NACIONALES Por: TDF Isla Digital07 de agosto de 2019

Baja de actividad en sector industrial y construcción

Datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) la actividad industrial se hundió casi 7 % interanual, en tanto que la construcción cayó casi 12 %.

Estadísticas del INDEC
Estadísticas del INDEC


Con una baja de 6,9 por ciento interanual y de 1,8 por ciento en relación a mayo, el índice de producción manufacturero de junio marcó una profundización de la crisis del sector, que lleva 14 meses consecutivos de caída. Acumulan una retracción de 9,4% en lo que va del año. La producción de vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes, encabezó el derrumbe y registró una disminución de 28,7 por ciento.

Otras bajas se anotaron en los productos de tabaco, con el 3,4 por ciento; productos textiles, 18,5 por ciento; prendas de vestir, cuero y calzado, 10,2 por ciento; madera, papel, edición e impresión, 3,2 por ciento; sustancias y productos químicos, 10,5 por ciento; productos de caucho y plástico, 6,2 por ciento; industrias metálicas básicas, 4,6 por ciento; productos de metal, 11,8 por ciento; maquinaria y equipo, 9,1 por ciento; otros quipos, aparatos e instrumentos 8,8 por ciento; otro equipo de transporte cae 32,2 por ciento; y, por último, muebles y colchones, y otras industrias manufactureras mostró una caída de 15,3 por ciento.

Con estos resultados, el Indec consultó a los empresarios sobre las expectativas del sector fabril para el tercer trimestre y el 36,3 por ciento de los entrevistados estimó que la demanda interna continuará en baja, contra un 20,2 por ciento que anticipó una recuperación, mientras que el 43,5 por ciento restante no anticipó mayores cambios.

En cambio, la producción de alimentos y bebidas registró durante junio un aumento del 1,3 por ciento interanual, impulsada por la mayor molienda de oleaginosas, contra un 2018 signado por la sequía. Algo similar ocurrió con la refinación del petróleo, que exhibió una suba interanual del 2,8 por ciento.

En tanto, la construcción profundizó su retroceso en junio: se hundió 11,8 por ciento. El acumulado de los seis primeros meses presenta una disminución de 9,4 por ciento respecto de igual período de 2018. Con relación a mayo, mostró una caída de 11,1 por ciento.

Los datos del consumo aparente de los insumos para la construcción en junio muestran, con relación a igual mes del 2018, bajas de 25,3 por ciento en artículos sanitarios de cerámica; 23,4 por ciento en pinturas para construcción y 19,7 por ciento en placas de yeso.

Se verificó una disminución del 18,2 por ciento en hormigón elaborado; 17,7 por ciento en hierro redondo y aceros para la construcción; 16,9 por ciento en asfalto; 15,7 por ciento en pisos y revestimientos cerámicos; 12,0 por ciento en cales; 11,8 por ciento en mosaicos graníticos y calcáreos; 11,4 por ciento en cemento portland; 5,8 por ciento en ladrillos huecos y 2,6 por ciento en el resto de los insumos (incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción).

Analizan las variaciones del acumulado durante los seis primeros meses del año, con relación a igual período del 2018, se registraron bajas de 25,3 por ciento en pisos y revestimientos cerámicos; 23,9 por ciento en artículos sanitarios de cerámica; 22,7 por ciento en asfalto; 15,7 por ciento en placas de yeso; 15,1 por ciento en ladrillos huecos; 13,3 por ciento en hierro redondo y aceros para la construcción; 12,6 por ciento en mosaicos graníticos y calcáreos; 10,9 por ciento en cales; 9,3 por ciento en pinturas para construcción; 7,6 por ciento en cemento portland y 3,6 por ciento en el resto de los insumos entre otros rubros.

Te puede interesar

Las estaciones de servicio de YPF continuarán trabajando mediante el pago con tarjeta de crédito

La petrolera YPF informó que su red, integrada por más de 1.600 estaciones de servicios en todo el país, continuará aceptando el pago con tarjetas de crédito ya que hasta la fecha no se registraron inconvenientes con esta modalidad de pago.

Presidente y gobernadores impulsan pedido de juicio político al titular de la Corte

Reunidos en la Casa Rosada el Presidente de la Nación, Dr. Alberto Fernández y gobernadores decidieron en primer término, impulsar el juicio político contra el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, doctor Horacio Rosatti, por haber incurrido en forma reiterada en conductas que configuran la causal de mal desempeño en sus funciones prevista en el artículo 53 de la Constitución Nacional.

Establecen multas a los incumplimientos de Precios justos

La norma publicada en el Boletín Oficial precisa que, en caso de reincidencia, "se podrá aplicar un incremento de hasta el 40% de las multas", incremento que podrá llegar al 100% "en el caso de segunda reincidencia".

El INDEC dio a conocer la variación que registró el Índice de Precios al Consumidor de junio

El índice de precios al consumidor registró un incremento del 5,3% en junio, con lo que acumuló un alza del 36,2 % en el primer semestre del año, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Día Mundial de la Lucha contra el Maltrato Infantil

Un día como hoy se celebra el Día Mundial de la Lucha contra el Maltrato Infantil, con la intención de traer conciencia al mundo respecto de este flagelo.

Chile anunció la apertura de sus fronteras el 1 de mayo

El Ministro del Interior Eduardo de Pedro informó, a través de sus redes sociales que “me comuniqué  con mi par chilena y me confirmó que a partir del 1º de mayo vuelven a abrir todos los pasos terrestres que  unen Argentina y Chile. Acordamos también mantener una reunión por zoom el lunes  próximo para seguir trabajando en una agenda común”, señaló el funcionario.