Extensión de las medidas de aislamiento y distanciamiento hasta el 20 de septiembre

El jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Santiago Cafiero, se refirió a la extensión de las medidas de distanciamiento y aislamiento anunciadas por el presidente de la Nación, Alberto Fernández y explicó que “hay que entender que las reuniones sociales aumentan el riesgo de contagio y si bien es cierto que ese riesgo al aire libre es menor, no es cero”.

NACIONALES30 de agosto de 2020TDF Isla DigitalTDF Isla Digital
Santiago Cafiero-
Santiago Cafiero. Ministro Jefe de Gabinete Nacional

“Con el nuevo DNU que regirá a partir del lunes y hasta el 20 de septiembre fijamos un marco general pero luego son cada una de las jurisdicciones las que determinarán o  implementarán en su territorio las decisiones, de acuerdo al riesgo epidemiológico en el que  se encuentren, haciendo hincapié en que lo que necesitamos es que la responsabilidad individual se cumpla, para así transformarse en responsabilidad colectiva”,  puntualizó Cafiero.

El Ministro señaló además que “el país empieza a convivir en todo su territorio con la pandemia y con las medidas sanitarias que hay que ir tomando al respecto. Pasamos de un 93 por ciento de contagios en el AMBA y 7 por ciento en el interior del país, a un 33 por ciento de casos en el resto del país en los últimos días”.

Asimismo, destacó que el sistema de salud de la Ciudad de Buenos Aires y la Provincia, no es igual al del resto del país y por ello “hemos hecho un fortalecimiento del sistema en todo el país, con la construcción de los hospitales modulares, agregando 2400 respiradores, acompañado a todo el tejido productivo Pyme que se re convirtió y brindó  todos los instrumentos que necesitan nuestros héroes de este tiempo, que son los médicos y las enfermeras.”

Con respecto a la actual situación económica Cafiero sostuvo que “heredamos un gobierno con inflación, desocupación y muchos otros problemas. A esa crisis de Macri, se le montó la crisis de la pandemia, y así y todo, este gobierno avanzó en muchos puntos, como la posibilidad de que Argentina tenga un satélite como el SAOCOM, que se lanza al espacio hoy, que podrá brindar, entre otras herramientas, servicios de hidrología en suelos a nuestro país y a otros, y será muy importante para la actividad agropecuaria.” 

Además, el Jefe de Gabinete de Ministros habló sobre las versiones periodísticas acerca de la suba del impuesto a las ganancias y aclaró que “el Ministerio de Economía desmintió esas versiones; no se está trabajando sobre eso. Tenemos una secretaría de política tributaria que estudia modificaciones que se pueden realizar”.

“El gobierno de los impuestazos y los tarifazos ya se fue el 10 de diciembre”, aseveró.

Fuente: Casa Rosada

Te puede interesar
05603A1B-41D4-4744-ABA9-8529F0ADB612

Presidente y gobernadores impulsan pedido de juicio político al titular de la Corte

TDF Isla Digital
NACIONALES04 de enero de 2023

Reunidos en la Casa Rosada el Presidente de la Nación, Dr. Alberto Fernández y gobernadores decidieron en primer término, impulsar el juicio político contra el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, doctor Horacio Rosatti, por haber incurrido en forma reiterada en conductas que configuran la causal de mal desempeño en sus funciones prevista en el artículo 53 de la Constitución Nacional.

20220407_235338

Chile anunció la apertura de sus fronteras el 1 de mayo

TDF Isla Digital
NACIONALES08 de abril de 2022

El Ministro del Interior Eduardo de Pedro informó, a través de sus redes sociales que “me comuniqué  con mi par chilena y me confirmó que a partir del 1º de mayo vuelven a abrir todos los pasos terrestres que  unen Argentina y Chile. Acordamos también mantener una reunión por zoom el lunes  próximo para seguir trabajando en una agenda común”, señaló el funcionario.