Comerciantes destacaron la plataforma “Precio bajo”
Referentes del sector mercantil y almacenero de Río Grande destacaron el lanzamiento de la plataforma digital ‘Precio Bajo’, que permite conocer y comparar precios en góndola de más de 400 productos de la canasta básica de alimentos.
“Es una herramienta que nos ayuda a visibilizar a los almacenes, que hacemos mucho esfuerzo para que el vecino tenga un buen producto y un buen precio”, señalaron.
El presidente de la Cámara de Comercio de Río Grande, José Luis Iglesias, valoró el lanzamiento de la nueva plataforma digital ‘Precio Bajo’, entendiendo que se trata de “una muy buena iniciativa” que facilitará a los vecinos y vecinas de la ciudad “tener la posibilidad de elegir libremente la mejor opción que consideren, ya sea por cercanía o por el tipo de producto”.
Para Iglesias, a través de esta herramienta el Estado provincial cumple con una función importante que tiene que ver con “informar a los ciudadanos sobre cuáles son las alternativas más convenientes”.
“Nosotros siempre hacemos énfasis en que todos los negocios que se promocionan sean comercios habilitados y responsables”, agregó el titular de la Cámara de Comercio, entendiendo que se trata de “un aporte muy bueno para la ciudadanía en general así que felicito tanto a Analía Cubino de la Agencia de Innovación; al secretario de Representación Política, Federico Giménez y a la empresa Neodelfos”.
Por su parte, el representante del sector almacenero en Río Grande, Luis Schreiber, destacó que el Gobierno de la Provincia “nos haya invitado a participar, nos informaron sobre la propuesta, cómo se iba a llevar adelante y nos consultaron qué inconveniente podíamos tener nosotros, así que es muy bueno trabajar de esa manera”.
En ese sentido, el comerciante sostuvo que ‘Precio Bajo’ representa “una herramienta que nos ayuda a visibilizar a los almacenes de barrio, quienes hacemos mucho esfuerzo para que el vecino tenga un buen producto y un buen precio”.
“Creo que nos va a beneficiar a los pequeños comercios y va a dar la posibilidad a la gente de evaluar qué comprar y quizás considerar que en el almacén de barrio lo consiga más barato”, afirmó.
Para Schreiber se trata de una iniciativa que “me pareció bárbara desde un primer momento y creo que va a dar resultado, así que ojalá la gente lo utilice porque va a ser una herramienta muy buena”.
Te puede interesar
Centro de salud de ushuaia refuerza el control y la prevención de la diabetes
En el marco del Día Mundial contra la Diabetes, la Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, invita a la comunidad a realizar controles y consultas preventivas en el Centro de Salud Municipal, ubicado en 12 de Octubre N°951.
Continúa la campaña de mamografía
El Hospital Regional Ushuaia dará continuidad este sábado 15 y domingo 16 de noviembre a la Campaña de Mamografía Gratuita, en el marco de las acciones de prevención y detección temprana del cáncer de mama impulsadas por el Ministerio de Salud de la Provincia.
Ushuaia celebra el día internacional del flamenco
En el marco del Día Internacional del Flamenco, que se celebra cada 16 de noviembre, la ciudad de Ushuaia vivirá una semana dedicada al arte y la cultura con diversas actividades que unen el alma del flamenco y la emoción del tango.
Fogadef otorgó el primer aval a una emprendedora de Tolhuin
El Fondo de Garantía para el Desarrollo Fueguino (Fogadef) concretó el primer aval de microfinanzas a una emprendedora gastronómica de la ciudad de Tolhuin, marcando un nuevo hito en el acceso a herramientas financieras para los sectores productivos de la provincia.
Ceremonia de cierre del programa “Yo, si puedo”
El gobernador, Gustavo Melella, encabezó la ceremonia de finalización del Programa Provincial de Alfabetización “Yo, Sí Puedo” y “Primaria Intensiva” que se realizó en Tolhuin.
El municipio finalizará la pasarela con fondos propios
La “falta de respuestas” del Gobierno nacional sobre la continuidad de la obra de la pasarela Pedro Fique, financiada por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) a través del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, hizo que la Municipalidad de Ushuaia decidiera hacerse cargo de la culminación de los trabajos con fondos, personal y maquinaria propios.