Segunda Jornada en Prevención de Adicciones
Esta iniciativa desarrollada en Tolhuin, convocó a toda la comunidad educativa, incluyendo niveles primarios y secundarios. También participaron de la ‘Segunda Jornada Interinstitucional de Concientización en Prevención de Adicciones y Consumos Problemáticos’, integrantes de la Secretaría de Políticas para las Juventudes.
A fin de abordar esta compleja problemática de manera integral, la jornada representó un espacio fundamental de articulación interinstitucional, por lo que contó con la participación de diversas áreas del Gobierno de la Provincia, junto a la presencia de Centros de Estudiantes y el Consejo Escolar.
Respecto a la actividad, una alumna del Colegio Provincial "Ramón Trejo Noel" expresó que "participar de esta jornada me hizo dar cuenta de lo importante que es hablar de estos temas. Aprendí mucho y me sentí escuchada, es genial que se hagan estas actividades para nosotros".
En ese sentido, los jóvenes en general valoraron la oportunidad de dialogar abiertamente sobre estas temáticas, sintiéndose escuchados y mejor informados. La mirada de las nuevas generaciones es clave para entender y abordar los desafíos actuales en materia de consumos problemáticos.
La amplia convocatoria y la diversidad de actores intervinientes reflejan el compromiso del Estado fueguino y la comunidad en la construcción de redes de cuidado y concientización. Estas jornadas son cruciales para generar un diálogo abierto y proporcionar herramientas de prevención, contención y promoción de factores protectores, especialmente entre los más jóvenes.
Desde la Secretaría de Políticas para las Juventudes, destacaron la importancia de la participación de los adolescentes y jóvenes en estos espacios, fomentando su rol activo en la construcción de hábitos saludables y la prevención.
Para más información, se puede contactar a la Secretaría de Políticas para las Juventudes al WhatsApp 2964 413686 o al correo somosjuventudestdf@gmail.com.
Te puede interesar
Se realizó en ushuaia la charla virtual “día de la soberanía”
Con la participación de 200 personas se llevó adelante la charla virtual “Día de la Soberanía”, organizada por la Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Asuntos Malvinas y de la Subsecretaria de Gestión Integral del Recurso Humano, y por el Centro de Excombatientes de Malvinas en Ushuaia.
Continúa el análisis del proyecto de presupuesto 2026
Se llevó adelante en el Concejo Deliberante la segunda jornada de análisis del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, en la que expusieron lo hecho durante 2025 y los principales ejes de gestión para 2026 la Secretaría de Gobierno a cargo de César Molina, la Secretaría de Cultura y Educación que comanda Belén Molina, y la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos que conduce Yanira Martínez.
Fortalecimiento institucional contra la violencia por motivos de género
La secretaria de las Mujeres, Géneros y Diversidades, Alejandra Vuoto, mantuvo una reunión de trabajo con la presidenta del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego AeIAS, Dra. María del Carmen Battaini, y la directora técnica del Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (MESECVI), Dra. Luz Patricia Mejía.
Secretarias pasaron por el concejo deliberante por el presupuesto 2026
En la continuidad del análisis del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia este miércoles pasaron por el Concejo Deliberante la Secretaría de Hábitat y Ordenamiento Territorial; la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable; la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidades; la Secretaría de Turismo y el Instituto Municipal de Deportes.
Inscripción a los talleres deportivos de verano
Con una amplia propuesta deportiva para niños, niñas, jóvenes y adultos el Instituto Municipal de Deportes abre la inscripción a los talleres deportivos de verano.
Consejo de políticas públicas con perspectiva de género
La Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidades llevó adelante el segundo Consejo Consultivo del año, un espacio de diálogo y articulación institucional orientado a fortalecer las políticas públicas con perspectiva de género.