
En el marco del Día Internacional del Flamenco, que se celebra cada 16 de noviembre, la ciudad de Ushuaia vivirá una semana dedicada al arte y la cultura con diversas actividades que unen el alma del flamenco y la emoción del tango.
El intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, se reunió con representantes de la seccional Ushuaia del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia.
ACTUALIDAD14 de septiembre de 2020
TDF Isla Digital
Al finalizar el encuentro, Ariel Bugliolo, al frente de la agrupación gremial en la ciudad, aseguró que “estamos en un trabajo serio de acompañamiento a Walter Vuoto”.
“Tuvimos una reunión muy importante, en la que hablamos de varios temas, de lo que tiene que ver con lo sindical, con los trabajadores, la gestión municipal”, afirmó Bugliolo, quien además es Secretario Regional gremial de la agrupación sindical.
“Hablamos por supuesto sobre la situación en materia energética, de la DPE, de los trabajadores, de los acuerdos que se celebraron últimamente”, enumeró.
“Proyectamos trabajos en conjunto, porque es lo que venimos haciendo hasta acá, porque estamos dentro de la CGT. Y estamos en un trabajo serio de acompañamiento, proyectando la ciudad para que le vaya bien y también a nivel provincial. Porque si le va bien a la ciudad, le va bien a la provincia, por eso queremos que a nuestra ciudad esté cada vez mejor”, dijo.
Destacó Bugliolo los trabajos realizados por la gestión del intendente Vuoto “para que los vecinos y vecinas tengan mejoras, con toda la iluminación led en barrios y plazas, donde ha hecho un trabajo muy prolijo, muy lindo y lo venimos remarcando. Lo venimos acompañando y nos pusimos a disposición en todo lo que necesite en materia energética”.

En el marco del Día Internacional del Flamenco, que se celebra cada 16 de noviembre, la ciudad de Ushuaia vivirá una semana dedicada al arte y la cultura con diversas actividades que unen el alma del flamenco y la emoción del tango.

El Fondo de Garantía para el Desarrollo Fueguino (Fogadef) concretó el primer aval de microfinanzas a una emprendedora gastronómica de la ciudad de Tolhuin, marcando un nuevo hito en el acceso a herramientas financieras para los sectores productivos de la provincia.

El gobernador, Gustavo Melella, encabezó la ceremonia de finalización del Programa Provincial de Alfabetización “Yo, Sí Puedo” y “Primaria Intensiva” que se realizó en Tolhuin.

La “falta de respuestas” del Gobierno nacional sobre la continuidad de la obra de la pasarela Pedro Fique, financiada por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) a través del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, hizo que la Municipalidad de Ushuaia decidiera hacerse cargo de la culminación de los trabajos con fondos, personal y maquinaria propios.

La Dirección General de Atención a la Emergencia realizó una aeroevacuación de alta complejidad para asistir a un turista israelí de 20 años que sufrió una reacción alérgica severa con compromiso respiratorio en la zona de Laguna Esmeralda.

El intendente Walter Vuoto encabezó la adhesión de Ushuaia a la Red de Municipios comprometidos con la respuesta al VIH, una iniciativa interagencial impulsada por ONUSIDA y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).