La tasa de empleo femenino en tierra del fuego se ubica en el podio nacional

El empleo femenino continuó presentando una evolución positiva, destacándose el valor más alto en lo que va del año durante el mes de mayo, que registró el 35,8% de mujeres en el mercado laboral fueguino, posicionando a la provincia segunda  luego de la Ciudad de Buenos Aires.

ACTUALIDAD 17 de octubre de 2022 TDF Isla Digital TDF Isla Digital
meta 1

Este indicador récord en cuanto a la proporción de mujeres en el mundo laboral da cuenta de la participación femenina en la economía fueguina.

A su vez consolida la tendencia que se venía registrando, considerando que entre 2007 y 2017 el empleo femenino en la provincia tuvo un marcado y constante aumento, pasando del 28,7% al 33,6% y oscilando luego entre esos parámetros.

Asimismo, las actividades con inserción femenina más elevada son Salud (71%), Enseñanza (68,7%) y Servicios Profesionales (58,4%). Mientras que Agricultura, ganadería y pesca, Construcción, Minas y Canteras y Suministro de Agua son las ramas en las que las mujeres representan menos del 10%.

Situación Laboral Provincial:

En el segundo trimestre de 2022 la tasa de empleo en Ushuaia y Rio Grande alcanzó al 46,6%, lo que representa un incremento de 4,2 %, respecto al mismo trimestre del año 2021. Este aumento del empleo tuvo su correlato en un marcado descenso de la tasa de desocupación, que se ubicó en el 4,3%, mostrando un descenso de más de 5 puntos, tanto en relación al segundo trimestre de 2021 como en relación al año 2019. Estos indicadores muestran que continúa el proceso de mejora de las condiciones laborales de la provincia. 

Tierra del Fuego se destaca debido a que tanto la tasa de actividad como la de empleo son superiores a las registradas en el resto del país y a su vez, porque el desempleo es inferior respecto de otros conglomerado. Si la comparación se realiza con los últimos datos de la región patagónica, son favorables una vez mas para nuestra provincia.

En el segundo trimestre de 2022 la cantidad de trabajadoras y trabajadores ocupados alcanzó las 80 mil personas en Tierra del Fuego. La cifra representa un incremento de 9 mil puestos de trabajo nuevos respecto del 2021; y en la comparación con el segundo trimestre de 2019, año previo a la irrupción de la pandemia, el incremento es de 15 mil personas ocupadas.

En esta línea y en el mismo período el empleo asalariado registrado privado en Tierra del Fuego volvió a mostrar una situación favorable acorde a los indicadores de los últimos meses. Actualmente son 38.639 trabajadores incorporados en dicha modalidad ocupacional. Este crecimiento del 2%, vuelve a ubicar a la provincia primera en expansión del empleo, siendo junio el octavo mes de crecimiento ininterrumpido. Como resultado de este proceso expansivo, la cantidad de asalariados registrados del sector privado se incrementó un 11% en el período comprendido entre noviembre de 2021 y junio de 2022 (+4.000 puestos).

Situación Nacional:

Los principales indicadores de actividad reflejan la continuidad del proceso de recuperación económica hasta el mes de junio. Así, en el segundo trimestre del año la actividad
económica presentó un crecimiento del 1% respecto del trimestre anterior, a pesar de los efectos generados por la sequía sobre la actividad agropecuaria.

La construcción presentó en julio un crecimiento del 2,2% mensual, al tiempo que los despachos de cemento y los indicadores privados de venta de insumos se mantuvieron positivos. La industria manufacturera resultó la principal afectada por el cambio en las condiciones financieras y cambiarias.

Más allá de que la tasa de inflación, durante el último año tuvo lugar un fuerte aumento de la tasa de empleo, mayor al incremento de la tasa de actividad, lo que dio como resultado un descenso del desempleo. La población ocupada alcanzó los 20,5 millones de personas lo que significa un incremento de 1,6 millones de personas con empleo en comparación con el período previo a la pandemia.

El crecimiento del 8,3% de la población ocupada entre los segundos trimestres de 2019 y 2022 se explica fundamentalmente por la expansión del empleo asalariado no registrado (que se
incrementó en 1,3 millones de personas) y del trabajo independiente (que incorporó 167 mil cuentapropistas y 36 mil empleadores).

Por su parte, la tasa de empleo no registrado se ubicó en el 37,8%, lo que significa un incremento de 2,8 puntos porcentuales en comparación con el año 2019.

Te puede interesar
aaeb38c5-58de-4be2-a2f9-1d32dfd7c1ff

Nuevo proceso para fabricar lavarropas

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD 09 de noviembre de 2023

La Comisión para el Área Aduanera Especial mantuvo este miércoles un nuevo encuentro en Casa de Gobierno, el cual estuvo encabezado por el secretario de Industria y Promoción Económica de la provincia, Juan Ignacio García.

IMG-20231124-WA0192

Reprogramación en el corte de Energía eléctrica

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD 24 de noviembre de 2023

Se realizaron cambios de último momento en la logística del corte programado para este sábado 25 de noviembre. la Dirección Provincial de Energía informa; que solo se producirá la suspensión del suministro de 12:15 a 15:30 horas, en los siguientes sectores:

IMG-20231024-WA0004

Advierten sobre el riesgo de incendios forestales

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD 24 de octubre de 2023

El director Provincial de Manejo del Fuego, Pablo Paredes; se expresó sobre la violación por parte de distintas personas durante este fin de semana, de la Ley 1457 que prohíbe hacer fuego en todo el territorio provincial.

Ranking
IMG-20231208-WA0208

Nuevo encuentro de la región patagónica de la CAME

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD 09 de diciembre de 2023

Delinear estrategias y gestiones futuras en colaboración con el nuevo gobierno nacional, así como analizar las realidades socioeconómicas que afectan a la región patagónica fueron los principales objetivos del nuevo encuentro del Bloque de la CAME.

ab94be56-184e-4abe-888e-f2ff0ceb3419

Melella y Katopodis inauguraron la Casa del Deporte en Tolhuin

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD 09 de diciembre de 2023

El Gobernador de Tierra del Fuego AIAS, Gustavo Melella, encabezó ayer la inauguración de la Casa del Deporte en Tolhuin. Estuvo acompañado de la Vicegobernadora, Mónica Urquiza, del Ministro de Obras Públicas de Nación, Gabriel Katopodis, del Intendente de Tolhuin, Daniel Harrington, de autoridades del orden nacional, provincial y municipal, Legisladores, Concejales, representantes de asociaciones y clubes deportivos, vecinos y vecinas de la localidad.