El gobierno manifestó que la provincia comenzó el trabajo de reestructuración de la deuda

En lo que va del año se cancelaron tres cuotas de las cuatro que corresponden por año, y desde que asumió esta gestión de Gobierno “se pagó sólo por esta deuda más de 1.600 millones de pesos y aún restan otros 630 millones pesos antes de finalizar el año”.

ACTUALIDAD07 de septiembre de 2020TDF Isla DigitalTDF Isla Digital
IMG-20200906-WA0011
Reestructuración de deuda

El ministro de Finanzas Públicas Guillermo Fernández, encabezó junto a su equipo una reunión de trabajo en el marco del Programa de Reestructuración de la Deuda Externa Pública Provincial aprobado a fines del mes de julio. 

Fernández informó que “actualmente el peso del endeudamiento asumido en dólares por la gestión anterior, en particular en 2017, es muy grande y además está consumiendo el total de los fondos que ingresan en concepto de regalías”. En ese sentido explicó que “el bono vence en 2027, y todavía faltan cancelar 170 millones de dólares más intereses; al tipo de cambio vigente, estamos hablando de más de 12.600 millones de pesos, lo que representa aproximadamente el 66% del total de deudas de la provincia”.

Cabe recordar que, en el marco de la Ley Provincial N° 1132, la Provincia emitió un bono en dólares por 200 millones de dólares a 10 años con cesión de soberanía ante los tribunales de Nueva York, y garantizado un 100% con las regalías que percibe por la explotación de sus recursos de petróleo y gas. 

Respecto a la reunión, el Ministro detalló que “fue un encuentro de trabajo donde se analizaron los distintos retos desde el punto de vista financiero, en medio de la actual crisis, y ante el imperativo de tener que aliviar nuestras finanzas lo más pronto posible”.  

A su vez precisó que “en lo que va del año se han cancelado 3 cuotas de las 4 que corresponden por año, y desde que asumimos hemos pagado sólo por esta deuda más de 1.600 millones de pesos y aún restan otros 630 millones pesos antes de finalizar el año”. Esto significa que “serían más de 2.200 millones en 2020, sólo por este crédito, una suma similar a todo lo que tiene ya erogado la provincia por subsidio del gas más aportes a los colegios privados, Red Sol, RUPE, PEL, y demás asistencias”. 

“Para el año que viene, estimando una depreciación del peso del orden del 40%, las sumas a pagar en concepto de intereses y amortización ascenderían a más de $ 3.500 millones de pesos, equivalente a la mitad del plan de obras presupuestado para 2021” analizó el Ministro.

Asimismo Fernández resaltó que “nuestra intención por sobre todas las cosas es asegurar el pago del compromiso asumido entendiendo que deben imperar términos más razonables que los vigentes” justificando que “en primer lugar por el notorio impacto negativo que ha tenido sobre nuestra capacidad de cumplimiento la crisis del coronavirus, que ha socavado la base económica provincial”. 

“En segundo lugar, porque es nuestra obligación lograr que sea sustentable el Estado Provincial y la atención de los diversos servicios esenciales para los diferentes sector de nuestra sociedad, y en tercer lugar, porque un proceso de reestructuración basado en el diálogo y el acuerdo mutuo es la mejor manera de preservar los derechos patrimoniales de los tenedores del bono provincial, quienes ante la insustentabilidad evidente actual podrían ver frustrada su expectativa de cobro en el tiempo” evaluó el titular de Finanzas.

Por otra parte, el Ministro señaló que “contamos con el asesoramiento de una empresa de gran prestigio como es Deloitte, junto con los estudios Tavarone, Rovelli, Salim & Miani, y Clifford Chance”. No obstante, destacó y agradeció “el decidido acompañamiento por parte del Gobierno Nacional a través de Unidad de Apoyo de la Sostenibilidad de la Deuda Pública Provincial” y en este sentido “compartimos una misma visión” concluyó el Ministro.

Te puede interesar
charlas 3

Se realizó en ushuaia la charla virtual “día de la soberanía”

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD21 de noviembre de 2025

Con la participación de 200 personas se llevó adelante la charla virtual “Día de la Soberanía”, organizada por la Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Asuntos Malvinas y de la Subsecretaria de Gestión Integral del Recurso Humano, y por el Centro de Excombatientes de Malvinas en Ushuaia.

IMG_9841

Continúa el análisis del proyecto de presupuesto 2026

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD20 de noviembre de 2025

Se llevó adelante en el Concejo Deliberante la segunda jornada de análisis del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, en la que expusieron lo hecho durante 2025 y los principales ejes de gestión para 2026 la Secretaría de Gobierno a cargo de César Molina, la Secretaría de Cultura y Educación que comanda Belén Molina, y la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos que conduce Yanira Martínez.

IMG_9851

Fortalecimiento institucional contra la violencia por motivos de género

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD20 de noviembre de 2025

La secretaria de las Mujeres, Géneros y Diversidades, Alejandra Vuoto, mantuvo una reunión de trabajo con la presidenta del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego AeIAS, Dra. María del Carmen Battaini, y la directora técnica del Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (MESECVI), Dra. Luz Patricia Mejía.

IMG_9884

Secretarias pasaron por el concejo deliberante por el presupuesto 2026

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD20 de noviembre de 2025

En la continuidad del análisis del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia este miércoles pasaron por el Concejo Deliberante la Secretaría de Hábitat y Ordenamiento Territorial; la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable; la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidades; la Secretaría de Turismo y el Instituto Municipal de Deportes.

IMG_9874

Consejo de políticas públicas con perspectiva de género

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD20 de noviembre de 2025

La Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidades llevó adelante el segundo Consejo Consultivo del año, un espacio de diálogo y articulación institucional orientado a fortalecer las políticas públicas con perspectiva de género.