Gobierno detalló obras de servicios esenciales para la Margen Sur
Consiste en obras de gas, agua y cloaca, abarcando a 17 barrios del sector, varias de las cuales se encuentran en etapa de avance.
La ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, junto al ministro de Finanzas, Guillermo Fernández, la presidenta del IPV, Leticia Hernández, el secretario de Representación Política del Gobierno, Federico Runín, el secretario de Enlace de Gestión, Federico Giménez y el secretario de Coordinación Política, Walter Garay; mantuvieron un encuentro virtual con vecinos de Margen Sur.
El mismo tuvo como propósito dar a conocer los avances de las obras en distintos barrios del sector, entre las que se incluyen la estación reguladora de gas y las redes de gas de los barrios Arraigo Sur, Mirador, 10 de Noviembre, Milagro, Argentino, Provincias Unidas y sectores de las chacras productivas.
Al respecto, Castillo expresó que “el Gobernador nos ha planteado dotar de la totalidad de servicios que son necesarios en los barrios, así como los Programas que tienen los vecinos, donde el desafío es que no quede la red sin conexión en la puerta de la casa, sino que cada persona pueda contar con el mismo”.
Asimismo, se informó la necesidad de avanzar en los barrios que están en obra y en aquellos donde se han terminado las obras de gas por ejemplo: Barrio Unido, 22 de Julio y Los Fueguinos y Héroes de Malvinas (ex 15 Bis), así como los que lleva adelante el municipio como el Esperanza, Fuerza Unida y Betel, para que cada vecino pueda conectarse al servicio haciendo la presentación de la documentación en Camuzzi y la instalación del equipo mínimo de artefactos.
Castillo agregó además que se avanzará en la conexión domiciliaria de aquellos que aún no se han conectado a las redes formales de agua y cloaca.
“En el caso del Barrio Arraigo se avanzó con la empresa, dado que las redes ya están terminadas pero en esta nueva etapa hemos acordado la deuda existente de 22 millones de pesos para retomar los trabajos que son del PROMEBA, y hacer la estación elevadora que nuclea los efluentes de toda la Margen Sur”.
Por último se habló sobre la obra de la planta de tratamiento que está finalizando la DPOSS y el proceso de regularización dominial que plantea el IPV para distintas parcelas.
Te puede interesar
Nueva edición de Primavera Fest +50
Este sábado 20 de septiembre, la ciudad de Ushuaia será escenario de una nueva edición de Primavera Fest +50, una iniciativa pensada para celebrar la llegada de la nueva estación con música, baile y encuentro.
Preparativos e inscripción para la maratón “Octubre Rosa”
El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego AIAS, invita a todas las mujeres fueguinas a ser parte de la primera edición de la maratón “Octubre Rosa”, una carrera en el marco del Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama.
Visita académica al Espacio Pensar Malvinas
La Secretaría de Asuntos Malvinas de la Municipalidad de Ushuaia recibió a estudiantes de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF), de la cátedra Seminario de Introducción a las Prácticas Profesionales de las carreras de Tecnicatura y Licenciatura en Turismo, quienes realizaron una visita académica al Museo Espacio Pensar Malvinas.
“La Muni más Cerca” en varios barrios
La Municipalidad de Ushuaia desplegará este sábado 20 de septiembre una nueva jornada del programa “La Muni más Cerca” en los barrios KyD, Kaupén y Mirador de los Andes (640 Viviendas), acercando servicios, prestaciones y actividades gratuitas a vecinos y vecinas.
Propuestas teatrales, musicales, artísticas y talleres
En el marco del 30° Aniversario de la Casa de la Cultura “Enriqueta Gastelumendi”, la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia impulsará diversas propuestas teatrales, musicales, artísticas y talleres.
Multitudinaria marcha por las universidades
El gobernador, Gustavo Melella se refirió a las multitudinarias marchas que se llevaron adelante en todo el país en defensa de la universidad pública. Destacó que “hoy más que nunca, se reflejó el gran signo de salud del país. Donde hay límites, y la salud pública, la educación y la discapacidad son límites”.