Recomendaciones para evitar intoxicación por monóxido de carbono
La Municipalidad de Ushuaia a través de la Dirección de Defensa Civil vuelve a recordar a los vecinos y vecinas, tener a bien realizar el mantenimiento periódico de los artefactos a gas y contar con suficiente ventilación en los ambientes, a fin de evitar intoxicación por monóxido de carbono
Desde Defensa Civil Municipal pidieron tener a bien controlar los artefactos a gas, de manera que sean instalados siempre por gasistas matriculados, teniendo en cuenta que en los ambientes cerrados los artefactos deben ser de tiro balanceado.
Las estufas y calefones de tipo infrarrojos y los de tiro natural, no deben ser colocados en baños o dormitorios debido a su elevado consumo de oxígeno. Los calefones y calefactores de tiro natural y las estufas de tipo infrarrojo nunca deben colocarse en baños o dormitorio, por su elevado consumo de oxígeno.
Asimismo, explicaron que “el monóxido de carbono es un gas inodoro, incoloro e insípido, producido por la combustión incompleta de los artefactos a gas”. De manera que “la instalación incorrecta de los artefactos, la falta de mantenimiento de la instalación interna y la insuficiente ventilación de los ambientes, donde hay artefactos a gas pueden producir gran cantidad de accidentes”.
En tanto, aclararon que “esto ocurre cuando el gas es inhalado en grandes cantidades, puede provocar daños cerebrales irreversibles e incluso, la muerte”.
En caso de sospechar haber estado expuesto al monóxido de carbono, donde los signos y síntomas son: dolor de cabeza, decaimiento (falta de fuerza), falta de aire, vómitos, náuseas, mareos y desmayo, comunicarse de inmediato a Defensa Civil 103 o Emergencias 911 para solicitar ayuda.
Te puede interesar
Expo Marketing y Franquicias
La Cámara de Comercio de Ushuaia, en su rol de apoyo al desarrollo empresarial local, invita a emprendedores, PyMEs y empresarios a participar en la “Expo Marketing y Franquicias”, una jornada estratégica organizada por la consultora Franquicias y Comercios..
Se implementa el programa “Hora Silenciosa” en edificios municipales
Mediante la resolución N° 376/25 la jueza Administrativa Municipal de Faltas, Silvina Oyarzun Santana, dispuso la implementación en las reparticiones municipales a partir del 19 de noviembre del programa “Hora Silenciosa”, en función de lo determinado por la ordenanza municipal N° 6.332 y por el decreto municipal 6.887/24.
Acto de finalización del Programa de Alfabetización“Yo, sí puedo”
La Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y de Derechos Humanos de la Municipalidad de Ushuaia, a cargo de Yanira Martínez, asistió al Acto de finalización del Programa Provincial de Alfabetización de “Yo, sí puedo” y del Programa Provincial “Primaria Intensiva”, que se llevó a cabo en el IPRA de Ushuaia.
Adhesión a la campaña mundial de activismo por los derechos de las mujeres
El Gobierno Provincial, a través de la Secretaria de Derechos Humanos e Igualdad, se adhirió por segundo año consecutivo a la propuesta de ONU Mujeres y, en esta oportunidad, llevará a cabo acciones en las tres ciudades fueguinas.
Análisis del presupuesto municipal 2026
El Concejo Deliberante inició el análisis del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, con la presencia de referentes de la Jefatura de Gabinete, de la Secretaría de Economía y Hacienda, y de la Secretaría de Planificación e Inversión Pública.
Finalizó el congreso internacional de educación e inclusión
Bajo el lema “Camino hacia la transformación educativa”, culminó la Octava Edición del Congreso Internacional de Educación e Inclusión desde el Sur 2025. Alrededor de 4 mil docentes de toda la provincia, vivieron dos jornadas intensas de trabajo presencial, en diferentes sedes en las tres ciudades simultáneamente, culminando con el cierre de manera virtual.