Gobierno y UNTDF firmaron convenio para generar políticas de planificación territorial
El Ministro Jefe de Gabinete de la provincia, Agustín Tita, rubricó un convenio de colaboración y cooperación con el Rector de la Universidad de Tierra del Fuego, Daniel Fernández, para la creación y puesta en funcionamiento del Observatorio de Acceso al Suelo y al Hábitat TDF AIAS.
El mismo tiene como fin aportar políticas públicas vinculadas a la planificación territorial, la generación de instrumentos para la regulación del proceso de ocupación del suelo, y la identificación de las principales barreras para el acceso al hábitat en la provincia.
Los funcionarios estuvieron acompañados por el secretario de Planificación Estratégica, Roberto Daniels; el secretario Legal y Administrativo de Jefatura de Gabinete, Gonzalo Carballo; el Secretario General de la UNTDF, Lohigorry Francisco y el Director del ICSE, Mariano Hermida.
Al respecto, Daniels manifestó que el trabajo a través del Observatorio permitirá comenzar a trabajar en algunas acciones vinculadas a entender cómo crecen la ciudades, cómo se expande la población en el territorio, hacia dónde está creciendo, hacia dónde no tendría que crecer, qué situaciones de conflicto se generan por esto; y también cómo incide el propio Estado en la mancha urbana.
En tal sentido, aseveró que “tanto en Ushuaia, Río Grande y Tolhuin “muchas veces es el Estado -a través de los planes de viviendas-, el que termina marcando hacia dónde crecen las ciudades, y la idea del Observatorio es tener una herramienta en conjunto que no sea propia del Gobierno, sino de la sociedad toda, con actores que iremos invitando para entender cómo se da ese comportamiento”.
Asimismo, destacó que este trabajo brindará la posibilidad de planificar de mejor manera, hacia dónde se debe llevar la infraestructura, hacia dónde llevar los ejidos urbanos; de modo que el crecimiento de las ciudades se realice de la manera más armónica posible.
“Actualmente tenemos muy buenos estudios que describen cómo se fueron dando estas situaciones: cómo fueron creciendo las ciudades y dónde, y la idea es tratar de convertir esto en una herramienta que nos permita ver hacia dónde tenemos que ir” finalizó.
Te puede interesar
Avances de la obra del Centro de Desarrollo Infantil
Este nuevo espacio se sumará a la red impulsada desde el Gobierno Provincial garantizando el desarrollo equitativo de las infancias y familias fueguinas con servicios esenciales desde los primeros años de vida.
Festejos por el 28º aniversario del CAAD
Este fin de semana, el Centro de Actividades Alternativas para Personas con Discapacidad (CAAD) de Ushuaia dio inicio a los festejos por su 28º aniversario con una nueva edición de su carrera, que se consolida como una tradición de la ciudad.
“Tu Mercado” se afianza como herramienta de la economía popular
Este fin de semana, Ushuaia, Tolhuin y Río Grande fueron el epicentro de la tercera edición del año de “Tu Mercado”.
Jornada de prevención sísmica “Pequeños Guardianes“
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia, a través del programa Hábito Lector: Cocineritos, Cuentos y Relatos, realizó en la Escuela N° 1 “Domingo Faustino Sarmiento” la Jornada de Prevención Sísmica “Pequeños Guardianes: familias preparadas ante emergencias”.
Postulaciones para la Fiesta Nacional de la noche más larga
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia, en el marco de la “Fiesta Nacional de la Noche Más Larga”, informa a la comunidad que se encuentran abiertas las postulaciones para solistas, dúos y grupos musicales.
Inauguración de la exposición “ROJA” en la Casa Beban
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia llevó adelante en la Antigua Casa Beban la inauguración de la exposición “ROJA” de la artista María Laura Ise bajo la curaduría de Luisa Bancalari.