Estudiantes del CPET se capacitaron con la fundación Mirgor

Estudiantes del último año del Colegio Provincial de Educación Técnica de Río Grande (CPET), participaron de una capacitación sobre la metodología 5S brindada por la Fundación Mirgor, quien desde su Instituto Técnico de Educación Superior viene desarrollando diferentes actividades para fortalecer la educación técnica fueguina.

ACTUALIDAD11 de junio de 2024TDF Isla DigitalTDF Isla Digital
chino

La metodología japonesa 5S deriva de las palabras Seiri, Seiton, Seiso, Seiketsu y Shitsuke, cada una con un objetivo particular que utilizan las empresas para ordenar sus espacios y procesos de gestión. Es una herramienta que originalmente fue creada para fábricas y plantas industriales, y desde la Fundación Mirgor lo dictan para que los estudiantes puedan aplicarlo en otros procesos cotidianos.

Gladys Sánchez, asesora pedagógica del Colegio CPET, mencionó que “los chicos trabajan en su Proyecto Integrador (TPI) y desde la fundación les brindan no solo estas charlas, sino también herramientas, materiales y el espacio dos o tres veces a la semana para que puedan desarrollar su proyecto”.

“A raíz de estas capacitaciones podemos ir viendo qué temática pueden abordar en función del TPI y cómo lo pueden complejizar” explicó la asesora y agregó que “tenemos en vista otro proyecto con la fundación en articulación con el Colegio Guevara, así que estamos muy contentos por la apertura y el trabajo con los docentes; también con los alumnos por su predisposición, el desarrollo de habilidades, la actitud y el sentido crítico que van formando”.

Franco Zapata, estudiante del último año de Electromecánica, agregó que “el Proyecto TPI depende de cinco materias y a través de él podemos aprobar las materias. Nuestro proyecto se trata de un puente grúa y gracias a la fundación lo estamos pudiendo realizar”.

Por su parte, la directora de la fundación, Soledad Bertona, mencionó que "estamos muy orgullosos de brindar este tipo de capacitaciones que permiten que los chicos y chicas de los distintos colegios técnicos de Río Grande aprendan sobre metodologías que, de alguna manera, funcionan como herramientas para el día a día. Uno de nuestros objetivos como fundación es el desarrollo de la educación y la comunidad, por lo que esperamos continuar construyendo acciones de este tipo".

Desde la cartera educativa del Gobierno Provincial se celebra el trabajo articulado junto al sector privado, siendo la manera en que se genera un impacto en el desarrollo profesional de las y los jóvenes, brindándoles más herramientas y especialización, acompañando así la ampliación de la matriz productiva.

Te puede interesar
mamo

Continúa la campaña de mamografía

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD14 de noviembre de 2025

El Hospital Regional Ushuaia dará continuidad este sábado 15 y domingo 16 de noviembre a la Campaña de Mamografía Gratuita, en el marco de las acciones de prevención y detección temprana del cáncer de mama impulsadas por el Ministerio de Salud de la Provincia.

flamnec

Ushuaia celebra el día internacional del flamenco

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD14 de noviembre de 2025

En el marco del Día Internacional del Flamenco, que se celebra cada 16 de noviembre, la ciudad de Ushuaia vivirá una semana dedicada al arte y la cultura con diversas actividades que unen el alma del flamenco y la emoción del tango.

IMG_2058

Fogadef otorgó el primer aval a una emprendedora de Tolhuin

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD13 de noviembre de 2025

El Fondo de Garantía para el Desarrollo Fueguino (Fogadef) concretó el primer aval de microfinanzas a una emprendedora gastronómica de la ciudad de Tolhuin, marcando un nuevo hito en el acceso a herramientas financieras para los sectores productivos de la provincia.

IMG-20251112-WA0066

El municipio finalizará la pasarela con fondos propios

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD13 de noviembre de 2025

La “falta de respuestas” del Gobierno nacional sobre la continuidad de la obra de la pasarela Pedro Fique, financiada por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) a través del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, hizo que la Municipalidad de Ushuaia decidiera hacerse cargo de la culminación de los trabajos con fondos, personal y maquinaria propios.