
La Secretaría de Protección Civil de la Provincia confirmó que a partir de este momento, las actividades náuticas y estado de situación en toda la Provincia vuelven a ser normales y habituales.
Por primera vez desde su creación en 2013, en el área marina protegida Namuncurá/Banco Burdwood se realizan dos campañas científicas simultáneas y complementarias. Se trata de los buques BIP Victor Angelescu del INIDEP, tripulado por la Prefectura Naval y del BO Austral del CONICET conducido por la Armada. Los buques están en la zona de estudio del 11al 26 de noviembre y arribarán a Ushuaia en los próximos días.
ACTUALIDAD25 de noviembre de 2018Cada una de las embarcaciones tiene objetivos específicos de investigación: con el BIP Angelescu se estudiará si el área del Banco Burdwood es una zona de reproducción y cría de especies de peces australes. En el AMP se han reportado peces pelágicos de interés comercial como la sardina fueguina y que utiliza el área para reproducirse.
También existen especies asociadas al fondo con interés económico, como la merluza negra o los Patagonothoten un género exclusivo del hemisferio sur. Se quiere averiguar también si existe conectividad entre las poblaciones del banco y de Tierra del Fuego u otras zonas aledañas. A bordo, el equipo científico cuenta con medios de muestreo de vanguardia, como sondas acústicas multihaz, sonar omnidireccional, sistemas de multiredes para tomar muestras simultáneas a diferentes profundidades, entre otros. Esta campaña está co-coordinada por los Dres. Gustavo Álvarez Colombo, investigador del INIDEP y Mariano Diez, investigador del CADIC-CONICET.
A bordo del BO Austral se estudiará la llamada “bomba biológica de carbono”. Toda trama trófica necesita de productores primarios que obtienen energía a partir de la captación el carbono del dióxido de carbono y la luz solar. En el océano el fitoplancton son los productores primarios, responsables captar el CO2 atmosférico –un gas responsable del efecto invernadero- y fijarlo como tejido vivo. Esta campaña estudia el proceso de incorporación del CO2 de la atmósfera mediante la fotosíntesis, la degradación bacteriana, la ingesta y egestión por parte del zooplancton, y la sedimentación y secuestro del carbono orgánico en animales y sedimentos de fondo marino, que en conjunto se conoce como Bomba Biológica de Carbono. Como el sistema es dinámico y existen migraciones de los organismos en la columna de agua, se realizan muestreos continuos durante 24 h en diferentes puntos de la zona. A las actividades de muestreo tradicional de fitoplancton y zooplancton, se le suma el estudio del ambiente físico a través de la recuperación y re-instalación de dos fondeos con equipos de medición que quedan monitoreando el Banco Burdwood en forma permanente. También se utilizaran cámaras submarinas para obtener imágenes de fauna asociada al fondo marino, que aporta la National Geographic. La campaña está coordinada por las Dras. Natalia Dellabianca e Irene Schloss investigadoras del CADIC-CONICET.
De ambas campañas participan investigadores de diferentes instituciones: INIDEP e IIMyC de Mar del Plata, CADIC de Ushuaia, Universidad de Buenos Aires y Universidad Maimónides, CENPAT de Puerto Madryn, CONAE y Prefectura Naval Argentina. Junto a la campaña realizada por el BO Puerto Deseado en agosto pasado, estas dos forman parte del plan de investigación del AMP Namuncurá/Banco Burdwood, discutido en talleres de trabajo científico, coordinados por la Secretaría de la Nación de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Todas estas actividades son financiadas por fondos de la Ley 26.875, de creación del área marina protegida.
La Secretaría de Protección Civil de la Provincia confirmó que a partir de este momento, las actividades náuticas y estado de situación en toda la Provincia vuelven a ser normales y habituales.
Desde primera hora de la mañana, el gobernador Gustavo Melella y el intendente de Ushuaia Walter Vuoto estuvieron en contacto ante el sismo ocurrido en el Pasaje de Drake que sacudió la capital fueguina y otros puntos de Tierra del Fuego AIAS y el país vecino de Chile.
La Secretaría de Protección Civil de la Provincia confirmó que de manera preventiva continúa -hasta las 19 horas- la suspensión de actividades acuáticas y de navegación en el Canal Beagle.
Defensa Civil Municipal recomendó a la población mantener la calma y estar informada por medios oficiales ante las posibles consecuencias del sismo de una magnitud de 7.5 registrado en el Pasaje de Drake a unos 225 kilómetros de Ushuaia.
Defensa Civil Municipal recomendó a la población mantener la calma y estar informada por medios oficiales ante las posibles consecuencias del sismo de una magnitud de 7.5 registrado en el Pasaje de Drake a unos 225 kilómetros de Ushuaia.
Ante los episodios de público conocimiento, la Secretaría de Protección Civil de la provincia llama a suspender todo tipo de actividad acuática y de navegación en el Canal Beagle, desde las 11:30 hasta las 15:30 horas.