ACTUALIDAD Por: TDF Isla Digital06 de julio de 2020

El municipio trabaja para garantizar la provisión de agua y leña a vecinos de barrios altos

Ante las bajas temperaturas que se vivieron en los últimos días en la  ciudad y la falta de infraestructura social básica para la prestación de servicios de agua y de gas en los barrios ubicados en la zona alta de Ushuaia por parte de los organismos provinciales responsables, desde la Municipalidad se intensificó la presencia, acercando servicios básicos ante la emergencia.

Colaboracion para vecinos

Se viene realizando un intenso trabajo de articulación entre las secretarías de Servicios Públicos, Medio Ambiente y Hábitat y Ordenamiento Territorial para garantizar la provisión de agua de red y leña a los vecinos y vecinas que más lo necesitan.

Durante el día sábado trabajaron junto a las cuadrillas la concejala Laura Ávila, la Secretaria de Hábitat y Ordenamiento Territorial Lorena Henriques Sanches y el Secretario de Medio Ambiente Damián De Marco, quienes fueron acompañados por los equipos y áreas operativas de la Municipalidad. 
Durante el operativo, se trabajó junto a los vecinos y vecinas en la descarga y traslado de materiales y se dialogó sobre sus necesidades y preocupaciones ante las bajas temperaturas que se vienen registrando en los últimos días. 
El Secretario de Medio Ambiente, Damián de Marco informó que “la Municipalidad tiene el recorrido de agua habitual en lugares que no tienen red, porque la DPOSS provincial no lleva la red de agua. En esos barrios, acercamos agua de red a los vecinos y vecinas durante todo el año. El problema que tenemos ahora en algunos barrios que tienen solvencia propia todo el año, es que se les han congelado las mangueras y las cañerías, por lo que tuvimos que acercarles el servicio también a estos lugares, con las complejidades geográficas que tienen estos barrios altos”.

Te puede interesar

Programa “Hora Silenciosa” en edificios municipales

Mediante la resolución N° 376/25 la jueza Administrativa Municipal de Faltas, Silvina Oyarzun Santana, dispuso la implementación en las reparticiones municipales a partir de hoy el programa “Hora Silenciosa”, en función de lo determinado por la ordenanza municipal N° 6.332 y por el decreto municipal 6.887/24.

Acto de finalización del Programa de Alfabetización“Yo, sí puedo”

La Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y de Derechos Humanos de la Municipalidad de Ushuaia, a cargo de Yanira Martínez, asistió al Acto de finalización del Programa Provincial de Alfabetización de “Yo, sí puedo” y del Programa Provincial “Primaria Intensiva”, que se llevó a cabo en el IPRA de Ushuaia.

Expo Marketing y Franquicias

La Cámara de Comercio de Ushuaia, en su rol de apoyo al desarrollo empresarial local, invita a emprendedores, PyMEs y empresarios a participar en la “Expo Marketing y Franquicias”, una jornada estratégica organizada por la consultora Franquicias y Comercios.

Adhesión a la campaña mundial de activismo por los derechos de las mujeres

El Gobierno Provincial, a través de la Secretaria de Derechos Humanos e Igualdad, se adhirió por segundo año consecutivo a la propuesta de ONU Mujeres y, en esta oportunidad, llevará a cabo acciones en las tres ciudades fueguinas.

Análisis del presupuesto municipal 2026

El Concejo Deliberante inició el análisis del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, con la presencia de referentes de la Jefatura de Gabinete, de la Secretaría de Economía y Hacienda, y de la Secretaría de Planificación e Inversión Pública.

Finalizó el congreso internacional de educación e inclusión

Bajo el lema “Camino hacia la transformación educativa”, culminó la Octava Edición del Congreso Internacional de Educación e Inclusión desde el Sur 2025. Alrededor de 4 mil docentes de toda la provincia, vivieron dos jornadas intensas de trabajo presencial, en diferentes sedes en las tres ciudades simultáneamente, culminando con el cierre de manera virtual.