ACTUALIDAD Por: TDF Isla Digital30 de noviembre de 2020

La Secretaría de Ambiente trabaja en la problemática de Biodiversidad

La Secretaría de Ambiente, dependiente del Ministerio de Producción y Ambiente del Gobierno Provincial, en colaboración con la Asociación Mane´kenk, dio inicio a la 1° Edición de Capacitación del Programa Provincial de Promotores Ambientales Fueguinos.

Políticas de biodiversidad

Con una gran participación, aspirantes a ser promotores ambientales fueguinos y el personal técnico de la Secretaría de Ambiente, se realizó el primer encuentro dentro de la temática "Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas" en referencia a "Ecorregiones y uso sostenible de los recursos naturales".

El propósito de esta iniciativa es garantizar el acceso al conocimiento en temáticas ambientales a ciudadanos fueguinos como “promotores”, reconocer y aplicar la normativa nacional y provincial, así como adquirir herramientas y habilidades de comunicación y educación.

Al respecto, la secretaria de Ambiente, Eugenia Álvarez aseguró que “se espera que los más de 30 asistentes, adquieran información relevante y herramientas de comunicación básicas, para poder participar como promotores en las actividades de las área naturales protegidas de la provincia en el corto plazo”.

A su vez, informó que los Promotores Ambientales Fueguinos trabajarán “en colaboración a la tarea que ya desempeñan los Guardaparques Provinciales y los Técnicos de la Secretaría de Ambiente” y continuó “esta iniciativa en colaboración con ONG'S locales, permite articular con estas organizaciones esfuerzos en pos de la educación ambiental de toda la ciudadanía”.

Esta propuesta busca generar un espacio de transmisión de conocimiento en temas ambientales y el desarrollo de habilidades para el desempeño de Promotores dentro del Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas como facilitadores y en colaboración de la tarea de los agentes.

El ciclo de capacitaciones se realizará mediante dos encuentros semanales, concluyendo el 29 de diciembre de 2020 con un período de evaluación final entre el 30 de diciembre y el 3 de enero de 2021. La actividad será certificada por el Gobierno de Tierra del Fuego Antártida e Islas del Atlántico Sur.

Te puede interesar

Acciones para construir entornos escolares seguros

El Ministerio de Educación viene desarrollando -desde 2024- una agenda articulada de trabajo que involucra a diversas áreas del Estado y actores del sistema educativo, con el propósito de construir entornos escolares seguros, respetuosos y participativos, como parte de una política sostenida para el fortalecimiento de la convivencia escolar.

Segunda Jornada en Prevención de Adicciones

Esta iniciativa desarrollada en Tolhuin, convocó a toda la comunidad educativa, incluyendo niveles primarios y secundarios. También participaron de la ‘Segunda Jornada Interinstitucional de Concientización en Prevención de Adicciones y Consumos Problemáticos’, integrantes de la Secretaría de Políticas para las Juventudes.

Pre inscripciones para las Colonias de Invierno

La Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos realizó la apertura de las pre-inscripciones para una nueva edición de las Colonias de Invierno, que se desarrollarán del 14 al 25 de julio.

Apertura del Consulado de Austria en Ushuaia

El Gobernador de la Provincia, Gustavo Melella, recibió en audiencia al Embajador de la República de Austria en la Argentina, Andreas Melán, en el marco de su visita oficial a Tierra del Fuego AIAS, con motivo de la apertura del Consulado Honorario de Austria en Ushuaia.

Vigilia Patriótica “Esperando el 9 de Julio”

La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia acompañará este martes 8 de julio a las 20 horas la Vigilia Patriótica “Esperando el 9 de Julio” en el Centro Cultural Esther Fadul.

Doble jornada de capacitación sobre RCP y DEA

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Dirección de Defensa Civil, realizó una doble jornada de capacitación sobre Reanimación Cardio Pulmonar (RCP), uso de Desfibrilador Externo Automático (DEA) y Primeros Auxilios, destinada a los guías de montañas de la ciudad.