ACTUALIDAD Por: TDF Isla Digital07 de noviembre de 2021

Segunda edición del Consejo Patagónico del INTI

La Ministra de Producción y Ambiente, Sonia Castiglione encabezó la segunda edición del Consejo Asesor Patagónico en Casa de Gobierno junto al Presidente del Instituto Nacional de Tecnología Industrial, Rubén Geneyro quien participó de manera virtual. 

Asimismo, estuvieron de manera presencial y conectados por video llamada, los ministros y ministras de Industria, Desarrollo Productivo y/o Economía de las provincias de Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, junto a las autoridades de las cámaras empresariales representativas, en formato presencial y virtual.

El Instituto Nacional de Tecnología Industrial forma parte del Ministerio de Desarrollo Productivo de Nación y es una organización que articula constantemente con el sistema de Ciencia y Técnica, asistiendo y transfiriendo sus capacidades al entramado productivo de todo el país. 

En un camino de fortalecimiento de la presencia en todo el país, el INTI está realizando los consejos asesores desde distintas regiones; en el caso de la Patagonia, el primer encuentro fue en Neuquen, siendo Tierra del Fuego la segunda sede desde donde se realiza el encuentro. 

En el encuentro de Ushuaia, 90 asistentes pudieron conocer y evaluar los avances que se realizaron en las temáticas estratégicas definidas en la primera reunión llevada a cabo en la provincia de Neuquén el pasado 22 de marzo: desarrollo de proveedores y certificación de equipos para la industria del petróleo y el gas; diversificación de la producción orgánica; protocolo de calidad comercial de cerezas para exportación; y el fortalecimiento productivo de los parques industriales de Patagonia. 

En su intervención, la Ministra de Producción y Ambiente, Sonia Castiglione aseguró que “el rol del INTI es fundamental para nuestra provincia. Queremos ampliar las capacidades de los proveedores locales para que puedan interactuar mejor con las empresas contenidas en el régimen de promoción industrial”, afirmó la ministra de Producción y Ambiente del Gobierno de Tierra del Fuego”.

“Nosotros estamos fortaleciendo el vínculo con ésta institución, tenemos por ejemplo el trabajo que se está iniciando entre el INTI y el Centro Tecnológico de Tierra del Fuego (CenTec), que ya forma parte de la red de centros tecnológicos. También me gustaría agradecer el compromiso del presidente de INTI respecto a “la posibilidad de aumentar la presencia, con mayor cantidad de recursos técnicos, en Tierra del Fuego” indicó.

Por su parte, el Presidente del INTI, Rubén Geneyro afirmó que “Existe una agenda específica para abordar y el INTI en eso hace su aporte. La conclusión de este Consejo Asesor Patagónico nos demuestra que estamos en un buen camino y los resultados alcanzados hasta aquí son muy importantes”.

"Como resultado de estos meses de trabajo tendremos próximamente el protocolo de calidad para la exportación de las cerezas a China y estamos avanzando en un mapeo de proveedores del sector del petróleo y gas que ya tiene 174 empresas inscriptas" detalló Geneyro.

Finalmente, el ministro de Producción e Industria de Neuquén, Facundo López Raggi señaló que “estos encuentros son una apuesta fuerte por la región. Las líneas de desarrollo que se plantean en este Consejo Asesor nos permite avanzar en temas comunes de desarrollo económico y social”.

Participaron del Consejo Regional Patagonia Juan Ignacio García,  secretario de Industria y Promoción Económica, Carolina Hernández, secretaria de Desarrollo Productivo y Pyme, Jessi Hernández Oyaro, directora Provincial de Asistencia PyME, del Ministerio de Producción y Ambiente de Tierra del Fuego; Esteban González, subsecretario de Industria y Mariela Teixe, directora General de Fruticultura y Horticultura del Ministerio de Producción Comercio e Industria de Santa Cruz; Fernando Malaspina, secretario de Producción del Ministerio de Producción y Agroindustria de Río Negro;  Néstor Nápoli, director General de Agricultura de Chubut, Nadine Seron subsecretaria de Industria del mismo Ministerio; Fernanda Becce, gerenta de Relaciones Institucionales y Comunicación del INTI, Fernando Barril, subgerente Regional Patagonia de la misma institución, entre otros funcionarios y representantes de empresas y cámaras sectoriales.

Te puede interesar

Apertura del Consulado de Austria en Ushuaia

El Gobernador de la Provincia, Gustavo Melella, recibió en audiencia al Embajador de la República de Austria en la Argentina, Andreas Melán, en el marco de su visita oficial a Tierra del Fuego AIAS, con motivo de la apertura del Consulado Honorario de Austria en Ushuaia.

Vigilia Patriótica “Esperando el 9 de Julio”

La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia acompañará este martes 8 de julio a las 20 horas la Vigilia Patriótica “Esperando el 9 de Julio” en el Centro Cultural Esther Fadul.

Doble jornada de capacitación sobre RCP y DEA

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Dirección de Defensa Civil, realizó una doble jornada de capacitación sobre Reanimación Cardio Pulmonar (RCP), uso de Desfibrilador Externo Automático (DEA) y Primeros Auxilios, destinada a los guías de montañas de la ciudad.

Promoción turística de Ushuaia en Carlos Paz

La secretaria de Turismo de la Municipalidad de Ushuaia, Viviana Manfredotti, participó de una reunión de trabajo junto al subsecretario de Turismo de la ciudad de Córdoba, Marcelo Valdomero

Analizan la modificación del sentido de circulación de varias calles

El Consejo Asesor de Seguridad Vial de Ushuaia llevó adelante su octava reunión del año en el Centro de Acción Legal Comunitaria (CALC), con la participación de representantes del Ejecutivo municipal, concejales, cuerpos técnicos y vecinos de diversos barrios.

Capacitación sobre fuentes alternativas de energía

A través de la incorporación de 20 nuevas Fuentes Alternativas de Energía (FAE) destinadas a personas electrodependientes, el Gobierno de la Provincia en conjunto con la empresa Tempel Group Argentina brindó una capacitación a personal de la Cooperativa Eléctrica y de la DPE de Ushuaia y Tolhuin sobre el funcionamiento y mantenimiento de los dispositivos.