Miguel Tano Santucho, historia de búsqueda de identidad

Miguel "Tano" Santucho compartió su conmovedora historia de búsqueda de identidad, su emotivo reencuentro con la verdad y su compromiso con los derechos humanos. Como hermano del recientemente encontrado Nieto 133, Santucho nos adentró en su travesía marcada por el exilio, la lucha por la justicia y la importancia de mantener viva la memoria histórica.

ACTUALIDAD03 de noviembre de 2023TDF Isla DigitalTDF Isla Digital
santucho

El "Tano" Santucho nos introdujo en su experiencia con estas palabras: "Estaba viviendo un sueño" aludiendo al inolvidable momento en que finalmente se reunió con su hermano, Daniel. Este encuentro no solo conmovió a la familia Santucho, sino que simbolizó un logro significativo en la lucha por los derechos humanos y la recuperación de identidad.

Miguel "Tano" Santucho visitó Ushuaia invitado por la Red por el Derecho a la Identidad TDF de Abuelas de Plaza de Mayo, donde vivió días de paseo y reflexión. Santucho, en la entrevista, destacó el papel fundamental de organizaciones como esta en la búsqueda de la verdad y la justicia. "Siento que están logrando algo inédito en el mundo: una construcción colectiva que exige al Estado poner todos los medios a disposición para seguir buscando y devolviendo la identidad," subrayó Santucho. Este trabajo, que representa un faro de esperanza en la causa de los derechos humanos, ha dejado huellas imborrables en su historia y en la de muchas familias argentinas.

Santucho no escatimó en hablar sobre los desafíos actuales que enfrenta Argentina en lo que respecta a la justicia y la memoria histórica. En un contexto de elecciones y cuestionamientos a las cifras de la dictadura, el entrevistado afirmó que es crucial "seguir dando el debate y la discusión para saldar toda duda". Destacó el reconocimiento internacional de la dictadura como un genocidio y la necesidad de proteger la memoria en un momento donde la historia y la verdad son elementos fundamentales en la lucha por los derechos humanos.

La entrevista de Santucho reveló el impacto de la búsqueda y recuperación de identidad en su vida. Su historia es un testimonio conmovedor de resiliencia, lucha y esperanza en la continua búsqueda de la verdad y la justicia en Argentina. Su compromiso con los derechos humanos resuena como un llamado a la acción y un recordatorio de que la memoria histórica no debe perecer, sino ser una fuerza que ilumine el camino hacia un futuro más justo y equitativo. En su visita a Ushuaia, Santucho encontró no solo un lugar de reflexión, sino un “espacio donde se reflejan los valores de los derechos humanos y la lucha por la verdad y la justicia.”

Entrevista realizada en el programa radial "Interés Colectivo" de FMUshuaia

Te puede interesar
IMG_9910

Gala policial con el Coro del Fin del mundo

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD24 de noviembre de 2025

En un evento de gala, la institución policial celebró su aniversario junto a la comunidad. El Coro del Fin del Mundo, dirigido por el Maestro Pablo Dzodan, festejó también sus 15 años con un repertorio especial.

IMG_9911

Conmemoración del Día del Genocidio Selk’nam

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD24 de noviembre de 2025

El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego AIAS, a través de la Secretaría de Derechos Humanos e Igualdad, invita a la comunidad a participar del acto central por la conmemoración del Día del Genocidio Selk’nam, que se realizará el martes 25 de noviembre a las 11 h. en el Centro Cultural Rafaela Ishton de Río Grande.

9f08cc39-7825-4455-a244-182d2a296076

Primer examen de Control Bromatológico

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD24 de noviembre de 2025

La Municipalidad de Ushuaia a través de la Subsecretaría de Gestión Integral del Recursos Humanos y la Universidad Nacional de Entre Ríos, llevaron adelante el primer examen de la Tecnicatura en Control Bromatológico del cual participaron 60 estudiantes de Tierra del Fuego y de distintas ciudades de la región patagónica.

IMG-20251123-WA0058

Cierre de las actividades anuales en centros comunitarios

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD24 de noviembre de 2025

La Municipalidad de Ushuaia llevó adelante el cierre de las actividades anuales que se desarrollan en los talleres de los centros comunitarios dependientes de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos. Fue a través de una muestra en el Centro Cultural Municipal Esther Fadul, donde una gran cantidad de vecinos y vecinas disfrutaron de la actividad que fue libre y gratuita.

20251122_170932

Se realizó la Jornada “Nosotros tenemos la palabra”

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD23 de noviembre de 2025

El Ministerio de Educación, en el marco del Mes de la Educación Inclusiva, llevó adelante la Jornada “Nosotros tenemos la palabra”, un espacio de encuentro para dialogar sobre las políticas de inclusión, donde fueron protagonistas las y los docentes y estudiantes de instituciones de la modalidad de educación especial y personas con discapacidad.