Acuerdo ambiental de América Latina y el Caribe
La Secretaría de Ambiente, participó de la segunda reunión de la Conferencia de las Partes del Acuerdo de Escazú (COP 2) y sus eventos asociados, que reunió a representantes de todas las jurisdicciones del país y a delegaciones de los Estados Parte; autoridades de los países de la región; representantes del público y organizaciones de la sociedad civil para avanzar en una implementación más ágil y efectiva del Acuerdo.
El tratado tiene como pilares el acceso a la información, la participación y el acceso a la justicia en temas ambientales, promoviendo la formación de autoridades y equipos de gobierno, la sensibilización de la ciudadanía y la cooperación entre los países.
La secretaria de Ambiente, Eugenia Alvarez comentó que “haber sido parte conjuntamente con otras jurisdicciones del COFEMA, resultó muy productivo y nos permite articular pasos en el fortalecimiento de las autoridades ambientales provinciales para cumplir con los objetivos”.
Asimismo, y en concordancia con los eventos asociados de la COP 2, se realizaron encuentros para profundizar diversos aspectos de la implementación del acuerdo, entre ellos, la asamblea de COFEMA Joven, organizada por la Subsecretaría Interjurisdiccional e Interinstitucional del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Argentina, con el objetivo de promover la participación federal de jóvenes en el marco de la COP2, en el cual disertaron sobre el rol de las juventudes y la cooperación entre actores de la sociedad civil y los estados provinciales para avanzar en políticas ambientales.
Al respecto, la funcionaria ponderó que “es imposible pensar la implementación de políticas públicas sin tener en cuenta el rol que cumplen nuestras juventudes en sociedad. Celebro la creación de la comisión de COFEMA Joven y el espacio de diálogo que esto representa federalmente para abordar distintas temáticas y problemáticas que atraviesan las provincias y de esa forma obtener nuevas miradas y propuestas”.
Te puede interesar
Plan de puesta en valor de espacios públicos
La Municipalidad de Ushuaia avanza con el plan de recuperación vial y puesta en valor de los espacios públicos, con foco en el casco céntrico y en los sectores más transitados de la ciudad.
Acto por el 204° aniversario de la Policía Federal
El secretario de Relaciones Parlamentarias y Articulación Política de la Municipalidad de Ushuaia, Omar Becerra, participó en representación del Municipio en el acto conmemorativo del 204° aniversario de la Policía Federal Argentina.
Entrega de kits de mecatrónica en las Escuelas Experimentales
La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación y la Jefatura de Gabinete, junto a la Fundación Mirgor, llevó adelante la entrega de kits de mecatrónica en las Escuelas Experimentales municipales.
Recomiendan la actualización de la tarjeta SUBE
La Municipalidad de Ushuaia recuerda a las y los usuarias/os del transporte público que utilicen la tarjeta SUBE física con beneficios locales, que es fundamental realizar la actualización para asegurar que los descuentos se apliquen correctamente al momento de viajar.
Corte de servicio eléctrico mañana en el centro de Ushuaia
La Dirección Provincial de Energía informa que el sábado 8 de noviembre, entre las 8 y las 13 horas aproximadamente, se realizará un corte programado del servicio eléctrico en la zona céntrica de Ushuaia, con motivo de la ejecución de tareas vinculadas a la obra de readecuación de la red de distribución eléctrica.
Campaña de mamografías gratuitas
El Hospital Regional Ushuaia llevará adelante una campaña de mamografías gratuitas orientada a fortalecer las acciones de prevención y detección temprana del cáncer de mama.