ACTUALIDAD Por: TDF Isla Digital04 de septiembre de 2019

Proponen talleres de lengua de señas en ámbitos educativos

El bloque de la UCR – Cambiemos propuso al Parlamento el proyecto de Ley para incluir talleres sobre Lengua de Señas Argentina –LSA- en el sistema educativo fueguino. La iniciativa, presentada en la última sesión y girada a Comisión de Educación (4), busca que se impartan esas modalidades para que faciliten “la inclusión de las personas con disminuciones auditivas, sordos e hipoacúsicos”.

El texto de la propuesta, asunto Nº 233/19,  busca “suprimir las barreras comunicacionales existentes con personas en situación de discapacidad sensorial y auditiva con la comunidad”, desde el nivel inicial. Determina que será la cartera educativa la autoridad de aplicación y el Ejecutivo, de ser sancionada la norma, deberá reglamentarla dentro de los 90 días de promulgada.

La legisladora Liliana Martínez Allende, sostiene que la enseñanza de LSA, “desarrolla el más amplio sentido de la empatía en el ámbito de la comunidad educativa” y que propende a la “inclusión de las personas con disminuciones auditivas, sordos e hipoacúsicos”, dijo en los fundamentos.

Desde el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), afirman, en la publicación Comunicación Accesible en Lengua de Señas Argentina, que “la comunicación es un derecho humano fundamental, universal e indivisible de otros derechos cuya dimensión central atraviesa a todo sujeto en los procesos sociales de interacción, participación, autonomía e inclusión”.

En este sentido refiere que quienes utilizan la LSA, “conforman una comunidad lingüística históricamente vulnerada en sus derechos”, cuestión que busca derribar el proyecto presentado desde el radicalismo legislativo. La LSA no es una lengua universal, de hecho en Latinoamérica, existen distintas lenguas de Señas. Desde el Instituto Nacional recuerdan la existencia de Lengua de Señas Argentina; Lengua de Señas Uruguaya, Lengua de Señas Brasileña  y Lengua de Señas Chilena.

Según la Confederación Argentina de Sordos (CAS), la LS "es un idioma que utiliza el canal visual, no utiliza el canal sonoro. De ahí que las personas sordas al no escuchar, prefieren comunicarse con una lengua visual: la Lengua de Señas. Esta utiliza todo el cuerpo, los rasgos faciales (también llamados Rasgos No Manuales; RNM), el espacio, y muchos otros elementos que forman su gramática y que permiten organizar las oraciones y el discurso, igual que en cualquier otro idioma. Si se utilizaran sólo las manos se perdería significado. Los elementos gramaticales están contenidos en el espacio y los RNM"

 

Te puede interesar

Nueva edición de “TÉ-Acompaño”

El Gobierno de la Provincia invita a la comunidad a participar de una nueva edición de ‘TÉ-Acompaño’, un evento abierto y destinado a las personas mayores, en esta ocasión de la ciudad de Ushuaia, con el objetivo de compartir una tarde de encuentro y recreación.

Jornada Emprender 2025 Tierra del Fuego

La Municipalidad de Ushuaia acompañó la realización de la jornada Emprender 2025 Tierra del Fuego, que se llevó a cabo en la Sala Niní Marshall de la Casa de la Cultura, donde se entregó el premio Joven Empresario Fueguino 2025.

Cronograma de atención en los CAPS

Se detallan los horarios de atención en los centros de atención primaria de salud durante el fin de semana.

Continúan abiertas las inscripciones para el Consejo juvenil

La Coordinación de Juventudes de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia informa a vecinos y vecinas que se encuentran abiertas las inscripciones para participar del Consejo Juvenil, iniciativa que busca integrar a las juventudes al diseño de las políticas públicas.

Actividades del programa Invierno TDF para adultos

En el marco del programa Invierno TDF, el Gobierno de la Provincia impulsa una propuesta integral de actividades recreativas, culturales y deportivas orientadas a personas adultas y a toda la comunidad en general.

Invitan a participar del Taller de LinkedIn

La Agencia de Innovación Tierra del Fuego invita a toda la comunidad a participar en el Taller de LinkedIn, una propuesta formativa abierta en el marco del Programa de Aceleración de Talentos Fueguinos.