ACTUALIDAD Por: TDF Isla Digital25 de noviembre de 2019

Día de la eliminación de violencia contra la mujer

Con el objetivo de concientizar a la sociedad el Ministerio de Desarrollo Social de la provincia hace llegar a la comunidad los datos estadísticos relevados en los últimos años sobre violencia contra la mujer.

No violencia a la mujer

 Es la primera vez que el ejecutivo provincial releva los casos de violencia contra la mujer a fin de generar una base de datos que permita tomar decisiones basados en estadísticas reales.

Al respecto la Ministra de Desarrollo Social, Paula Gargiulo, destacó que “el reconocimiento de los derechos de las mujeres, la lucha contra la violencia de género, el empoderamiento de la mujer y la no discriminación, constituyeron uno de los objetivos fundamentales de gestión de la Gobernadora Bertone”

“El diseño y puesta en marcha de una política con enfoque de género han marcado los cuatro años de gobiernos con acciones concretas y disponiendo medidas de acción positivas, generando actividades orientadas a la prevención, promoción y atención de todo tipo de violencia” señaló y agregó que “

Con motivo de la conmemoración del 25 de noviembre, Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer, la Subsecretaría de Políticas de Género, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, da a conocer datos acerca de la situación de la violencia de género en la Provincia. Los mismos son obtenidos de la base de datos que dicha área comenzó a registrar y ordenar desde el comienzo de la gestión en un trabajo realizado conjuntamente con el Instituto Provincial de Investigación, Estadística y Censos (IPIEC). 

Por su parte la Subsecretaria de Políticas de Género, María Bennardis, señaló que “es necesario saber qué pasa en nuestra comunidad y cuál es la situación de las mujeres fueguinas. Hoy podemos decir que según los datos obtenidos el 46,4 % de los casos registrados sufren más de un tipo de violencia, el promedio de edad de la mujer víctima se encuentra entre los 18-39 años, hablamos entonces de una población joven, con un nivel educativo de secundario completo y/o superior”.

“son más las mujeres ocupadas que las desocupadas quienes atraviesan estas situaciones, derribando el mito de reducir a la problemática de la violencia a la condición socioeconómica. Además, el 70 % de la población que atraviesa violencia es oriunda de otra parte del país, por lo tanto las redes socio familiares tan necesarias para acompañar a mujeres en situación de violencia son débiles e inexistentes y allí el estado tiene que estar presente” señaló. 

Para concluir, Bennardis aclaró que “es importante mencionar que el diseño e implementación de registros debería ser articulado con todas las instituciones que asisten a esta problemática, este es un camino que aún falta recorrer en nuestra provincia. Por esto los datos presentados no son datos acabados ya que queda pendiente el aggiornamento del sistema de registro y recolección de los mismos, sin embargo, este 25 de noviembre, en Tierra del Fuego, SI podemos hablar de violencia de género en clave estadística”. 

La cuestión de las estadísticas y los registros en relación a la violencia de género, es un tema que preocupa a nivel internacional porque siguen siendo muy escasos los datos que se tienen. Tomado como guías la Convención Belem Do Pará, la Ley Nacional 26.845 a la cual la Provincia adhirió en el 2014, la medida 60 del Plan Nacional de Acción para la Prevención, Asistencia y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, el Plan 2017-2019 al cual la provincia adhiere en marzo del 2017 y el trabajo con el IPIEC e INDEC en relación al RUCVM (Registro Único de Casos de Violencia contra la Mujer) se dispuso el trabajo de registrar y contabilizar las situaciones asistida por la Subsecretaría de Políticas de Género.
 
 
 
 

 

   

 

 

 

 

Te puede interesar

Estudiantes fueguinos visitan los cruceros antárticos

En una acción conjunta entre el Instituto Fueguino de Turismo, la Asociación Internacional de Tour Operadores Antárticos (IAATO), con el acompañamiento de la Dirección Provincial de Puerto y el Ministerio de Educación, inició el ciclo de visitas de escuelas provinciales a cruceros que viajan rumbo a la Antártida desde el Puerto de Ushuaia.

Muestra de la Escuela municipal de acrotelas

Con la puesta en escena de los espectáculos "La estrella de Miku" y " El dragón y la perla" la Escuela Municipal de acrotela Ushuaia realizó la muestra anual, el día jueves y viernes en la Casa de la Cultura.

Normalizan situación en el BTF y se acreditan sueldos

El Banco de Tierra del Fuego informa que la demora registrada esta mañana en la visualización de saldos y movimientos se debió a un inconveniente técnico ocurrido durante el proceso nocturno de respaldo de información, durante el cual no hubo conexión en línea con Red Link.

Plan de puesta en valor de espacios públicos

La Municipalidad de Ushuaia avanza con el plan de recuperación vial y puesta en valor de los espacios públicos, con foco en el casco céntrico y en los sectores más transitados de la ciudad.

Acto por el 204° aniversario de la Policía Federal

El secretario de Relaciones Parlamentarias y Articulación Política de la Municipalidad de Ushuaia, Omar Becerra, participó en representación del Municipio en el acto conmemorativo del 204° aniversario de la Policía Federal Argentina.

Entrega de kits de mecatrónica en las Escuelas Experimentales

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación y la Jefatura de Gabinete, junto a la Fundación Mirgor, llevó adelante la entrega de kits de mecatrónica en las Escuelas Experimentales municipales.