ACTUALIDAD Por: TDF Isla Digital25 de marzo de 2021

Instrumentación de la ley de electrodependientes

La Presidenta del Poder Legislativo, vicegobernadora Mónica Urquiza se reunió con el secretario de Energía, Moisés Solorza y el coordinador Provincial de Energía, José Luis Santana para conocer los alcances de la instrumentación de la Ley provincial N° 1283/20 de Electrodependientes.

La Vicegobernadora aseguró que “impulsar y garantizar este derecho que estaba postergado, y que trabajamos junto al legislador Pablo Villegas, a Moisés Solorza y Mauro Stefanizzi, es un hecho que se concreta porque a partir de ahora el estado se hace cargo efectivamente de otorgarlo” destacando que “es la oportunidad para mejorar la calidad de vida de los pacientes electrodependientes”.

“Quiero felicitar a los familiares de pacientes electrodependientes fueguinos por la lucha continua en la ampliación de derechos. Es muy importante que transmitan su experiencia y lo visibilicen. Ellos necesitan del suministro de energía eléctrica constante y en niveles de tensión adecuados para el funcionamiento de su equipamiento médico para evitar riesgos en su vida o su salud”, añadió Urquiza.

Además, destacó el compromiso del equipo de la secretaría de energía “por la ardua tarea de trabajar en la implementación que hoy felizmente ponemos en marcha”.

La Ley provincial N° 1283/20 implementa un paquete de beneficios a pacientes electrodependientes a través de un trabajo en conjunto entre el Gobierno Provincial y las distribuidoras de energía eléctrica, tanto de la Dirección Provincial de Energía como de la Cooperativa Eléctrica en Río Grande.

A través de la Resolución 002/21 de la Secretaría de Energía se establece que se emitirá a las mencionadas distribuidoras el padrón oficial del Registro Provincial de Electrodependiente confeccionado por el Ministerio de Salud, a través de la Secretaría de Atención a Personas con Discapacidad y Adulto Mayor.

Además, se instruirá a las distribuidoras que deberán garantizar a los usuarios y usuarias electrodependientes el servicio eléctrico continuo y sin interrupciones de energía en donde decidan residir. Podrán optar por sistema tipo UPS o grupos electrógenos como fuente alternativa, a su vez realizar tareas de adecuación de las instalaciones domiciliarias para garantizar la conexión y la seguridad eléctrica, desde la línea de distribución hasta la alimentación del equipamiento médico.

En la Resolución, se los instruye a la identificación de los medidores de energía eléctrica de los usuarios y usuarias electrodependientes con un adhesivo identificatorio oficial del Gobierno de la provincia.

Cabe recordar que aquellos vecinos y vecinas que no se han incorporado al Padrón de Electrodependiente deberán llamar a los siguientes números: 02901-61601 ó 02964-698579.
 

Te puede interesar

IV Reunión del Secretariado Permanente de Tribunales de Cuentas

Comenzó este miércoles en Ushuaia la IV Reunión Anual y Asamblea General Ordinaria del Secretariado Permanente de Tribunales de Cuentas, Órganos y Organismos Públicos de Control Externo de la República Argentina (SPTCRA), coordinada por la Sindicatura General Municipal de Ushuaia (SIGMU), junto a la reunión de la Asociación de Entidades de Control Público del MERCOSUR (ASUR). Las actividades se desarrollarán hasta el viernes 7 de noviembre.

Preocupación por crisis de la industria fueguina

La ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández, expresó su profunda preocupación por la  situación que atraviesa la industria textil en la provincia, particularmente en la ciudad de Río Grande.

Jornadas gratuitas de castración de perros y gatos

La Dirección de Zoonosis, dependiente de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, continúa llevando adelante jornadas gratuitas de castración de perros y gatos, con el objetivo de promover la tenencia responsable y contribuir a una ciudad más segura y saludable.

Nueva edición del programa “Promoviendo el Arraigo”

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, anunció la apertura de la preinscripción para una nueva edición del programa “Promoviendo el Arraigo”, destinado a jóvenes estudiantes de carreras terciarias y universitarias que deseen realizar prácticas preprofesionales rentadas en la ciudad.

Polos creativos lanzan nuevas propuestas

La Agencia de Innovación provincial, a través de los polos creativos Norte y Sur, abrió las inscripciones para una nueva agenda de talleres de cara al cierre de año, con propuestas innovadoras en tecnología, arte digital y desarrollo profesional.

Parto de urgencia en el hospital modular de Tolhuin

El Hospital Modular de Tolhuin registró este domingo el nacimiento de un bebé que fue asistido por el equipo médico de guardia en una situación de urgencia obstétrica. Tanto la madre como el recién nacido se encuentran en buen estado de salud y bajo seguimiento médico.