pedidos de informes son para presentar proyectos y mejorar algo de la vida de los vecinos y vecinas, entonces bienvenidos sean, pero pareciera ser que la idea es sencillamente salir a decir lo que esta mal”. 
Por otra parte, se refirió a las críticas de la oposición sobre el inicio de obra del edificio del Concejo Deliberante, por lo cual dijo que “nunca es momento para hacer un edificio, pero también hay que saber que no se trata de una construcción para los concejales o el ejecutivo municipal, hay personal propio y de gabinete que necesita un lugar para trabajar tranquilo y no tener un espacio, es violencia laboral también, me preguntó”. 
Asimismo, informó que “el Concejo Deliberante no tiene 350 millones de pesos guardados, más bien es dinero que ingresaría en forma mensual a través del ejecutivo por el tiempo de un año, o más, según dure la obra. Expliqué a los concejales, que quieran detalle de la obra que tendrán a disposición el expediente para controlar cada centavo de lo que se invierta, pero también quiero aclarar que esto, no es algo mío, sino continuidad, de una iniciativa que se planteó en el 2019 y ahora, se está pidiendo avanzar, como así también podrá continuarla la próxima gestión de no terminarse en esta.”.

Te puede interesar

Acciones para construir entornos escolares seguros

El Ministerio de Educación viene desarrollando -desde 2024- una agenda articulada de trabajo que involucra a diversas áreas del Estado y actores del sistema educativo, con el propósito de construir entornos escolares seguros, respetuosos y participativos, como parte de una política sostenida para el fortalecimiento de la convivencia escolar.

Segunda Jornada en Prevención de Adicciones

Esta iniciativa desarrollada en Tolhuin, convocó a toda la comunidad educativa, incluyendo niveles primarios y secundarios. También participaron de la ‘Segunda Jornada Interinstitucional de Concientización en Prevención de Adicciones y Consumos Problemáticos’, integrantes de la Secretaría de Políticas para las Juventudes.

Pre inscripciones para las Colonias de Invierno

La Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos realizó la apertura de las pre-inscripciones para una nueva edición de las Colonias de Invierno, que se desarrollarán del 14 al 25 de julio.

Apertura del Consulado de Austria en Ushuaia

El Gobernador de la Provincia, Gustavo Melella, recibió en audiencia al Embajador de la República de Austria en la Argentina, Andreas Melán, en el marco de su visita oficial a Tierra del Fuego AIAS, con motivo de la apertura del Consulado Honorario de Austria en Ushuaia.

Vigilia Patriótica “Esperando el 9 de Julio”

La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia acompañará este martes 8 de julio a las 20 horas la Vigilia Patriótica “Esperando el 9 de Julio” en el Centro Cultural Esther Fadul.

Doble jornada de capacitación sobre RCP y DEA

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Dirección de Defensa Civil, realizó una doble jornada de capacitación sobre Reanimación Cardio Pulmonar (RCP), uso de Desfibrilador Externo Automático (DEA) y Primeros Auxilios, destinada a los guías de montañas de la ciudad.