Estudiantes del CPET se capacitaron con la fundación Mirgor
Estudiantes del último año del Colegio Provincial de Educación Técnica de Río Grande (CPET), participaron de una capacitación sobre la metodología 5S brindada por la Fundación Mirgor, quien desde su Instituto Técnico de Educación Superior viene desarrollando diferentes actividades para fortalecer la educación técnica fueguina.
La metodología japonesa 5S deriva de las palabras Seiri, Seiton, Seiso, Seiketsu y Shitsuke, cada una con un objetivo particular que utilizan las empresas para ordenar sus espacios y procesos de gestión. Es una herramienta que originalmente fue creada para fábricas y plantas industriales, y desde la Fundación Mirgor lo dictan para que los estudiantes puedan aplicarlo en otros procesos cotidianos.
Gladys Sánchez, asesora pedagógica del Colegio CPET, mencionó que “los chicos trabajan en su Proyecto Integrador (TPI) y desde la fundación les brindan no solo estas charlas, sino también herramientas, materiales y el espacio dos o tres veces a la semana para que puedan desarrollar su proyecto”.
“A raíz de estas capacitaciones podemos ir viendo qué temática pueden abordar en función del TPI y cómo lo pueden complejizar” explicó la asesora y agregó que “tenemos en vista otro proyecto con la fundación en articulación con el Colegio Guevara, así que estamos muy contentos por la apertura y el trabajo con los docentes; también con los alumnos por su predisposición, el desarrollo de habilidades, la actitud y el sentido crítico que van formando”.
Franco Zapata, estudiante del último año de Electromecánica, agregó que “el Proyecto TPI depende de cinco materias y a través de él podemos aprobar las materias. Nuestro proyecto se trata de un puente grúa y gracias a la fundación lo estamos pudiendo realizar”.
Por su parte, la directora de la fundación, Soledad Bertona, mencionó que "estamos muy orgullosos de brindar este tipo de capacitaciones que permiten que los chicos y chicas de los distintos colegios técnicos de Río Grande aprendan sobre metodologías que, de alguna manera, funcionan como herramientas para el día a día. Uno de nuestros objetivos como fundación es el desarrollo de la educación y la comunidad, por lo que esperamos continuar construyendo acciones de este tipo".
Desde la cartera educativa del Gobierno Provincial se celebra el trabajo articulado junto al sector privado, siendo la manera en que se genera un impacto en el desarrollo profesional de las y los jóvenes, brindándoles más herramientas y especialización, acompañando así la ampliación de la matriz productiva.
Te puede interesar
Recuperación vial y baja de fondos nacionales
La secretaria de Planificación e Inversión Pública, Belén Borgna explicó la situación que atraviesa la ciudad en materia de obra pública y mantenimiento de calles, marcada por las intensas lluvias y nevadas de la temporada, pero también por el recorte de programas y fondos nacionales que desde diciembre de 2023 dejaron de llegar a los municipios.
VII Simulación del Modelo de Naciones Unidas
La Municipalidad de Ushuaia participó de la Apertura de la VII Simulación del Modelo de Naciones Unidas en el Fin del Mundo, el cual tuvo lugar en la Casa del Deporte “Hipólito Yrigoyen”, donde participaron cientos de estudiantes, docentes, representantes de Asociaciones, instituciones y funcionarios públicos.
Convocatoria para el embajador y embajadora de la ciudad
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia informa a los vecinos y vecinas de la ciudad que se encuentra abierta la convocatoria para el embajador y embajadora de la ciudad, parte de los festejos por el 141° Aniversario de Ushuaia.
Tierra del Fuego obtuvo ocho medallas en los JADAR
La primera edición de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento 2025 (JADAR), llegó a su fin este domingo por la noche con el acto de clausura en la ciudad de Rosario.
Devita criticó al presidente por los ATN
El ministro de Economía de la provincia, Francisco Devita, criticó en duros términos a la administración del presidente Javier Milei por su decisión de abandonar a Tierra del Fuego y a “miles de fueguinos y fueguinas”, asegurando que envió “ni un solo centavo en lo que va del 2025” en concepto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
Creación de normativa para la protección del patrimonio urbano
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia continúa impulsando diversas mesas técnicas, a fin de avanzar en la conformación de una Normativa de Protección al Patrimonio Urbano.