Proyecto de ley de reforma al Impuesto a las Ganancias

El oficialismo de la Cámara de Diputados presentó un proyecto de ley de reforma al Impuesto a las Ganancias para beneficiar a más de un millón de trabajadores y aspira a someterlo a votación en la primera semana de marzo, tras haber logrado en las últimas horas el respaldo de los principales bloques opositores y de la CGT.

NACIONALES09 de febrero de 2021TDF Isla DigitalTDF Isla Digital
Screenshot_20210208-215554_Adobe Acrobat

La iniciativa fue presentada por el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y establece un aumento del mínimo no imponible para la deducción del Impuesto a las Ganancias para que sólo lo paguen los trabajadores con salarios superiores a 150 mil pesos mensuales brutos y las jubilaciones mayores a la suma de ocho haberes mínimos.

Esa iniciativa, que beneficiará a 1.267.000 trabajadores y jubilados, fue analizada en conjunto con los equipos de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), la Jefatura de Gabinete y el Ministerio de Economía, informaron a Télam fuentes parlamentarias.

Con esta propuesta del Frente de Todos de subir el piso del impuesto hasta $150 mil, se podría volver al porcentaje histórico que caracterizó a ese impuesto, que consiste en que sólo lo pague alrededor del 10% de los empleados y de los jubilados, o sea aquellos que tienen mayores ingresos.

En el oficialismo aún no está definido si el proyecto será incorporado al temario de sesiones extraordinarias, que culminan el último día hábil de febrero, a través de un decreto presidencial.

La CGT respaldó la iniciativa parlamentaria del bloque del FdT para modificar el actual esquema del Impuesto a las Ganancias y determinar "un nuevo piso para que menos trabajadores paguen un tributo tan injusto", según aseguraron los dirigentes Héctor Daer, Carlos Acuña y Jorge Sola.

El proyecto busca proporcionar un alivio fiscal a la clase media trabajadora y jubilados de todo el país, y apunta a lograr que más de 486 mil personas del sector de la administración pública, Defensa y seguridad social, entre los que se encuentran los docentes, médicos y fuerzas de seguridad, entre otros, dejen de pagar Ganancias.

"Este alivio, esta ayuda, está pensada para que la clase media trabajadora de la Argentina tenga mayor capacidad de consumo y eso sume un factor a la recuperación económica que ya se perfila", resumió a Télam una fuente parlamentaria que conoce en detalle cómo se gestó la presentación del proyecto.

Screenshot_20210208-215551_Adobe AcrobatScreenshot_20210208-215548_Adobe AcrobatScreenshot_20210208-215544_Adobe AcrobatScreenshot_20210208-215544_Adobe AcrobatScreenshot_20210208-215540_Adobe AcrobatScreenshot_20210208-215502_Adobe AcrobatScreenshot_20210208-215459_Adobe AcrobatScreenshot_20210208-215455_Adobe AcrobatScreenshot_20210208-215451_Adobe AcrobatScreenshot_20210208-215448_Adobe AcrobatScreenshot_20210208-215445_Adobe Acrobat

Fuente: Télam

Te puede interesar
05603A1B-41D4-4744-ABA9-8529F0ADB612

Presidente y gobernadores impulsan pedido de juicio político al titular de la Corte

TDF Isla Digital
NACIONALES04 de enero de 2023

Reunidos en la Casa Rosada el Presidente de la Nación, Dr. Alberto Fernández y gobernadores decidieron en primer término, impulsar el juicio político contra el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, doctor Horacio Rosatti, por haber incurrido en forma reiterada en conductas que configuran la causal de mal desempeño en sus funciones prevista en el artículo 53 de la Constitución Nacional.

20220407_235338

Chile anunció la apertura de sus fronteras el 1 de mayo

TDF Isla Digital
NACIONALES08 de abril de 2022

El Ministro del Interior Eduardo de Pedro informó, a través de sus redes sociales que “me comuniqué  con mi par chilena y me confirmó que a partir del 1º de mayo vuelven a abrir todos los pasos terrestres que  unen Argentina y Chile. Acordamos también mantener una reunión por zoom el lunes  próximo para seguir trabajando en una agenda común”, señaló el funcionario.