ACTUALIDAD Por: TDF Isla Digital18 de abril de 2023

Encuentro camino al 6º Congreso Internacional Educación

El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la provincia de Tierra del Fuego AeIAS, llevó adelante la primera instancia de pre congreso camino al 6º Congreso Internacional Educación e Inclusión desde el Sur 2023. El evento se realizó de manera virtual a través del canal de Youtube de Aulas Digitales de la cartera educativa.

El 6to Congreso Internacional de Educación e Inclusión desde el Sur 2023 girará en torno a los 40 años de democracia en nuestro país, denominándose “40 años - Hacer nuestra democracia más democrática”, dando centralidad a la relación entre la escuela y la construcción de ciudadanía democrática.

El secretario de Educación, Pablo López Silva, junto a la subsecretaria de Formación Permanente, Eugenia Carrión Cantón, realizaron la apertura y bienvenida a las y los participantes. “Quiero augurar un inicio de este camino en el cual todos podamos ir trabajando y fortaleciendo esto tan importante que es para la vida de cada uno de nosotros, que tiene que ver con la democracia” mencionó López Silva y destacó que “en estos momentos donde escuchamos miles de voces es el momento donde debemos profundizar nuestra democracia. Por ello las y los invito a que la construyamos más equitativa, más igualitaria y donde no deje a nadie afuera. Les enviamos el saludo del gobernador Gustavo Melella y de la ministra de Educación, Analía Cubino”.

Asimismo estuvieron presentes los especialistas en educación Gabriel Brener y Graciela Favilli, parte del equipo que conduce el Congreso, quienes fueron los moderadores del espacio.

“Es una alegría poder encarar por sexto año consecutivo este Congreso Internacional de Educación e Inclusión desde el Sur” mencionó Brener y destacó que “la educación supone una disputa y la escuela es un lugar clave para poder construir democracia. Democratizar desde la sociedad es también pensar cómo desde la escuela trabajamos la democracia y hoy contamos con referentes docentes que nos van a brindar herramientas desde ciertas disciplinas”.

“Este Congreso busca dar la palabra a las y los docentes, que se ponga en foco las experiencias de los trabajos de los docentes, tan anónimas a veces, y pensar qué herramientas tenemos para trabajar en las aulas”, destacó el especialista.

Este Primer Pre Congreso se desarrolló en torno a la temática “Democracia y Currículum”, a cargo de los disertantes Federico Lorenz, reconocido historiador argentino y docente, quien dialogó sobre “Ciencias sociales, democracia y soberanía”, la licenciada y especialista en Literatura, Natalia Porta López, quien dirigió el tema “Literatura y democracia, libros prohibidos, el canon y lo emergente”, el licenciado en Ciencias de la Educación y profesor de Educación Física, Jorge Miramontes, quien trató la “Educación física y construcción de vínculos y actitudes democráticas”, y la magister y profesora de inglés, Leonor Corradi, con “Lenguas extranjeras y democracia”.

El Segundo Pre Congreso se realizará de manera presencial los días 19 y 20 de mayo, dividido en un encuentro en la ciudad de Río Grande y otro en la ciudad de Ushuaia, para luego concretar el Congreso los días 21, 22 y 23 de septiembre del corriente año en la ciudad de Río Grande.

Para más información y conocer el cronograma de estas actividades, las y los interesados pueden ingresar a las redes sociales del Congreso

Instagram: @congresoeducacion.tdf
Facebook: @congresointernacionaleducacionrg 

y/o en las redes del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.

Te puede interesar

Los polos creativos de Ushuaia y Río grande lanzan nuevas propuestas para la comunidad

La Agencia de Innovación provincial, a través de los polos creativos Norte y Sur, abrió las inscripciones para una nueva agenda de talleres de cara al cierre de año, con propuestas innovadoras en tecnología, arte digital y desarrollo profesional.

Parto de urgencia en el hospital modular de Tolhuin

El Hospital Modular de Tolhuin registró este domingo el nacimiento de un bebé que fue asistido por el equipo médico de guardia en una situación de urgencia obstétrica. Tanto la madre como el recién nacido se encuentran en buen estado de salud y bajo seguimiento médico.

Proyecto “Trinity Tolhuin” en el Polo Creativo

La Agencia de Innovación de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, a través del Polo Creativo Centro de Tolhuin, impulsa el Proyecto “Trinity Tolhuin”, una iniciativa que consolida a la ciudad como centro habilitado para los exámenes internacionales del Trinity College London, uno de los organismos más reconocidos del mundo en la certificación del idioma inglés como lengua extranjera.

Workshop de agencias de viajes

La Municipalidad de Ushuaia participó del 64° Workshop organizado por la Asociación Cordobesa de Agencias de Viajes (ACAV), que tuvo lugar el 31 de octubre y 1° de noviembre en el Centro de Convenciones Córdoba “Brigadier General Juan Bautista Bustos”.

Incorporan grupo electrógeno en el plan de modernización del estado

La Municipalidad de Ushuaia incorporó un grupo electrógeno de 160 KVA para el edificio central, en el marco del Plan de Modernización e Innovación que impulsa el intendente Walter Vuoto.

Continúa el programa “Industrias a puertas abiertas”

El Ministerio de Producción y Ambiente, dio inicio a un nuevo ciclo de recorridas del Programa "Industrias a Puertas Abiertas". El objetivo es vincular el conocimiento de las aulas con el sector productivo fueguino y fortalecer el desarrollo industrial de la provincia.