ACTUALIDAD Por: TDF Isla Digital13 de febrero de 2020

La UNTDF crea su primer Repositorio Digital de Acceso Abierto

El nuevo repositorio digital Institucional reunirá la producción académica, científico-tecnológica que se desarrolla en el ámbito de la Universidad.

En ese sentido, pondrá en marcha próximamente en su Biblioteca de Ushuaia el proyecto “Repositorio Digital Institucional de Acceso abierto de la UNTDF” el cual reunirá la producción académica, científico-tecnológica resultante del trabajo, formación y/o proyectos, financiados total o parcialmente con fondos públicos, de sus investigadores, tecnólogos, docentes, becarios de posdoctorado y estudiantes de maestría y doctorado. La producción abarcará así al conjunto de documentos (artículos de revistas, trabajos técnico-científicos, tesis académicas, entre otros), que sean resultado de la realización de actividades de investigación.
 
“La puesta en marcha del repositorio posibilitará que cualquier persona del mundo pueda acceder a los objetos digitales depositados, sean estos resultados de investigaciones científicas y tecnológicas o bien construcciones de carácter académico” explicó la secretaria académica de la UNTDF, Lic. Patricia Vara. “De este modo, tal como nuestro Rector, Ing. Juan José Castelucci nos pidió, estamos contribuyendo a construir una Universidad que comparte el conocimiento y se involucra en el desarrollo social y productivo de la Provincia; como así también es una forma de reafirmar la Soberanía Nacional sobre la producción científico-tecnológica”.
 
Cabe destacar que el movimiento de Acceso Abierto (AA), surgido a partir del año 2003, se va consolidando a nivel mundial como un modelo de publicación y difusión de la literatura académica y científica que propone el acceso libre y gratuito a recursos digitales en repositorios existentes en todo el mundo. Permite disponer, a través de Internet, de las producciones resultantes de actividades de investigación, sin generar barreras económicas o restricciones. Es compatible con el respeto a los derechos de autor, el prestigio, el progreso en la carrera y todas aquellas características y servicios asociados con la comunicación científica. Cabe señalar que en noviembre del año 2013 en Argentina se ha sancionado la Ley 26899, de Creación de Repositorios Digitales Institucionales de Acceso Abierto.

Te puede interesar

Preocupación por crisis de la industria fueguina

La ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández, expresó su profunda preocupación por la  situación que atraviesa la industria textil en la provincia, particularmente en la ciudad de Río Grande.

Jornadas gratuitas de castración de perros y gatos

La Dirección de Zoonosis, dependiente de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, continúa llevando adelante jornadas gratuitas de castración de perros y gatos, con el objetivo de promover la tenencia responsable y contribuir a una ciudad más segura y saludable.

Nueva edición del programa “Promoviendo el Arraigo”

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, anunció la apertura de la preinscripción para una nueva edición del programa “Promoviendo el Arraigo”, destinado a jóvenes estudiantes de carreras terciarias y universitarias que deseen realizar prácticas preprofesionales rentadas en la ciudad.

Polos creativos lanzan nuevas propuestas

La Agencia de Innovación provincial, a través de los polos creativos Norte y Sur, abrió las inscripciones para una nueva agenda de talleres de cara al cierre de año, con propuestas innovadoras en tecnología, arte digital y desarrollo profesional.

Parto de urgencia en el hospital modular de Tolhuin

El Hospital Modular de Tolhuin registró este domingo el nacimiento de un bebé que fue asistido por el equipo médico de guardia en una situación de urgencia obstétrica. Tanto la madre como el recién nacido se encuentran en buen estado de salud y bajo seguimiento médico.

Proyecto “Trinity Tolhuin” en el Polo Creativo

La Agencia de Innovación de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, a través del Polo Creativo Centro de Tolhuin, impulsa el Proyecto “Trinity Tolhuin”, una iniciativa que consolida a la ciudad como centro habilitado para los exámenes internacionales del Trinity College London, uno de los organismos más reconocidos del mundo en la certificación del idioma inglés como lengua extranjera.