Avances del proyecto piloto de articulación entre primaria y secundaria
El Ministerio de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, a través de las Direcciones Provinciales de Nivel Primario y Nivel Secundario, realizan los últimos encuentros de articulación entre docentes del último año de primaria y del primer año del secundario.
Estos encuentros se enmarcan en un proyecto piloto que viene desarrollando la cartera educativa provincial entre estos niveles, con catorce instituciones, basados en los ejes de convivencia, matemática y prácticas del lenguaje.
Sergio Yurquina, referente de la Dirección Provincial de Nivel Secundario, explicó que “es una de las acciones que venimos realizando hace un tiempo, en un primer momento con una dimensión administrativa, luego avanzamos con la oferta académica y este año quisimos reunir a los docentes de matemática y prácticas del lenguaje de 6to grado de primaria y 1er año de secundario. Además, sumamos a los equipos interdisciplinarios de nivel primario y al Tutor TIFE de primer año para que trabajaran talleres de la convivencia escolar”.
“Este es el segundo año que se encuentran los docentes para hacer las aproximaciones para los contenidos según nuestros diseños curriculares y armar en conjunto propuestas didácticas, que las van a presentar a los estudiantes de 6to que ingresan el próximo año al nivel secundario” explicó Yurquina.
Cabe señalar que estos encuentros se realizaron en toda la provincia y que culminarán con un encuentro con estudiantes de 6to grado, donde además están convocados los equipos técnicos de las direcciones del nivel, los supervisores de los dos niveles y directores de las escuelas para hacer el seguimiento de la implementación de este dispositivo.
Asimismo, el referente detalló que “una vez que tengamos la devolución de todos los docentes, supervisores y directores, la intención es implementar el mismo dispositivo con todo el nivel completo, secundario y primario”.
“La idea es que cuando los chicos ingresen al secundario vayan viendo cuál es la metodología del docente para enseñar y a la vez, para que los docentes puedan escucharse entre ellos, intercambiar ideas y ver si las metodologías didácticas y el enfoque de la enseñanza que están empleando en los dos niveles están cerca o alejados” finalizó.
Te puede interesar
Nueva edición de “TÉ-Acompaño”
El Gobierno de la Provincia invita a la comunidad a participar de una nueva edición de ‘TÉ-Acompaño’, un evento abierto y destinado a las personas mayores, en esta ocasión de la ciudad de Ushuaia, con el objetivo de compartir una tarde de encuentro y recreación.
Jornada Emprender 2025 Tierra del Fuego
La Municipalidad de Ushuaia acompañó la realización de la jornada Emprender 2025 Tierra del Fuego, que se llevó a cabo en la Sala Niní Marshall de la Casa de la Cultura, donde se entregó el premio Joven Empresario Fueguino 2025.
Cronograma de atención en los CAPS
Se detallan los horarios de atención en los centros de atención primaria de salud durante el fin de semana.
Continúan abiertas las inscripciones para el Consejo juvenil
La Coordinación de Juventudes de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia informa a vecinos y vecinas que se encuentran abiertas las inscripciones para participar del Consejo Juvenil, iniciativa que busca integrar a las juventudes al diseño de las políticas públicas.
Actividades del programa Invierno TDF para adultos
En el marco del programa Invierno TDF, el Gobierno de la Provincia impulsa una propuesta integral de actividades recreativas, culturales y deportivas orientadas a personas adultas y a toda la comunidad en general.
Invitan a participar del Taller de LinkedIn
La Agencia de Innovación Tierra del Fuego invita a toda la comunidad a participar en el Taller de LinkedIn, una propuesta formativa abierta en el marco del Programa de Aceleración de Talentos Fueguinos.