Vandalismo y encendido de fogón
Fiscalizadores de la Secretaría de Pesca y Acuicultura y personal de la Secretaría de Ambiente, tomaron conocimiento, este domingo 15, de un hecho vandálico ocurrido en cercanías a Puerto Almanza, por la zona de Bahía Varela y Cambaceres, camino a Moat, en el que se encontraron restos de un fogón y cartelería de prohibición sobre el mismo.
Al respecto, la Secretaria de Ambiente manifestó que “el hecho repudiable es haber vandalizado el equipamiento público, y aún más grave, con ese equipamiento público haber hecho fuego, sin respetar el marco de emergencia que atraviesa la provincia. Es un doble daño que deja entrever la falta de comportamiento y respeto hacia todos los ciudadanos y visitantes que siguen la norma”.
El Director de Control y Fiscalización Pesquera, Federico Fernández, comentó que “el domingo 15 salimos en una de nuestras recorridas diarias de control y fiscalización pesquera cuando en la zona de Almanza, más específicamente en zona de Bahía Varela, camino a Moat, notamos que los carteles que habíamos colocado de prohibido hacer fuego no estaban en sus respectivos lugares.”
“Había uno colocado en un árbol y otro atornillado a un poste. Procedimos a recorrer la zona y desafortunadamente encontramos uno de los carteles doblado en sus extremos y tirado sobre un fogón hecho sobre la tierra, y el otro tirado algunos metros más lejos con su poste roto” agregó.
En ese sentido la Secretaria Eugenia Alvarez indicó que “ahora se está redactando el informe del hecho, al momento no hay un responsable ya que tampoco se encontraron testigos en la zona del vandalismo, pero están las pruebas fehacientes e invitamos a cualquier persona que pueda tener algún dato o información al respecto, comunicarse al 2901 434674, que es el teléfono de la Secretaría en Ushuaia”.
“A pesar de esto, agradecemos y reconocemos cada día a quienes, atendiendo el contexto, cumplen con la prohibición de hacer fuego, concurriendo a los sitios agrestes con su vianda y picnic, disfrutando así de la naturaleza sin causar daños. Durante todo el fin de semana se recorrieron Río Olivia, San Pablo y Puente Justicia, entre otros, y no había nadie haciendo fuego, entonces queremos resaltar la buena voluntad y conducta de todos los demás que están haciendo su esfuerzo”, finalizó.
Te puede interesar
Nueva edición de Primavera Fest +50
Este sábado 20 de septiembre, la ciudad de Ushuaia será escenario de una nueva edición de Primavera Fest +50, una iniciativa pensada para celebrar la llegada de la nueva estación con música, baile y encuentro.
Preparativos e inscripción para la maratón “Octubre Rosa”
El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego AIAS, invita a todas las mujeres fueguinas a ser parte de la primera edición de la maratón “Octubre Rosa”, una carrera en el marco del Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama.
Visita académica al Espacio Pensar Malvinas
La Secretaría de Asuntos Malvinas de la Municipalidad de Ushuaia recibió a estudiantes de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF), de la cátedra Seminario de Introducción a las Prácticas Profesionales de las carreras de Tecnicatura y Licenciatura en Turismo, quienes realizaron una visita académica al Museo Espacio Pensar Malvinas.
“La Muni más Cerca” en varios barrios
La Municipalidad de Ushuaia desplegará este sábado 20 de septiembre una nueva jornada del programa “La Muni más Cerca” en los barrios KyD, Kaupén y Mirador de los Andes (640 Viviendas), acercando servicios, prestaciones y actividades gratuitas a vecinos y vecinas.
Propuestas teatrales, musicales, artísticas y talleres
En el marco del 30° Aniversario de la Casa de la Cultura “Enriqueta Gastelumendi”, la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia impulsará diversas propuestas teatrales, musicales, artísticas y talleres.
Multitudinaria marcha por las universidades
El gobernador, Gustavo Melella se refirió a las multitudinarias marchas que se llevaron adelante en todo el país en defensa de la universidad pública. Destacó que “hoy más que nunca, se reflejó el gran signo de salud del país. Donde hay límites, y la salud pública, la educación y la discapacidad son límites”.