Expectativas e intercambio de experiencias en el Parlamento juvenil

En el marco del lanzamiento del XV Parlamento Juvenil del Mercosur que se realizó en Ushuaia y Río Grande, jóvenes de la provincia expusieron sus experiencias y manifestaron sus expectativas para esta nueva instancia del evento.

ACTUALIDAD10 de abril de 2024TDF Isla DigitalTDF Isla Digital
IMG_2622

Martina Arias, estudiante del Colegio Trejo Noel de Tolhuin, comentó que “el año pasado tuve el honor de ser elegida como delegada nacional para representar a las juventudes de la provincia en instancia nacional de este programa. Para mí es mucho más que un par de espacios de debate, es un espacio seguro, donde se escucha y se respeta la voz de cada joven de la provincia”. 

“Este Parlamento me demuestra la importancia de conocer las problemáticas que afrontamos día a día en sociedad y en nuestro colegio. Es un lugar que nos motiva a hablar y luchar para dejar un mejor mañana a las generaciones que nos siguen. Parlamento nos regala angustias, conocimientos, oportunidades, y más importante, nos da lugar para ser agentes de cambio”, agregó. 

Asimismo, Martina sostuvo que “como juventudes, participar, promover y defender este programa es indispensable en la actualidad. Hay que luchar para que cada documento escrito en las mesas de debate no quede solamente entre nosotros, sino que se haga conocer, para que todos sepan cuáles son las necesidades que tenemos las juventudes. Espero que todas y todos opinemos firme y con respeto, que cada debate nos motive a seguir participando y que al momento de decir quiénes queremos que nos representen, votemos con la importancia que este derecho merece”.

Por su parte, Alfonsina Godoy, ex parlamentaria en los años 2021 y 2022, indicó que “soy estudiante de licenciatura en Relaciones Internacionales. El Parlamento fue una parte clave para mí para estudiar esta carrera. Gracias a este programa descubrí mi pasión por dejar una huella en este mundo. Este espacio sirve para construir la escuela que tanto queremos y necesitamos, para dejarles a nuestros sucesores una educación e institución cada vez mejor. Hoy la educación nos permite tener miles de oportunidades, también nos permite estos espacios de debate y aprender de los errores del pasado para que no vuelvan a suceder”. 

“El Parlamento Juvenil del Mercosur es un espacio de conocimiento que a través de sus ocho ejes temáticos nos ayuda a adentrarnos a nuestras distintas realidades a nivel local, provincial, nacional y del Mercosur, fomentando desde cada instancia lograr la escuela secundaria que soñamos y que nos permitirá desarrollar la educación como plano fundamental en nuestra vida. Me permito citar a Jean Piaget quien nos invita a comprender que el objetivo principal de la educación en las escuelas debe ser la creación de personas capaces de hacer cosas nuevas, no simplemente de repetir lo que otras generaciones han hecho. Piaget nos recuerda que la educación es importante para innovar, descubrir y ser críticos al momento de observar lo que se nos ofrece”, resaltó. 

La estudiante también dijo que “hoy vemos a la educación como un derecho, es parte de nuestro crecimiento y de nuestra historia, tratemos de no retroceder. En cambio avancemos en la educación inclusiva e innovadora, hagamos de nuestra sociedad una mejor gracias al conocimiento. Revaloricemos la importancia de la diversidad dentro de las aulas y los distintos aspectos que dentro de las escuelas queremos seguir aprendiendo. Construyamos la escuela secundaria para todos y todas”.

Te puede interesar
aut

Comenzaron en ushuaia las actividades por el día mundial de concientización del autismo

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD28 de marzo de 2025

Con la inauguración de la tercera edición de la muestra “Arte en Azul” que se desarrolla en el Centro Cultural Nueva Argentina comenzaron las actividades enmarcadas en el Día Mundial de Concientización del Autismo -que se conmemora el 2 de abril-, organizadas por el equipo de Terapia Asistida con Perros para Niños Niñas y Adolescentes con condiciones de autismo dependiente de la Municipalidad de Ushuaia.

IMG_4030

Ciclo de “Charlas de Orientación Vocacional y Ocupacional”

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD28 de marzo de 2025

La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia informa a la comunidad que se encuentran abiertas las inscripciones al ciclo de “Charlas de Orientación Vocacional y Ocupacional” destinadas a estudiantes del último año del Colegio Secundario.

IMG_4033

Análisis de los Alojamientos Turísticos Informales

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD28 de marzo de 2025

La secretaria de Turismo de la Municipalidad de Ushuaia, Viviana Manfredotti, se reunió con la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), para abordar la problemática de los Alojamientos Turísticos Informales.