
La Secretaría de Deportes realizó en Río Grande y en Ushuaia el acto de entrega de indumentaria a los deportistas que forman parte de los seleccionados provinciales.
La Facultad Regional Tierra del Fuego de la Universidad Tecnológica Nacional concluyó con las "Jornadas de Ciencia y Tecnología". En la jornada final se destacó el papel crucial de la investigación y la innovación en la sociedad.
ACTUALIDAD21 de octubre de 2023Durante el evento, se abordaron temas relacionados con la salud, incluyendo la vitamina D y el cannabis medicinal. Además, se resaltó la colaboración entre la ONG Tolweed y la UTN para impulsar la investigación y desarrollo del cannabis medicinal en la región.
La segunda y última jornada se centró en el ámbito de la salud en la que se abordaron temas de gran relevancia. Eduardo Howard, desde la ciudad de Ushuaia, fue el primer expositor y ofreció una detallada explicación sobre la Vitamina D. Posteriormente, el Ingeniero Javier Alfarano y su equipo de investigación presentaron los detalles de su proyecto relacionado con el cannabis medicinal.
El punto culminante de las jornadas estuvo a cargo de Soledad Gareca, responsable de la ONG Tolweed, quien explicó el convenio firmado entre la asociación y la Facultad Regional Tierra del Fuego de la UTN. Este acuerdo se enfoca en la investigación y desarrollo del cannabis medicinal en la región.
En una conversación con Prensa universitaria, Gareca detalló el propósito de esta jornada y destacó la importancia de mostrar el camino recorrido por la asociación en el ámbito del cannabis medicinal y cómo se logró este convenio. Además, resaltó la colaboración entre la ONG y la universidad, lo que permite un enfoque más amplio en la investigación y el desarrollo del cannabis en Tierra del Fuego.
Gareca subrayó que el conocimiento compartido durante estas jornadas es fundamental para que la información sobre el cultivo y la elaboración de productos relacionados con el cannabis llegue a la comunidad. Además, se destacó el potencial de la UTN en términos de investigación, gracias a la colaboración de ingenieros químicos y de ingenieros industriales en el proceso, lo que garantiza la calidad y la pureza del producto final.
En el contexto de una jornada de salud que incluyó la participación de Tolweed en el tema del cannabis, el mensaje a la comunidad es claro con la consigna de la importancia de la información. Gareca subrayó que el cannabis sigue siendo una sustancia estigmatizada, y es esencial que las personas se acerquen a fuentes confiables de información y se involucren en este proceso de transformación social.
En resumen, estas "Jornadas de Ciencia y Tecnología" en la UTN de Tierra del Fuego representan un paso importante en la promoción de la investigación y desarrollo del cannabis medicinal en la región. La colaboración entre la ONG Tolweed y la universidad es un ejemplo de cómo la ciencia y la tecnología pueden contribuir al bienestar de la comunidad y al desarrollo de una futura industria del cannabis en Tierra del Fuego.
La Secretaría de Deportes realizó en Río Grande y en Ushuaia el acto de entrega de indumentaria a los deportistas que forman parte de los seleccionados provinciales.
El Gobierno de la Provincia llevó a cabo con gran convocatoria, la primera peña “Costumbres Argentinas” en el Gimnasio de la Escuela Provincial N°2 de Río Grande
El intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, inauguró el Paseo de la Centolla desarrollado por la empresa Paseo del Fuego Shopping, el cual se suma a los atractivos que ofrece la ciudad a vecinos y visitantes.
La Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Turismo busca distinguir la obra “El Obrero del Fin del Mundo”, de la artista Mercedes Chiesa con la asistencia de Almendra Cárcamo.
El Ministerio de Producción y Ambiente anunció el inicio del Programa de Asistencia Técnica para la Mejora de Procesos Productivos destinado a empresas del sector de carpintería industrial y servicios de apoyo al sector industrial.
El Ministerio de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, a través de la Secretaría de Políticas de Inclusión, continúa este 2025 con el Programa Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles de la provincia.