Información necesaria para la elección extraordinaria de Convencionales constituyentes

ACTUALIDAD 12 de mayo de 2022 Por TDF Isla Digital
Este domingo 15 de mayo, desde la 8 a las 18, se llevarán adelante las elecciones extraordinarias de Convencionales Constituyentes para reformar la Carta Orgánica Municipal de la ciudad de Ushuaia, para lo que se deberán elegir 14 titulares y 7 suplentes de las fuerzas políticas presentadas. 
20220511_163157

El padrón definitivo del electorado lo conforman 63.229 personas residentes en Ushuaia, de las cuales 3.069 al día de la elección tienen entre 16 y 18 años, inclusive. 

Las personas deberán elegir una lista entre las presentadas por los distintos partidos políticos o alianzas que participan, bajo el sistema de preferencias, para lo cual la autoridad de mesa hará entrega de un sobre una lapicera de color. 

Una vez en el cuarto oscuro, la persona podrá marcar su preferencia, con una cruz dentro del recuadro que antecede el nombre de los titulares de la lista elegida. Se puede hacer entre uno o todos los candidatos titulares con la lapicera de color que entregue la autoridad de mesa. Si la preferencia se efectúa con una lapicera distinta a la que entrega la autoridad, será invalidada. 

Listas participantes 

Para esta elección se presentaron nueve 9 listas, que en el interior del cuarto oscuro estarán ubicadas en el siguiente orden: Lista 54 “Movimiento Popular Fueguino”; Lista 93 “Unidos por Ushuaia”; Lista 94 “Juntos por el Cambio”; Lista 96 “Mas Ushuaia”; Lista 97 “Si, Ushuaia”; Lista 117 “Somos Fueguinos”; Lista 195 “Republicanos Unidos”; Lista 203 “Partido Obrero”; Lista 555 “Hacer un Nuevo País desde el sur”. 

Para acceder a la plataforma de cada una de ellas, hay que ingresar al siguiente link https://bit.ly/3PbJElxhttps://eleccionestdf.justierradelfuego.gov.ar/?page_id=2267  

Consulta padrón 

A través del link https://webpadron.justierradelfuego.gov.ar/consultar, ingresando el número de DNI se podrá consultar el padrón. Allí figuran los datos del elector/a, colegio, número de mesa y orden, y un mapa con la ubicación -mediante la aplicación Google Earth- del establecimiento donde se vota. 

Documentos válidos para votar

Los documentos válidos para votar son libreta cívica o de enrolamiento, o en cualquiera de sus formatos: verde, celeste y la tarjeta plástica, aun cuando lleve impresa la leyenda no valido para votar. 

Para votar se puede presentar un ejemplar igual o posterior al que consta en el padrón, no se podrá votar con un documento de identidad anterior.

Cuarto Oscuro Accesible 

Las personas que presenten alguna limitación o discapacidad permanente o temporal, perceptible o no, tendrán garantizadas las medidas de accesibilidad electoral para votar. 

Por ello, el Juzgado Electoral dispuso que en cada establecimiento haya una mesa cercana al lugar de ingreso que funcionará como un Cuarto Oscuro Accesible (COA). 

Se puede solicitar al delegado electoral el uso del COA para que le de aviso a la autoridad de mesa, quien verificará la identidad de la persona y la inclusión en el padrón, previo a entregar el sobre de votación. 

Centros de votación

Para estas elecciones, se dispusieron 210 mesas habilitadas para emitir el voto que estarán distribuidas en 30 centros de votación:

Colegio Don Bosco (San Martín 936); Escuela Nº 1 “Domingo Faustino Sarmiento” (Maipú 697); Centro Polivalente de Arte (Leandro N. Alem 15); Escuela Nº 16 “Dr. Arturo Mateo Bas” (Antonio Isorna 690); Instituto de Enseñanza Superior IPES (Gobernador Deloqui 237; Colegio Monseñor Alemán (Onas 767); Escuela Nº 13 “Alte. Guillermo Brown (Gobernador Paz 1811); Escuela Nº “Oshovia” (Leandro N. Alem 2021); Escuela Técnica “Olga B. de Arko” (Gobernador Paz 1693); Escuela Nº 3 “Monseñor Fagnano (12 de octubre 383); Escuela Nº 34 “Yak-Haruin” (12 de octubre 371); Escuela Nº 24 “Juan Ruiz Galán” (Puerto Español 594); Escuela Nº 9 “Cmdte. Luis Piedrabuena” (Río Grande 66);  Universidad Nacional Tierra del Fuego (Yrigoyen 879); Escuela Nº 22 “Bahía Golondrina” (Constitución Fueguina 951); Colegio del Sur (Leandro N. Alem 3281); Escuela Nº 31 “Juana Manso” (Leandro N. Alem 3902); Escuela Nº 48 (11 de septiembre s/n); Colegio “María Eva Duarte de Perón” (De la Estancia 2951); Colegio Nacional Ushuaia (del Monte 1850); Escuela Nº 41 “Mario Benedetti” (Bahía de los Abrigos 3050); CIEU “Libertador Gral. San Martín” (Perito Francisco Moreno 1415); Colegio Ernesto Sábato (Facundo Quiroga 1780); Escuela Nº 15 “Centenario de Ushuaia (Ricardo Balbín 2535); Escuela Nº 47 (Cabo San Pio 661); Gimnasio “La Cantera” (Soberanía Nacional 2468); Colegio “Los Andes” (Felipe Romero 205); Escuela Nº 39 “Mirador del Olivia” (F. Romero y Pioneros Fueguinos); Escuela Rural N°6 “Provincia de Entre Ríos” (Ruta KM 3000), y Detenidos Ushuaia (Centro de Detención Ushuaia”.

Justificación de la no emisión del voto 

Se impondrá multa equivalente a $1.600 al que dejare de emitir su voto y justificare ante el Juez de Primera Instancia Electoral.

La constancia de pago de la multa estará disponible dentro de los sesenta (60) días de finalizada la elección.

¿Cuál es la documentación válida para justificar?

Estudiantes fuera de la provincia (certificado de alumno regular); más de 500 kilómetros (constancia policial en cualquier comisaria, pasaporte sellado, pasajes o tarjetas de embarque); salud (certificado médico); otros (documentación fehaciente que acredite la imposibilidad de votar). 

La documentación deberá enviarse, con copia del DNI, a la casilla de correo justificació[email protected] dentro de los sesenta (60) días de la respectiva elección.

Boletín de noticias