Mañana volverán a debatir por Península Mitre
El titular de la Comisión de Recursos Naturales del Parlamento, Federico Bilota (FPV – PJ), convocó a un encuentro de ese espacio, con el propósito de dar continuidad al debate y análisis de proyectos relacionados al ambiente fueguino.
En particular, abordarán la propuesta de crear el Área Natural Protegida Península Mitre; el cuerpo de Guardaparques de la Provincia de Tierra del Fuego y un proyecto de Ley sobre el manejo del fuego. El encuentro se concretará mañana, jueves 5 de septiembre a las 11 en el edificio de los bloques políticos.
En el encuentro se abordará el proyecto presentado por la legisladora Myriam Martínez (FPV – PJ) el 22 de marzo del año pasado y que consta de 15 artículos. En la fundamentación de la iniciativa, hace una reseña del tránsito de diferentes ideas sobre la protección del extremo oriental de nuestra Isla. Se remonta a 1990 cuando el Partido Justicialista presentó el primer proyecto de Ley.
Entre las razones porque se debe proteger esa área, y de acuerdo con la opinión de los expertos en conservación y científicos, Martínez señala varias razones. Se destacan que Península Mitre es: Refugio para especies de la fauna nativa amenazadas de extinción (zorro colorado fueguino, nutria de Magallanes o chungungo, lobito de río o huillín, cauquen cabeza colorada) y especies consideradas vulnerables (carancho austral, chorlote blanco y remolinera antártica). Diversidad y abundancia de aves y mamíferos marinos (cormorán imperial, cormorán de cuello negro, lobo marino de un pelo, lobo marino de dos pelos). Diversidad y extensión de sus humedales, entre los que se encuentran los turbales, que comprenden el 80% de los existentes en la Provincia de Tierra del Fuego y presentan características ecológicas únicas. La existencia de cursos y espejos de agua no sembrados con salmónidos, donde se conservaría la ictiofauna nativa de aguas interiores. Presencia de bosques nativos de características especiales por su ubicación litoral y alta humedad ambiental. Hábitat de especies endémicas de la flora vascular fueguina y área de alimentación del pingüino de penacho amarillo (especie señalada como vulnerable por la UICN), entre otras razones.
“En relación al área específica de la Península Mitre, fue en el año 1989, a través del Proyecto Extremo Oriental del Archipiélago Fueguino desarrollado por el entonces Museo Territorial, que se formuló la primera propuesta para crear el área protegida denominada Península Mitre, basado en el excepcional valor natura! y cultural vinculado a la conservación de la naturaleza”, dice la Legisladora en los fundamentos de la iniciativa que nuevamente será abordada por la Comisión Nº 3. La última vez que se trató fue en noviembre pasado.
“Esta iniciativa, cuyas fuentes remiten a los proyectos presentados corno asuntos 283/90, 69/2003, 399/2005, 30/2007, 100/2008, 114/2011 y 375/2013 y al excelente trabajo técnico realizado por el Ingeniero Forestal Jorge Ontívero, responde a claros mandatos constitucionales en materia de ecología”, sostiene en el proyecto.
Te puede interesar
Muestra de la Escuela municipal de acrotelas
Con la puesta en escena de los espectáculos "La estrella de Miku" y " El dragón y la perla" la Escuela Municipal de acrotela Ushuaia realizó la muestra anual, el día jueves y viernes en la Casa de la Cultura.
Normalizan situación en el BTF y se acreditan sueldos
El Banco de Tierra del Fuego informa que la demora registrada esta mañana en la visualización de saldos y movimientos se debió a un inconveniente técnico ocurrido durante el proceso nocturno de respaldo de información, durante el cual no hubo conexión en línea con Red Link.
Plan de puesta en valor de espacios públicos
La Municipalidad de Ushuaia avanza con el plan de recuperación vial y puesta en valor de los espacios públicos, con foco en el casco céntrico y en los sectores más transitados de la ciudad.
Acto por el 204° aniversario de la Policía Federal
El secretario de Relaciones Parlamentarias y Articulación Política de la Municipalidad de Ushuaia, Omar Becerra, participó en representación del Municipio en el acto conmemorativo del 204° aniversario de la Policía Federal Argentina.
Entrega de kits de mecatrónica en las Escuelas Experimentales
La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación y la Jefatura de Gabinete, junto a la Fundación Mirgor, llevó adelante la entrega de kits de mecatrónica en las Escuelas Experimentales municipales.
Recomiendan la actualización de la tarjeta SUBE
La Municipalidad de Ushuaia recuerda a las y los usuarias/os del transporte público que utilicen la tarjeta SUBE física con beneficios locales, que es fundamental realizar la actualización para asegurar que los descuentos se apliquen correctamente al momento de viajar.