Destacan la aprobación en la Cámara de Diputados de la Nación del Fideicomiso Austral II
El Gerente Ejecutivo de la Agencia de Recaudación Fueguina (AREF), Oscar Bahamonde, destacó la aprobación en la Cámara de Diputados de la Nación del Fideicomiso Austral II y sostuvo que “es muy positivo que se haya ratificado este acuerdo luego de mucho trabajo del Gobernador con el Ministerio del Interior para reactivar este fideicomiso a través del cual se podrán hacer obras para el desarrollo de la provincia”.
“Luego de haber estado paralizado durante un tiempo en la gestión nacional anterior durante la cual se había dejado de enviar fondos, se renegoció la reedición de este fideicomiso teniendo en vista siempre el desarrollo de obras de infraestructura que tanto necesita la provincia, pensando en la parte energética sobre todo y también en la culminación de algunas obras que se encuentran en ejecución”, agregó.
Respecto a las condiciones del acuerdo, Bahamonde indicó que “son muy buenas teniendo en cuenta que son aporte de recursos. Nadie le ha regalado nada a Nación porque no existía la obligación de aportar esos fondos. Cuando se habla de pérdida de recursos, que antes el aporte del Gobierno Nacional era del 50% y ahora del 20% hay que aclarar algo. El fideicomiso anterior que comenzó a funcionar hace unos 10 años planteaba el aporte de 50% de regalías offshore y la Provincia también tenía que poner regalías de nuevas concesiones. Hoy la realidad de la Provincia es distinta y Nación entendió esta situación. Primero que la Provincia no puede poner ese 50% de regalías. Como todos saben hay un endeudamiento en dólares y el Bono Fuego finaliza recién en el año 2027. Luego cuando vemos los recursos que ingresaron en el Fideicomiso Austral I que fueron de alrededor de 100 millones de dólares, lo que se planteó es hacer algo similar y que ingrese esa misma cantidad en este nuevo acuerdo, el cual comienza con un aporte inicial de Nación para que empiece a funcionar y recién después del tercer año la Provincia comienza a hacer sus aportes empezando en un 5% y subiendo de manera escalonada hasta el 20%”.
“Cuando se habla tan livianamente y con desconocimiento sobre los recursos que supuestamente Tierra del Fuego deja de percibir, quizá el que leyó ese papel en la sesión de Diputados no comprende la historia de lo que pasó en el fideicomiso anterior o lo que ocurrió durante el gobierno anterior. De los 100 millones de dólares que ingresaron en el Fideicomiso I, 65 millones fueron desde el comienzo hasta el período 2015 y de ahí en adelante fueron solo 35 millones, teniendo en cuenta que en 2018 y 2019 solo ingresaron 3 millones de dólares. Nosotros sí conocemos esa pérdida de recursos porque en ese momento estábamos en el Municipio de Río Grande y para poder finalizar la Planta Potabilizadora de Agua se utilizaron recursos municipales, un hecho ampliamente conocido”, recordó.
Bahamonde subrayó además que “livianamente se habla de que se perdieron puestos de trabajo, pero tenemos que recordar que Tierra del Fuego llegó a tener entre 13% y 15% de desocupación y se perdieron 5 mil puestos laborales en la industria con el Gobierno anterior”.
Te puede interesar
Exhibición colectiva “Narrativas especulativas”
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia, en articulación con la Casa de las Artes de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, presentará este sábado 15 de noviembre a las 18 horas en la Antigua Casa Beban la inauguración de la exhibición colectiva “Narrativas especulativas”.
Reunión de autoridades de turismo y la embajada de EEUU
La secretaria de Turismo de la Municipalidad de Ushuaia, Viviana Manfredotti, mantuvo un encuentro protocolar con la nueva Cónsul de Servicios Ciudadanos de la Sección Consular de la Embajada de los Estados Unidos, Alysa Caralla, y con Mariana Ferro, ACS Assistant American Citizen Services Unit, con el propósito de analizar temas vinculados a la presencia de visitantes estadounidenses en la ciudad y su creciente interés por el destino.
Congreso Internacional de atención temprana
Con una convocatoria que superó las mil personas, el Ministerio de Salud de la provincia inauguró el Congreso Internacional de Atención Temprana, un espacio de formación e intercambio que se desarrollará durante este jueves y viernes en el Gimnasio del Colegio María Auxiliadora de Río Grande.
Programa de recuperación vial y del espacio público
En el marco del programa de recuperación vial que impulsa la Municipalidad de Ushuaia, cuadrillas de las áreas de Bacheo y de Servicios Públicos continúan trabajando de manera sostenida en distintos sectores de la ciudad.
Continúa la limpieza de alcantarillas
Trabajadores y trabajadoras de la Municipalidad de Ushuaia continúan con las tareas de limpieza de alcantarillas luego del fuerte temporal de lluvia que afectó a la ciudad entre el domingo y el lunes pasado.
Comenzó la expoambiental 2025 y continúa hoy
La Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, llevó adelante la 8ª edición de la Expo Ambiente, un espacio de encuentro, aprendizaje y compromiso que continuará hoy en el Cochocho Vargas, para buscar visibilizar el trabajo de instituciones, emprendimientos y actores locales en torno al cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad.