Creación del Área Natural Protegida Península Mitre suma dictámenes favorables
Aprobaron por unanimidad el dictamen de las Comisiones 4 y 1, que trataron en forma conjunta el Proyecto de Ley de creación del Área Natural Protegida Península Mitre.
La sala de comisiones estaba colmada con integrantes de diversas ONG, quienes, al igual que en otros encuentros desplegaron una pancarta con la leyenda “Área Protegida Península Mitre Patrimonio de todos los fueguinos”.
Científicos y profesionales relacionados con la naturaleza y el ambiente, docentes y estudiantes, público en general siguió con atención la lectura del dictamen luego de lo cual fue sometido a votación que los legisladores aprobaron por unanimidad. Aplausos, expresiones de emoción, lágrimas, abrazos y demostraciones de afecto fue el corolario para una jornada de pleno ejercicio democrático.
La legisladora Mónica Acosta (FORJA) pidió a los asistentes que se expresen con palabras alusivas a tan histórico momento, propuesta insistida por los presentes y fue Nora Lokemeyer –integrante de la Asociación Maneken, quien visiblemente emocionada expresó “gracias por darme el privilegio de hablar son 32 años y lo importante es que fue un proceso de construcción colectiva. Sería imposible en este momento nombrar a todas las personas desde la década del 80 empezando por Oscar Pablo Zanola fue el visionario que decidió comenzar las campañas para conocer este lugar tan bello y especial de nuestra provincia”, recordó.
Lokemeyer en su breve alocución agradeció a todas las personas del ámbito privado y público que pusieron “su granito de arena y que hoy no están”. Asimismo agradeció a los legisladores del presente período legislativo que decidieron trabajar por el beneficio de toda la comunidad de Tierra del Fuego porque, dijo: “fueron muchos años donde veíamos que de pronto otros intereses, por ahí, se colaban en el camino y no podía hacerse realidad la creación de esta área protegida”.
Es un día histórico dijo Lokemeyer y adelantó “más lo va a ser el día de la sesión que, creemos que será pronto. Ustedes como legisladores también quedarán en la historia por haber promovido la creación de esta importante área protegida”
El Proyecto que se tramitó como Asunto Parlamentario 614/21, establece que la autoridad de aplicación será el Ministerio de la Producción y Ambiente o aquel que, en el futuro, lo reemplace como máxima autoridad ambiental. Se encuadra dentro del Régimen de Áreas Naturales Protegidas dispuestas por la ley 272; mediante la cual, se consideró la clasificación de los ambientes según las modalidades de utilización e intervención del Estado.
Los límites del ANPPM comprenden un total aproximado de un millón de hectáreas y fueron clasificadas de la siguiente manera:
El Parque Natural Provincial península Mitre como ambiente de conservación paisajística y natural, bajo la categoría de uso no extractivo y rigurosa intervención del estado.
La Reserva Forestal Natural Península Mitre como ambiente de conservación y producción bajo la categoría de área de aptitud productiva controlada técnicamente por el estado.
El Monumento Natural Provincial Formación Sloggett, como ambiente de conservación bajo la categoría de área destinas a la conservación biótica, bajo la categoría no extractiva y rigurosa intervención del estado.
La Reserva Costera Natural como ambiente de conservación y producción bajo la categoría de área de aptitud productiva controlada técnicamente por el estado.
La Reserva Provincial de Uso Múltiple, como ambiente de conservación y producción bajo la categoría de áreas de aptitud productiva.
Con criterio de regulación de intereses económicos, sociales, culturales y de las diferentes actividades antrópicas admitidas en el ANPPM se crea una Comisión Consultiva de Participación para la gestión y se conformará con representantes de instituciones pertenecientes al estado, al ámbito privado y a las organizaciones no gubernamentales.
El artículo 24 deja taxativamente expresado que “los recursos humanos y económicos necesarios estarán gestionados a través de lo previsto en la Ley 272 Sistema de Áreas Naturales Protegidas.
Te puede interesar
150 trabajadores en el operativo invierno
La secretaría de Planificación y Obras Públicas de la Municipalidad de Ushuaia, arq. Belén Borgna, informó que, desde el jueves por la tarde, momento en que comenzaron las nevadas, se viene trabajando de forma sostenida en el Operativo Invierno, con un despliegue coordinado de maquinarias y más de 150 trabajadoras y trabajadores municipales afectados de manera directa a las tareas de limpieza y despeje.
Día Internacional contra el uso indebido de drogas
La Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos de la Municipalidad de Ushuaia llevó adelante una jornada de capacitación en prevención de consumos problemáticos, en el marco del Día Internacional contra el Uso Indebido y Tráfico Ilícito de Drogas.
Exitosa edición de Tu Mercado en toda la provincia
En el marco de una nueva edición especial de junio, ‘Tu Mercado’ volvió a consolidarse como una propuesta cercana, accesible y de fuerte impacto social, acercando a las familias fueguinas los mejores productos de la canasta básica a precios justos. Grandes comercios de toda la provincia participaron ofreciendo artículos de calidad, reafirmando su compromiso con el bienestar de la comunidad.
Competencia de Freestyle “Viento Sur”
La Coordinación de Juventudes de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia acompañó en la Casa de las Juventudes una nueva edición de la competencia de Freestyle “Viento Sur”.
Festival “Entrá”: Encuentro federal independiente
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia, la Casa de las Artes de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego AeIAS y el Instituto de Enseñanza Superior Florentino Ameghino en conjunto con grupos teatrales y artistas de la ciudad acompañarán este jueves 3, viernes 4 y sábado 5 de julio el Festival “Entrá”, un encuentro federal, independiente, autogestivo y sin fines de lucro en defensa del Instituto Nacional del Teatro.
Taller sobre las líneas de financiamiento del CFI
El Gobierno de la Provincia llevó adelante un taller sobre las líneas de financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI), a fin de generar acciones que potencien el desarrollo económico.