ACTUALIDAD Por: TDF Isla Digital26 de abril de 2022

Polo Tecnológico y la creación de fábricas de talentos

Melella confirmó la puesta en marcha del Polo Tecnológico fueguino y la creación de fábricas de talentos en Ushuaia; Río Grande y Tolhuin, dando así un gran paso en este nuevo capítulo de ampliación productiva de la Provincia.

El Gobernador Gustavo Melella anunció la puesta en marcha del Polo Tecnológico fueguino. Estuvo acompañado de la vicegobernadora, Mónica Urquiza; la ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Analía Cubino y la ministra de Producción y Ambiente, Sonia Castiglione.

También participaron vía zoom, el secretario de Representación Política, Federico Runin; el Secretario General de la UOM Río Grande Oscar Martínez; y Demetrio Elenitza, representante de la empresa Visteon en Argentina. 

Melella precisó que se van a instalar tres espacios de fábricas de talentos, donde se trabajará fuertemente en la formación con ejes en la capacitación, entretenimiento y trabajo. En Río Grande será en las naves de la ex fábrica Visteon; y en Ushuaia será en el ex Casino y en Tolhuin ya se ha identificado el lugar donde se establecerá, uniendo la matriz productiva junto a la formativa para crear el ecosistema de desarrollo de la industria del conocimiento. 

El Mandatario definió a las Fábricas de Talentos, como “un proyecto de nuestra provincia, que pone con más fuerza el foco en la economía del conocimiento y que significa, la unión de lo público con lo privado”. 

En ese sentido, el Gobernador puso de relieve el trabajo que se viene realizando desde las distintas áreas del gobierno –centradas en los ministerios de Educación y de Producción-, basados en tres ejes: la capacitación digital, el entretenimiento y el trabajo.

En este camino, consideró fundamental el trabajo conjunto entre lo público y lo privado, “creemos como gestión, que el privado tiene que desarrollar puestos de trabajo. Hemos venido trabajando sin pausa, desde que nos propusimos alcanzar este objetivo. De esto se trata una auténtica ampliación de la matriz productiva”. 

“Una matriz que trabaja en la industria electrónica, y a su vez le da valor agregado, transforma e industrializa sus recursos naturales, y que ahora también apuesta a la industria del conocimiento que es la nueva era, que es el futuro que ya estamos transitando”, expresó.

En referencia a la formación y capacitación, el Gobernador precisó que la Fábrica de Talentos en Río Grande, estará en una de las naves de la ex fábrica Visteon, una empresa emblemática ubicada en el epicentro del Parque Industrial, que “ahora se abre camino a una transformación, para convertirse en un centro de conocimiento para la ciudad y también para toda la provincia”.

En el caso de Ushuaia, el centro de capacitación funcionará en las instalaciones del ex Casino. “Pasamos de una mirada vinculada con el azar a la certeza del desarrollo y del trabajo”. “Desde esta gestión decidimos transformarlo como parte de este Polo Tecnológico de la Industria del Conocimiento para la provincia”.

El Gobernador recalcó que “estamos dando el paso fundamental que tiene que ver con la decisión política de transformar a la provincia de Tierra del Fuego en una capital mundial de la Industria de Conocimiento”. 

“Tierra del Fuego es un potencial de talentos, la provincia tiene la misión de generar los recursos que necesita el mercado laboral de la industria del conocimiento. Tenemos muchísimas posibilidades de que los fueguinos y fueguinas, tengan acceso a puestos de trabajo en la industria del conocimiento” valoró el Mandatario.

Asimismo, puso de manifiesto el compromiso del sector empresarial, al señalar que “tenemos un cúmulo de empresas decididas a apostar y a trabajar con nosotros. Porque cuando lo público y lo privado se unen con una visión de futuro, con un proyecto conjunto, con un compromiso real, los beneficios no tardan en llegar y permiten superar los desafíos de la coyuntura, pero sobre todo generar las bases para el largo plazo. Y ciertamente, los beneficiados son los fueguinos y fueguinas”.

Finalmente, Melella recordó las diferentes acciones que se vienen implementando en la ampliación de la matriz productiva tales como, la carta de intención con la empresa Total Energy para la generación de energía limpia; el anuncio de las inversiones por USD 500 millones de la compañía MMEX, para la construcción de un campo eólico; la construcción del puerto multimodal en Río Grande, llevado adelante por el Grupo Mirgor; la ampliación, por parte del Gobierno Nacional,  de la concesiones para la explotación offshore de la empresa Total Austral y los nuevos pozos perforados por la empresa Roch.

Te puede interesar

Programa municipal "Ushuaia Estudia"

En el marco del programa municipal "Ushuaia Estudia", en las instalaciones del CEPLA-El Palomar se realizó una jornada de recepción de documentación destinada a jóvenes de entre 17 y 28 años que cursan estudios en la ciudad o en otras localidades de la Argentina.

Presentación del libro “La Compañera” del poeta Luis Comis

La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia presentó en el Foyer “Ego Pereda” de la Casa de la Cultura el libro “La Compañera” del poeta Luis Comis, en el marco de sus 25 años de actividad literaria.

Dposs instaló equipos de última generación para analizar el agua

Se trata de equipos de laboratorio que permiten la detección de metales pesados y otros elementos que puedan afectar la salud, así como también la determinación de compuestos orgánicos presentes en el agua que pueden derivarse del proceso de cloración.

Presentan plan de negocios de Terra Ignis

El proyecto, realizado por un equipo de técnicos con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones, tuvo como objetivo general aportar al desarrollo sustentable de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, a partir del fortalecimiento de su matriz energética y la gestión eficiente de sus recursos.

Escuelas abordaron la “Semana contra Acoso Escolar”

El Ministerio de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS dispuso la incorporación en el Calendario Escolar 2025 abordar la “Semana contra Acoso Escolar”, en el marco de la Ley Nacional N° 26.892 de Promoción de la Convivencia y el Abordaje de la Conflictividad Social en las Instituciones Educativas, reafirmando la necesidad de un abordaje sistemático, transversal y corresponsable.

Recomendaciones para circular en la ruta nacional 3

La Secretaría de Protección Civil recomienda transitar con cuidado y conducir a una velocidad precautoria debido a las nevadas registradas en la Ruta N°3.