
Este sábado 20 de septiembre, la ciudad de Ushuaia será escenario de una nueva edición de Primavera Fest +50, una iniciativa pensada para celebrar la llegada de la nueva estación con música, baile y encuentro.
La Ministra de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Adriana Chapperón se refirió al pedido de la familia, de incluir a más personas en el operativo que se lleva adelante para dar con Elio Torres en Península Mitre.
ACTUALIDAD07 de agosto de 2023Cabe destacar que el plan trazado en ese sector de la isla, es coordinado por especialistas que forman parte del Comité Operativo de Búsqueda, creado a tal fin.
La funcionaria expresó que “estamos trabajando junto a representantes de las instituciones más importantes de seguridad, búsqueda y rescate de la provincia y federales”; y que “tienen una preparación más que idónea para garantizar calidad en el operativo, en un lugar tan inhóspito y difícil como es Península Mitre en este periodo del año”.
En las últimas horas, se recibió a la familia de Torres para conversar sobre la posibilidad de incluir rescatistas que no forman parte del operativo oficial.
En torno a ello, Chapperón afirmó que “es de extrema peligrosidad; no podemos sumar más riesgos a los que ya se enfrentan los equipos abocados a encontrar a Elio, en un lugar que es agreste, de difícil acceso y de alta complejidad”.
"La familia ha hecho un pedido colectivo de incorporar voluntarios, drones, perros de rescate y otros recursos para apoyar en la búsqueda. Sin embargo, les hemos explicado que estos pedidos deben ser individuales para poder evaluar si las personas tienen la idoneidad necesaria para recorrer el área, si cuentan con el equipamiento adecuado para enfrentar las bajas temperaturas y las características del suelo, y si disponen de los equipos de comunicación necesarios. Además, todas las acciones de búsqueda deberán ser monitoreadas por el Comité Operativo de Búsqueda para evitar riesgos adicionales y garantizar que no haya más víctimas involucradas", añadió.
En continuación, detalló que “debemos tener en cuenta que los expertos que están en la zona se encuentran atravesando condiciones climáticas muy complicadas; donde a su vez, tenemos a un equipo de en Bahía Buen Suceso desde el día 31 y que aún no pudimos extraer por el clima del lugar”, detalló.
Asimismo, aseguró que “se está evaluando la posibilidad de que se realice una búsqueda diferenciada al operativo oficial, tratando de ser lo más empáticos posibles con la familia, entendiendo la situación que están atravesando y, además, con la responsabilidad que tiene el estado respecto al ingreso de personas a Península Mitre, ya que debemos tener un control sobre su ubicación y sobre cómo están, dadas las condiciones del clima.”
En el día de hoy, saldrán dos helicópteros con dos nuevos grupos de rescatistas. Previamente, los helicópteros realizarán inspecciones visuales en las áreas de cerro Atocha, Pirámide y Cámpana, consideradas zonas de importancia para la búsqueda. A su vez, se volverá a revisar el rancho de Valentín, donde descenderán rescatistas para un reconocimiento de la región.
Además del sobrevuelo, se tiene previsto dejar a dos personas en el sector de Puerto Español, cerca de las cuevas de Gardiner. Uno de ellos es un experto en búsqueda y rescate que será acompañado por un agente de la Policía Provincial, quien colaborará con el experto para llevar a cabo el reconocimiento del terreno.
Por otro lado, luego de completar el sobrevuelo y el despliegue de los especialistas en la zona de Puerto Español, los helicópteros se dirigirán a Bahía Thetis para proceder a la extracción de los 4 rescatistas que se encuentran en esa área desde hace 10 días.
También, mañana saldrá un avión del Aeroclub Ushuaia que realizará un sobrevuelo por la zona del Valle del Medio, a pedido de los allegados de Torres. Dependiendo de las condiciones del clima, se intentará realizar hasta 3 pasadas por el sector. En el aeroplano viajarán personas idóneas en la zona para realizar una observación.
Finalmente Chapperón recordó que continúa la restricción de acceso al Área Natural Protegida Península Mitre por medios terrestres, marítimos y aéreos, a caminantes individuales y grupos de turismo, quedando exceptuados de esta medida, aquellos organismos e instituciones que estén formalmente incorporados al procedimiento de búsqueda dispuesto por la Justicia Provincial, y llevado adelante por las diferentes fuerzas de Seguridad y entidades en coordinación con el Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos.
Este sábado 20 de septiembre, la ciudad de Ushuaia será escenario de una nueva edición de Primavera Fest +50, una iniciativa pensada para celebrar la llegada de la nueva estación con música, baile y encuentro.
El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego AIAS, invita a todas las mujeres fueguinas a ser parte de la primera edición de la maratón “Octubre Rosa”, una carrera en el marco del Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama.
La Secretaría de Asuntos Malvinas de la Municipalidad de Ushuaia recibió a estudiantes de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF), de la cátedra Seminario de Introducción a las Prácticas Profesionales de las carreras de Tecnicatura y Licenciatura en Turismo, quienes realizaron una visita académica al Museo Espacio Pensar Malvinas.
La Municipalidad de Ushuaia desplegará este sábado 20 de septiembre una nueva jornada del programa “La Muni más Cerca” en los barrios KyD, Kaupén y Mirador de los Andes (640 Viviendas), acercando servicios, prestaciones y actividades gratuitas a vecinos y vecinas.
En el marco del 30° Aniversario de la Casa de la Cultura “Enriqueta Gastelumendi”, la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia impulsará diversas propuestas teatrales, musicales, artísticas y talleres.
El gobernador, Gustavo Melella se refirió a las multitudinarias marchas que se llevaron adelante en todo el país en defensa de la universidad pública. Destacó que “hoy más que nunca, se reflejó el gran signo de salud del país. Donde hay límites, y la salud pública, la educación y la discapacidad son límites”.