El Senado prevé votar la legalización del aborto el 29 de diciembre

La iniciativa fue girada a las comisiones de Banca de la Mujer; (la única que no está integrada por hombres) Justicia y Asuntos Penales y Salud. Se planea un tratamiento ágil para llegar al recinto antes de fin de año.

NACIONALES12 de diciembre de 2020TDF Isla DigitalTDF Isla Digital
5fca8b3f9faa9.12.20 565 8_1004x565

El debate será conducido por la peronista pampeana Norma Durango y sus colaboradores en la moderación de las discusiones serán el oficialista neuquino Oscar Parrilli, como presidente de Justicia y Asuntos Penales; y el radical jujeño Mario Fiad, como titular de Salud, señalaron fuentes parlamentarias.

El titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, envió una nota a la presidenta del Senado Cristina Fernández de Kirchner para notificarle formalmente por escrito sobre la aprobación del proyecto de interrupción voluntaria del embarazo, que obtuvo media sanción con 131 votos a favor, 117 en contra y 6 abstenciones.

Las fuentes parlamentarias consultadas dijeron que la intención es iniciar cuanto antes el plenario de expositores (podría ser el mismo lunes 14) para dar dictamen la semana próxima y llevarlo a votación entre el 28 y el 30 de diciembre.

Las fuentes indicaron que en el análisis de las comisiones que participarán del tratamiento también se estudió la posibilidad de sumar a Asuntos Constitucionales, presidida por la santafesina María de los Ángeles Sacnún.

La intención es iniciar cuanto antes el plenario de expositores para dar dictamen la semana próxima y llevarlo a votación entre el 28 y el 30 de diciembre

Si bien aún hay senadores que no hicieron público su voto, los partidarios "verdes" de la interrupción voluntaria del embarazo confían en que esta vez lograrán imponerse por un ajustado margen a los denominados "celestes" que se oponen al aborto, para no repetir la derrota que obligó a archivar la iniciativa hace dos años por 38 votos contra 31.

La presidenta de la Banca de la Mujer del Senado, Durango, declaró estar convencida de que el Senado "va a lograr esta vez" sancionar la ley de interrupción voluntaria del embarazo y advirtió que si no se consigue la sanción "sería un retraso" para el país y "para las mujeres".

"No podemos decir contentas porque el aborto siempre es una conmoción emocional pero estamos muy satisfechas con los votos que se consiguieron ayer y estamos trabajando a full con todos los senadores que están en la duda para que puedan entender qué significa tener esta ley", subrayó.

Durango explicó que la lista de expositores en comisión será "más corta" que en la Cámara de Diputados y se invitará "a hombres y mujeres que están a favor y en contra".

Reiteró que no se trata de "un problema de creencias sino de salud pública" y consideró que "no se puede tener más la penalización del aborto, no sólo porque no atiende la libertad de planificar el futuro y de decidir sobre nuestro propio cuerpo sino porque además es un problema de salud".

Para la senadora, debe quedar claro que "la ley no obliga ni recomienda a nadie a abortar" ya que "nadie está obligado a abortar".

"Si no hay ley vamos a contribuir a la clandestinidad y a un gran negocio que hacen algunos médicos y algunas clínicas y a la venta insegura y carísima del misoprostol", remarcó.

Durango explicó que la lista de expositores en comisión será "más corta" que en la Cámara de Diputados y se invitará "a hombres y mujeres que están a favor y en contra" de la norma.

Fuente: Télam

Te puede interesar
05603A1B-41D4-4744-ABA9-8529F0ADB612

Presidente y gobernadores impulsan pedido de juicio político al titular de la Corte

TDF Isla Digital
NACIONALES04 de enero de 2023

Reunidos en la Casa Rosada el Presidente de la Nación, Dr. Alberto Fernández y gobernadores decidieron en primer término, impulsar el juicio político contra el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, doctor Horacio Rosatti, por haber incurrido en forma reiterada en conductas que configuran la causal de mal desempeño en sus funciones prevista en el artículo 53 de la Constitución Nacional.

20220407_235338

Chile anunció la apertura de sus fronteras el 1 de mayo

TDF Isla Digital
NACIONALES08 de abril de 2022

El Ministro del Interior Eduardo de Pedro informó, a través de sus redes sociales que “me comuniqué  con mi par chilena y me confirmó que a partir del 1º de mayo vuelven a abrir todos los pasos terrestres que  unen Argentina y Chile. Acordamos también mantener una reunión por zoom el lunes  próximo para seguir trabajando en una agenda común”, señaló el funcionario.