Educación define criterio de "bajo riesgo" epidemiológico para la vuelta a clases

Los Ministerios de Educación de la Nación y de todas las provincias adoptaron un criterio de "bajo riesgo" epidemiológico y "adecuado a cada provincia" para la vuelta a clases presenciales en las grandes urbes que reemplazará al que estipulaba un nivel mínimo o nulo de contagios para definir el regreso a las aulas.

NACIONALES07 de octubre de 2020TDF Isla DigitalTDF Isla Digital
5f4682ce77e44_1004x565
Nicolás Trotta. Ministro de educación nacional

Este parámetro, incluido en una guía elaborada por el Ministerio de Salud de la Nación, será debatido hoy desde las 15 Hs. en otra reunión virtual de funcionarios de Salud y Educación de la Nación y de todas las provincias.

El ministro de Educación, Nicolás Trotta, manifestó: "pusimos a consideración, en respuesta a la genuina preocupación de la comunidad educativa, alternativas para la revinculación y el acompañamiento a estudiantes, el retorno de últimos años de primaria y secundaria y el cierre escolar del año".

Indicó que esto deberá ser considerado "por cada una de las jurisdicciones, y de existir consenso, deberán luego serán tratadas en el seno del Consejo Federal de Educación".

Durante la reunión, los ministros "exteriorizaron la enorme diversidad de realidades de situación epidemiológica en sus regiones o provincias", indicó la cartera educativa nacional en un comunicado.

Esto reafirma "la multiplicidad de características que presenta nuestro país, lo que requiere de parámetros de decisión objetivos que permitan que cada una de las jurisdicciones sostengan la continuidad educativa, garanticen el derecho a la educación, y cuiden la salud de la comunidad", precisó el texto.

Además, se trataron "las propuestas de protocolos para los institutos de formación docente y las instituciones de educación técnico profesional".

De esta forma, los ministros avanzaron en promover la vuelta a las clases presenciales para los alumnos que finalizan los ciclos de primaria y secundaria y los que no tuvieron ningún contacto con la escuela durante la pandemia y que viven en las urbes de más de 500.000 habitantes.

Los funcionarios mantuvieron reuniones virtuales con el ministro de Salud Ginés González García y el de Educación Nicolás Trotta a quienes le relataron las realidades que atraviesan en sus localidades y los mecanismos que se deberían adoptar para volver a las clases presenciales en los grandes conglomerados.

Las actividades escolares que se desarrollarían y la elaboración de un indicador epidemiológico son los aspectos que se terminarán de definir hoy, cuando los equipos educativos de cada una de las provincias se reúnan con los de salud de cada jurisdicción para terminar de delinear un protocolo para cada uno de estos conglomerados que incluye a la Ciudad de Buenos Aires.

Las diferentes provincias debatieron diversas propuestas de revinculación de los alumnos con la escuela en el caso de los que no las han tenido desde marzo pasado, cuando se suspendieron las clases presenciales.

Incluyeron además a los alumnos que finalizan los ciclos tanto primario como secundario, para quienes también el Ministerio de Educación previó que realicen un módulo especial, entre febrero y abril del año que viene, con el fin de que terminen de cerrar ese ciclo.

Fuente: Télam

Te puede interesar
05603A1B-41D4-4744-ABA9-8529F0ADB612

Presidente y gobernadores impulsan pedido de juicio político al titular de la Corte

TDF Isla Digital
NACIONALES04 de enero de 2023

Reunidos en la Casa Rosada el Presidente de la Nación, Dr. Alberto Fernández y gobernadores decidieron en primer término, impulsar el juicio político contra el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, doctor Horacio Rosatti, por haber incurrido en forma reiterada en conductas que configuran la causal de mal desempeño en sus funciones prevista en el artículo 53 de la Constitución Nacional.

20220407_235338

Chile anunció la apertura de sus fronteras el 1 de mayo

TDF Isla Digital
NACIONALES08 de abril de 2022

El Ministro del Interior Eduardo de Pedro informó, a través de sus redes sociales que “me comuniqué  con mi par chilena y me confirmó que a partir del 1º de mayo vuelven a abrir todos los pasos terrestres que  unen Argentina y Chile. Acordamos también mantener una reunión por zoom el lunes  próximo para seguir trabajando en una agenda común”, señaló el funcionario.