La ministra de producción explicó la modalidad del plan PROG.RE.SO.
Al promediarse el primer bimestre desde la aprobación de la Ley de Emergencia Económica y la puesta en marcha de líneas de asistencia financiera para el sector privado, la Ministra de Producción y Ambiente, Sonia Castiglione, explicó los pormenores en la gestión de solicitudes y dijo que “una vez que se tienen los papeles entregados, el trámite en promedio no dura más de 7 o 10 días en el caso de los subsidios. Los créditos requieren un análisis un poco más pormenorizado porque son montos mayores y el plazo promedio no supera los 15 días”.
Así mismo según lo dispuesto por la reglamentación, las autoridades del Ministerio de Producción y Ambiente darán un informe sobre la aplicación del programa en la Legislatura.
En ese sentido, Castiglione anunció que “el informe que presentaremos va a hacer un análisis y foco en cómo se gestiona y qué se gestiona”.
Con respecto al equipo formado con la participación de personal técnico de diversas áreas, la Ministro detalló que “se trata de un gran número de agentes de planta permanente del Gobierno de la Provincia que están trabajando desde hace muchos días, durante muchas horas, sin sábados ni domingos, absolutamente concientes de la necesidad que hay en el sector privado, cumpliendo la responsabilidad de servidores públicos que han asumido”.
“Tenemos gente de otros ministerios trabajando en esto. Hay gente de la Secretaría de Representación Política a cargo de Federico Runín, incorporamos gente de deportes para atender a los gimnasios en Río Grande, hay gente de Jefatura de Gabinete, hay técnicos de AREF que se han sumado en estos días. Hemos nutrido el equipo porque también hay un proceso administrativo de rutina que lleva trabajo. Hay un procedimiento que cumplir de intercambio con el posible beneficiario, presentación de documentación, un análisis y un informe para iniciar el expediente que lleva un tiempo y la intención es hacerlo con la mayor celeridad posible”, finalizó la funcionaria.
Te puede interesar
Exhibición colectiva “Narrativas especulativas”
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia, en articulación con la Casa de las Artes de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, presentará este sábado 15 de noviembre a las 18 horas en la Antigua Casa Beban la inauguración de la exhibición colectiva “Narrativas especulativas”.
Reunión de autoridades de turismo y la embajada de EEUU
La secretaria de Turismo de la Municipalidad de Ushuaia, Viviana Manfredotti, mantuvo un encuentro protocolar con la nueva Cónsul de Servicios Ciudadanos de la Sección Consular de la Embajada de los Estados Unidos, Alysa Caralla, y con Mariana Ferro, ACS Assistant American Citizen Services Unit, con el propósito de analizar temas vinculados a la presencia de visitantes estadounidenses en la ciudad y su creciente interés por el destino.
Congreso Internacional de atención temprana
Con una convocatoria que superó las mil personas, el Ministerio de Salud de la provincia inauguró el Congreso Internacional de Atención Temprana, un espacio de formación e intercambio que se desarrollará durante este jueves y viernes en el Gimnasio del Colegio María Auxiliadora de Río Grande.
Programa de recuperación vial y del espacio público
En el marco del programa de recuperación vial que impulsa la Municipalidad de Ushuaia, cuadrillas de las áreas de Bacheo y de Servicios Públicos continúan trabajando de manera sostenida en distintos sectores de la ciudad.
Continúa la limpieza de alcantarillas
Trabajadores y trabajadoras de la Municipalidad de Ushuaia continúan con las tareas de limpieza de alcantarillas luego del fuerte temporal de lluvia que afectó a la ciudad entre el domingo y el lunes pasado.
Comenzó la expoambiental 2025 y continúa hoy
La Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, llevó adelante la 8ª edición de la Expo Ambiente, un espacio de encuentro, aprendizaje y compromiso que continuará hoy en el Cochocho Vargas, para buscar visibilizar el trabajo de instituciones, emprendimientos y actores locales en torno al cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad.