
Este nuevo espacio se sumará a la red impulsada desde el Gobierno Provincial garantizando el desarrollo equitativo de las infancias y familias fueguinas con servicios esenciales desde los primeros años de vida.
Miguel "Tano" Santucho compartió su conmovedora historia de búsqueda de identidad, su emotivo reencuentro con la verdad y su compromiso con los derechos humanos. Como hermano del recientemente encontrado Nieto 133, Santucho nos adentró en su travesía marcada por el exilio, la lucha por la justicia y la importancia de mantener viva la memoria histórica.
ACTUALIDAD03 de noviembre de 2023El "Tano" Santucho nos introdujo en su experiencia con estas palabras: "Estaba viviendo un sueño" aludiendo al inolvidable momento en que finalmente se reunió con su hermano, Daniel. Este encuentro no solo conmovió a la familia Santucho, sino que simbolizó un logro significativo en la lucha por los derechos humanos y la recuperación de identidad.
Miguel "Tano" Santucho visitó Ushuaia invitado por la Red por el Derecho a la Identidad TDF de Abuelas de Plaza de Mayo, donde vivió días de paseo y reflexión. Santucho, en la entrevista, destacó el papel fundamental de organizaciones como esta en la búsqueda de la verdad y la justicia. "Siento que están logrando algo inédito en el mundo: una construcción colectiva que exige al Estado poner todos los medios a disposición para seguir buscando y devolviendo la identidad," subrayó Santucho. Este trabajo, que representa un faro de esperanza en la causa de los derechos humanos, ha dejado huellas imborrables en su historia y en la de muchas familias argentinas.
Santucho no escatimó en hablar sobre los desafíos actuales que enfrenta Argentina en lo que respecta a la justicia y la memoria histórica. En un contexto de elecciones y cuestionamientos a las cifras de la dictadura, el entrevistado afirmó que es crucial "seguir dando el debate y la discusión para saldar toda duda". Destacó el reconocimiento internacional de la dictadura como un genocidio y la necesidad de proteger la memoria en un momento donde la historia y la verdad son elementos fundamentales en la lucha por los derechos humanos.
La entrevista de Santucho reveló el impacto de la búsqueda y recuperación de identidad en su vida. Su historia es un testimonio conmovedor de resiliencia, lucha y esperanza en la continua búsqueda de la verdad y la justicia en Argentina. Su compromiso con los derechos humanos resuena como un llamado a la acción y un recordatorio de que la memoria histórica no debe perecer, sino ser una fuerza que ilumine el camino hacia un futuro más justo y equitativo. En su visita a Ushuaia, Santucho encontró no solo un lugar de reflexión, sino un “espacio donde se reflejan los valores de los derechos humanos y la lucha por la verdad y la justicia.”
Entrevista realizada en el programa radial "Interés Colectivo" de FMUshuaia
Este nuevo espacio se sumará a la red impulsada desde el Gobierno Provincial garantizando el desarrollo equitativo de las infancias y familias fueguinas con servicios esenciales desde los primeros años de vida.
Este fin de semana, el Centro de Actividades Alternativas para Personas con Discapacidad (CAAD) de Ushuaia dio inicio a los festejos por su 28º aniversario con una nueva edición de su carrera, que se consolida como una tradición de la ciudad.
Este fin de semana, Ushuaia, Tolhuin y Río Grande fueron el epicentro de la tercera edición del año de “Tu Mercado”.
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia, a través del programa Hábito Lector: Cocineritos, Cuentos y Relatos, realizó en la Escuela N° 1 “Domingo Faustino Sarmiento” la Jornada de Prevención Sísmica “Pequeños Guardianes: familias preparadas ante emergencias”.
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia, en el marco de la “Fiesta Nacional de la Noche Más Larga”, informa a la comunidad que se encuentran abiertas las postulaciones para solistas, dúos y grupos musicales.
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia llevó adelante en la Antigua Casa Beban la inauguración de la exposición “ROJA” de la artista María Laura Ise bajo la curaduría de Luisa Bancalari.