ACTUALIDAD Por: TDF Isla Digital15 de febrero de 2020

El municipio fortalece el trabajo conjunto con los barrios

El equipo territorial de la Municipalidad de Ushuaia conformado por funcionarios de distintas áreas del Ejecutivo mantuvo el tercer encuentro con referentes y vecinos participativos de distintos barrios de la ciudad, con el objeto de articular acciones conjuntas y facilitar los canales de comunicación con la comunidad.

Participaron el subsecretario de Políticas Sociales, Sergio Niz; el subsecretario de Relaciones con la Comunidad, Guillermo Navarro; el jefe de Programa Barrios, Pablo Rodríguez; la directora de Barrios y Centros Comunitarios, Liliana Heredia; e integrantes del Centro de Acción Legal Comunitaria (CALC) y de Atención al Vecino.
Estuvieron presentes en el tercer encuentro vecinos de los barrios Escondido, Cañadón No me Olvides, Altos de la Cumbre, La Cima, Dos Banderas, Peniel, Raíces 4, Mi Lugar, Siete Cascadas, Las Reinas, La Bella, Cuesta del Valle, Itatí, La Pradera, 64 Hectáreas, Penien y 20 Viviendas de Andorra.
Niz detalló que “llevamos adelante el tercer encuentro con referentes y vecinos participativos de la ciudad, una iniciativa que surgió desde la Secretaría de Políticas Sociales”, y valoró que estas actividades “nos permite estar cara a cara con los vecinos, como nos solicitó el intendente Walter Vuoto, a fin de tener un contacto directo con la realidad de los distintos barrios de la ciudad”.
El funcionario mencionó también que “este ciclo de reuniones tuvo una convocatoria de 65 barrios de todos los sectores de la ciudad”.
Por su parte, Rodríguez expresó que la reunión “se desarrolló en un ámbito de cordialidad” en el que “los vecinos nos manifestaron su alegría por ver al Estado municipal presente en el territorio, y nos realizaron diversos planteos”.
En esa línea, consideró que “mediante estos encuentros vamos a conseguir una articulación más eficiente entre las distintas áreas municipales para dar respuesta a las distintas necesidades que tienen los vecinos”.
Por último, el jefe de Programa Barrios apuntó que “como actividad de cierre de estos tres encuentros se desarrollará en marzo el primer seminario territorial vecinal, en el que se brindarán herramientas a los vecinos y referentes para que puedan gestionar las demandas de sus barrios”.

Te puede interesar

Nueva edición de Primavera Fest +50

Este sábado 20 de septiembre, la ciudad de Ushuaia será escenario de una nueva edición de Primavera Fest +50, una iniciativa pensada para celebrar la llegada de la nueva estación con música, baile y encuentro.

Preparativos e inscripción para la maratón “Octubre Rosa”

El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego AIAS, invita a todas las mujeres fueguinas a ser parte de la primera edición de la maratón “Octubre Rosa”, una carrera en el marco del Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama.

Visita académica al Espacio Pensar Malvinas

La Secretaría de Asuntos Malvinas de la Municipalidad de Ushuaia recibió a estudiantes de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF), de la cátedra Seminario de Introducción a las Prácticas Profesionales de las carreras de Tecnicatura y Licenciatura en Turismo, quienes realizaron una visita académica al Museo Espacio Pensar Malvinas.

“La Muni más Cerca” en varios barrios

La Municipalidad de Ushuaia desplegará este sábado 20 de septiembre una nueva jornada del programa “La Muni más Cerca” en los barrios KyD, Kaupén y Mirador de los Andes (640 Viviendas), acercando servicios, prestaciones y actividades gratuitas a vecinos y vecinas.

Propuestas teatrales, musicales, artísticas y talleres

En el marco del 30° Aniversario de la Casa de la Cultura “Enriqueta Gastelumendi”, la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia impulsará diversas propuestas teatrales, musicales, artísticas y talleres.

Multitudinaria marcha por las universidades

El gobernador, Gustavo Melella se refirió a las multitudinarias marchas que se llevaron adelante en todo el país en defensa de la universidad pública. Destacó que “hoy más que nunca, se reflejó el gran signo de salud del país. Donde hay límites, y la salud pública, la educación y la discapacidad son límites”.