
Cerró sus funciones de la obra “La Espuma del Mar en la Isla del Silencio”
Más de 2.800 espectadores y espectadoras asistieron a la coproducción municipal.
El bloque de la UCR – Cambiemos propuso al Parlamento el proyecto de Ley para incluir talleres sobre Lengua de Señas Argentina –LSA- en el sistema educativo fueguino. La iniciativa, presentada en la última sesión y girada a Comisión de Educación (4), busca que se impartan esas modalidades para que faciliten “la inclusión de las personas con disminuciones auditivas, sordos e hipoacúsicos”.
ACTUALIDAD04 de septiembre de 2019
TDF Isla Digital
El texto de la propuesta, asunto Nº 233/19, busca “suprimir las barreras comunicacionales existentes con personas en situación de discapacidad sensorial y auditiva con la comunidad”, desde el nivel inicial. Determina que será la cartera educativa la autoridad de aplicación y el Ejecutivo, de ser sancionada la norma, deberá reglamentarla dentro de los 90 días de promulgada.
La legisladora Liliana Martínez Allende, sostiene que la enseñanza de LSA, “desarrolla el más amplio sentido de la empatía en el ámbito de la comunidad educativa” y que propende a la “inclusión de las personas con disminuciones auditivas, sordos e hipoacúsicos”, dijo en los fundamentos.
Desde el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), afirman, en la publicación Comunicación Accesible en Lengua de Señas Argentina, que “la comunicación es un derecho humano fundamental, universal e indivisible de otros derechos cuya dimensión central atraviesa a todo sujeto en los procesos sociales de interacción, participación, autonomía e inclusión”.
En este sentido refiere que quienes utilizan la LSA, “conforman una comunidad lingüística históricamente vulnerada en sus derechos”, cuestión que busca derribar el proyecto presentado desde el radicalismo legislativo. La LSA no es una lengua universal, de hecho en Latinoamérica, existen distintas lenguas de Señas. Desde el Instituto Nacional recuerdan la existencia de Lengua de Señas Argentina; Lengua de Señas Uruguaya, Lengua de Señas Brasileña y Lengua de Señas Chilena.
Según la Confederación Argentina de Sordos (CAS), la LS "es un idioma que utiliza el canal visual, no utiliza el canal sonoro. De ahí que las personas sordas al no escuchar, prefieren comunicarse con una lengua visual: la Lengua de Señas. Esta utiliza todo el cuerpo, los rasgos faciales (también llamados Rasgos No Manuales; RNM), el espacio, y muchos otros elementos que forman su gramática y que permiten organizar las oraciones y el discurso, igual que en cualquier otro idioma. Si se utilizaran sólo las manos se perdería significado. Los elementos gramaticales están contenidos en el espacio y los RNM"

Más de 2.800 espectadores y espectadoras asistieron a la coproducción municipal.

En la Plaza de Armas del Comando del Área Naval Austral de Ushuaia se realizó la ceremonia conmemorativa por el Día Nacional por la Memoria de los 44 Héroes y Heroína del Submarino ARA San Juan,

En el marco de las actividades conmemorativas del Día de la Soberanía Nacional el miércoles 19 de noviembre se realizará la charla virtual “Día de la Soberanía”, organizada por la Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Asuntos Malvinas y de la Subsecretaria de Gestión Integral del Recurso Humano, y por el Centro de Excombatientes de Malvinas en Ushuaia.

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Subsecretaría de Servicios Públicos dependiente de la Secretaría de Planificación e Inversión Pública, continúa desarrollando trabajos de limpieza, remoción de sedimentos y profundización en distintos tramos del arroyo Buena Esperanza, luego de la crecida registrada el domingo pasado.

En el marco del Día Mundial contra la Diabetes, la Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, invita a la comunidad a realizar controles y consultas preventivas en el Centro de Salud Municipal, ubicado en 12 de Octubre N°951.

El Hospital Regional Ushuaia dará continuidad este sábado 15 y domingo 16 de noviembre a la Campaña de Mamografía Gratuita, en el marco de las acciones de prevención y detección temprana del cáncer de mama impulsadas por el Ministerio de Salud de la Provincia.