ACTUALIDAD Por: TDF Isla Digital10 de agosto de 2020

Más de 1900 empresas fueron beneficiadas por el PLAN PROG.R.E.SO

_Lo informó la ministra de Producción y Ambiente, Sonia Castiglione, luego de presentar el informe bimestral en la Legislatura Provincial sobre los avances del plan tal como lo estipula la Ley de Emergencia Económica.

Beneficio a empresas

 “Cuando se ven todos los números nos damos cuenta del trabajo que se ha venido haciendo. Son 1963 empresas que han sido beneficiadas con esta herramienta”, precisó._

Pasado el primer bimestre de implementación luego de la reglamentación de las líneas de subsidios y créditos blandos del plan PROG.RE.SO. para el sector privado, la Ministra de Producción y Ambiente, Sonia Castiglione aseguró que “esta es una herramienta que pone a disposición del sector privado, de la gente, 1000 millones de pesos que es un número muy importante, van dos meses y llevamos gestionados 72 millones con lo cual aún hay disponibilidad”.
“Se viene trabajando muy bien tanto en el INFUETUR como en el Ministerio de Desarrollo Humano y en el Ministerio de Producción a través de la Secretaría de Desarrollo Productivo y PYME. Se llevan gestionados algo más de 70 millones de pesos de manera que ese dinero volcado en la economía en estos dos meses resulta una inyección para las PyMES y para el circuito financiero de las ciudades de la provincia”, explicó. 
Así mismo, Castiglione comentó que “junto a la Vicegobernadora Mónica Urquiza, al presidente del INFUETUR, Dante Querciali y al ministro de Trabajo y Empleo, Marcelo Romero, mantuvimos una reunión con las cámaras del sector turístico, hotelero y gastronómico en donde se abordó la problemática del sector turístico y gastronómico que tiene una expectativa de reactivación a muy largo plazo, con lo cual también esta herramienta va a estar disponible para ayudar a ese sector”.
“Es una herramienta muy dúctil, muy versátil porque por un lado se trata de atender la coyuntura, las deudas que está dejando el COVID-19, pero también es una herramienta para la reactivación, para el después, donde también las empresas van a tener que reinventarse, comprar insumos, comprar mercadería, renovar maquinaria, en definitiva, es una herramienta que estará a disposición del privado durante todo el proceso” consideró. 
Por otro lado, la funcionaria hizo especial hincapié en la disponibilidad del equipo de trabajo para acercar soluciones al sector y dijo que “la documentación que se pide es muy básica, tiene que ver con la comprobación de la formalidad del estado de las empresas, AFIP, AREF, habilitaciones. Si se solicita una ayuda para pagar el alquiler deben presentar el contrato de alquiler o si es para pagar algún servicio el comprobante del mismo”.
“La idea es justificar la solicitud de alguna forma y respaldarla con comprobantes. Una vez que los técnicos tienen toda la documentación, el trámite en promedio de subsidios está en el orden de los 10 días para ser monetizado, por lo tanto es muy importante tener la documentación en orden para darle continuidad en el trámite administrativo que es lo que lleva todo el recorrido dentro de la administración pública”, expuso. 
Según se informó desde el ministerio, con la documentación completa, el tiempo de evaluación por parte del técnico a cargo y la monetización de las solicitudes de subsidio “respeta perfectamente los tiempos establecidos en el Manual de Procedimiento aprobado por Resolución MPyA N° 675/20; situación que puede afirmarse dado que en promedio el tiempo transcurrido entre estas acciones es de 10 días”.
En relación con los créditos disponibles por el plan, el informe presentado en la Legislatura Provincial describe que “con la documentación completa, el tiempo de evaluación por parte del técnico a cargo respeta los tiempos establecidos en el Manual de Procedimiento aprobado por Resolución 8 MPyA N° 675/20”.
Respecto de la distribución de los créditos según sectores, el informe detalla que de los 265 casos activos, 167 corresponden a Servicios Personales y Comercio, 52 a Turismo, hotelería y gastronomía y 46 a Producción y Servicios de Apoyo a la Producción. 
Del mismo modo se describió en el informe que el primer contacto es realizado vía mail; ante la situación de no recibir respuesta por parte del solicitante, se recurre al llamado telefónico; se estableció la implementación de este mecanismo en la permanente búsqueda de facilitar y propiciar el acceso al programa y a cumplimentar la documentación para todas MiPyMEs de todos los sectores de la economía de la provincia. Se insiste en la comunicación tanto con mails como con llamados telefónicos durante un lapso de veinte días ; transcurrido ese tiempo, el caso es dado de baja por falta de respuesta por parte del solicitante siendo este volumen del  59,5 % de los casos ingresados a la fecha.
Por último Castiglione pidió a los empresarios, emprendedores que necesiten de una ayuda que “hagan la consulta ya que muchas veces se ven frenados por el pedido de papeles y los tiempos” al mismo tiempo que garantizó que “se hicieron muchísimos arreglos y ajustes para hacer un proceso administrativo mucho más sencillo, mucho más ágil, hemos logrado ese resultado y estamos muy conformes”.
“Nos gustaría invitar a que todos los interesados ingresen a la página del Gobierno de la Provincia, en la solapa de PROG.RE.SO. que se encuentra claramente anunciada y que postulen para solicitar la asistencia, los técnicos los van a asesorar para completar los papeles necesarios y así procesar la solicitud. Que la documentación que se solicita no sea, a priori, un impedimento, que pregunten, hay un grupo de trabajo para ayudarlos”, concluyó.

Te puede interesar

Corte programado de energía en Ushuaia

La Dirección Provincial de Energía informa que hoy miércoles 17 de septiembre se realizará un corte programado de energía desde las 9:30 hs hasta 13:30 hs aproximadamente, con el fin de reemplazar un transformador debido a una pérdida de aceite.

TDF en la Feria Internacional de Turismo

El destino más austral del país se prepara para estar presente en una nueva edición de la Feria Internacional de Turismo (FIT), el encuentro de turismo más importante de Latinoamérica que se desarrollará en Buenos Aires del 27 al 30 de septiembre.

Nueva edición de la Matiné +60 en Tolhuin

Con una gran participación y un clima de alegría colectiva se llevó adelante en la ciudad de Tolhuin una nueva edición de la Matiné +60, propuesta destinada a personas mayores que recorre diferentes localidades de la provincia generando espacios de encuentro y celebración intergeneracional.

Asesoramiento en trámites jubilatorios

El Gobierno de la Provincia llevó adelante en Ushuaia, una Jornada Informativa destinada a agentes que se encuentran próximos a iniciar su trámite jubilatorio. De esta manera, se reafirma el compromiso institucional mediante el acompañamiento en cada etapa de la trayectoria laboral.

Instalación de cartelería en el barrio Río Pipo

El Municipio de Ushuaia, a través de la Coordinación de Señalamiento Vial, continúa con la instalación de cartelería en distintos sectores del barrio Río Pipo.

Estudiantes continúan compitiendo en el Ushuaia Joven

En el marco de la 25° Edición del Ushuaia Joven, la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia llevó adelante diversas actividades durante todo el fin de semana, donde más de 200 estudiantes compitieron en eventos deportivos y culturales.