El Presidente anunció que casi todo el país permanecerá en DISPO

El presidente Alberto Fernández anunció que únicamente las ciudades de Bariloche, en Río Negro, y de Puerto Deseado, en Santa Cruz, permanecerán bajo Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO), mientras que el resto del país continuará con Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio (DISPO) para hacer frente a la pandemia de coronavirus.

NACIONALES28 de noviembre de 2020TDF Isla DigitalTDF Isla Digital
_MEC4900

“En las últimas dos semanas vemos una clara mejoría en la situación, tanto en el AMBA como en la situación nacional. Lo que hemos verificado es que en las últimas dos semanas la cantidad de casos de contagios han caído sensiblemente, aproximadamente un 30 por ciento. Y eso nos da muchas expectativas de que si seguimos cuidándonos, si seguimos priorizando el distanciamiento social y los cuidados de los que siempre hablamos, podremos más rápido que tarde ir terminado esta etapa de la pandemia”, expresó el mandatario.

Acompañado por el ministro de Salud, Ginés González García, y por la directora Ejecutiva de PAMI, Luana Volnovich, el Presidente consideró que “el trabajo focalizado que se realizó en 10 provincias ha rendido buenos resultados”.

Y aclaró que de todos modos “el trabajo no ha concluido”. “Todavía tenemos por delante un trabajo de cuidado cierto y la pandemia está lejos de haber sido erradicada”, afirmó.

También indicó que está “siguiendo con atención lo que pasa en Corrientes y Chaco, donde hay un crecimiento de casos producto de una mayor cantidad de testeos, pero que nos da cierta tranquilidad porque la cantidad de unidades de terapia intensiva utilizadas siguen siendo todavía muy bajas y la capacidad instalada sanitaria está muy lejos de ser colmada en ambas provincias”.

Fernández además adelantó que espera que durante enero y febrero puedan vacunarse a 10 millones de personas. “Estamos trabajando, bajo al conducción del ministro de Salud y yo mismo estoy participando, en el Comando Estratégico de Vacunación viendo cómo construir junto a los gobernadores la infraestructura necesaria para poder pensar en vacunar a todas las personas de riesgo entre los meses de enero y febrero, de modo tal que al llegar marzo, cuando el otoño llegue, toda la población en riesgo esté inmunizada a través de las vacunas”, sostuvo.

En ese sentido, detalló que el plan de vacunación busca alcanzar en primera instancia al personal sanitario, al personal de seguridad y de las fuerzas armadas, al personal docente, a las mayores de 65 años y a quienes presenten enfermedades de riesgo.

“El total de personas que deberíamos vacunar entre enero y marzo es de 13 millones de personas, alrededor del 25 por ciento de los habitantes de la Argentina. Si logramos ese objetivo, podremos enfrentar la segunda ola de tal modo que quienes tienen factores de riesgo estén inmunizados al momento de llegar al otoño, ese es el propósito del Comando”, señaló.

Además, afirmó que les solicitó a todos los gobernadores y las gobernadoras que “se sumen porque es ese el esfuerzo que tenemos que encarar ahora”, y pidió: “No hay que relajarse porque ya vimos lo que pasó en Europa”.

Fuente: Casa Rosada

Te puede interesar
05603A1B-41D4-4744-ABA9-8529F0ADB612

Presidente y gobernadores impulsan pedido de juicio político al titular de la Corte

TDF Isla Digital
NACIONALES04 de enero de 2023

Reunidos en la Casa Rosada el Presidente de la Nación, Dr. Alberto Fernández y gobernadores decidieron en primer término, impulsar el juicio político contra el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, doctor Horacio Rosatti, por haber incurrido en forma reiterada en conductas que configuran la causal de mal desempeño en sus funciones prevista en el artículo 53 de la Constitución Nacional.

20220407_235338

Chile anunció la apertura de sus fronteras el 1 de mayo

TDF Isla Digital
NACIONALES08 de abril de 2022

El Ministro del Interior Eduardo de Pedro informó, a través de sus redes sociales que “me comuniqué  con mi par chilena y me confirmó que a partir del 1º de mayo vuelven a abrir todos los pasos terrestres que  unen Argentina y Chile. Acordamos también mantener una reunión por zoom el lunes  próximo para seguir trabajando en una agenda común”, señaló el funcionario.