ACTUALIDAD Por: TDF Isla Digital07 de febrero de 2021

Docentes en estado de alerta y movilización

Después de la reunión paritaria entre el Ministerio de Educación y el gremio docente SUTEF, se realizó el primer congreso provincial de delegados del sindicato donde analizaron las propuesta del ejecutivo para la vuelta a clases cuidadas y en materia salarial.

Paritaria docente

El Congreso se  informó que el Gobierno planteó una vuelta a las clases presenciales con un cronograma que implica realizar una jornada de capacitación por grupos, de manera presencial, entre el 10 y el 19 de febrero. Luego, encuentros presenciales en las instituciones del 20 al 26 de febrero y el 1 de marzo iniciarían las clases presenciales.

En este sentido el sindicato expresó que no estaban dadas las condiciones para ese planteo del Gobierno y propuso un comité mixto que planifique la revinculación y un calendario escolar consensuado.

Con respecto a lo salarial, el Gobierno ofreció un aumento de $34.000 a $38.072 a partir del 1° de marzo. El sindicato docente, SUTEF,  manifestó que es  insuficiente y solicitó un aumento del valor índice y la absorción del OSD al básico que alcance $70.000. Esto implica sacar el salario docente que está por de debajo de la línea de pobreza y cumpliría con el 100% de zona sobre el piso salarial docente nacional. También se planteó que no queden compañeras y compañeros sin trabajo como sucedió en 2020, entrega de los cargos de auxiliares y de estructuras. 

En el congreso resolvieron:

-Declarar el Estado de Alerta y Movilización.
-Dos días de asamblea y consultas sobre realizar acciones gremiales (movilización, caravanas, otras propuestas).
-Impulsar un plan de acción para exigir al Gobierno un desendeudamiento, reclamando al BTF por no dar respuesta a dicho pedido durante todo el 2020 y aplicar tasas usureras.
-El martes 9 realizar un nuevo Congreso con mandato para definir las acciones a seguir.

Acta de la reunión paritaria

Te puede interesar

Acciones para construir entornos escolares seguros

El Ministerio de Educación viene desarrollando -desde 2024- una agenda articulada de trabajo que involucra a diversas áreas del Estado y actores del sistema educativo, con el propósito de construir entornos escolares seguros, respetuosos y participativos, como parte de una política sostenida para el fortalecimiento de la convivencia escolar.

Segunda Jornada en Prevención de Adicciones

Esta iniciativa desarrollada en Tolhuin, convocó a toda la comunidad educativa, incluyendo niveles primarios y secundarios. También participaron de la ‘Segunda Jornada Interinstitucional de Concientización en Prevención de Adicciones y Consumos Problemáticos’, integrantes de la Secretaría de Políticas para las Juventudes.

Pre inscripciones para las Colonias de Invierno

La Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos realizó la apertura de las pre-inscripciones para una nueva edición de las Colonias de Invierno, que se desarrollarán del 14 al 25 de julio.

Apertura del Consulado de Austria en Ushuaia

El Gobernador de la Provincia, Gustavo Melella, recibió en audiencia al Embajador de la República de Austria en la Argentina, Andreas Melán, en el marco de su visita oficial a Tierra del Fuego AIAS, con motivo de la apertura del Consulado Honorario de Austria en Ushuaia.

Vigilia Patriótica “Esperando el 9 de Julio”

La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia acompañará este martes 8 de julio a las 20 horas la Vigilia Patriótica “Esperando el 9 de Julio” en el Centro Cultural Esther Fadul.

Doble jornada de capacitación sobre RCP y DEA

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Dirección de Defensa Civil, realizó una doble jornada de capacitación sobre Reanimación Cardio Pulmonar (RCP), uso de Desfibrilador Externo Automático (DEA) y Primeros Auxilios, destinada a los guías de montañas de la ciudad.