Primer Consejo Consultivo de las Industrias culturales

Con el objetivo de estimular la actividad cultural y profundizar el desarrollo en la sociedad, el Banco de la Nación Argentina (BNA) y el Ministerio de Cultura pusieron en marcha el Primer Consejo Consultivo de las industrias culturales del país, lo cual permitirá generar una plataforma de crecimiento económico de las PyMEs, fomentar nuevos instrumentos para acceder al financiamiento y promover la creación de empleo en ese sector.

NACIONALES01 de julio de 2021TDF Isla DigitalTDF Isla Digital
20210630_202357

El Consejo Consultivo, que cuenta también con la participación del Ministerio de Desarrollo Productivo, apunta a consolidar el vínculo entre el Banco Nación y las PyMEs, y apuntalar el trabajo conjunto con las cámaras empresarias, federaciones y empresas, para analizar diferentes propuestas y soluciones técnicas y financieras que estimulen la actividad cultural y la creación de empleo en el sector.

“La cultura es sanadora, es muy importante y expresa los deseos de lo que viene para el futuro”, resumió el presidente del BNA, Eduardo Hecker, al encabezar el acto de creación del Consejo Consultivo de las industrias culturales, en tanto apuntó a la necesidad y la importancia de utilizar este ámbito “como una herramienta de trabajo conjunto, más amplio, permanente, sustentable, de desarrollo humano y de mayor reflexión social”.

“El Banco Nación es de todos los argentinos, es un lugar de ideas, federal, que llega donde nadie llega”, remarcó Hecker, y acotó que, por tal razón, “asumimos el compromiso y la responsabilidad de contribuir -desde nuestro rol- al crecimiento de la Argentina, de superar los desafíos que surgieron con la pandemia, de generar esperanza y de apostar hacia el futuro”,

Para el ministro de Cultura, Tristán Bauer, “es central” el funcionamiento del Consejo Consultivo ya que implica tener “un espacio de reflexión y de respuestas rápidas” para afrontar los problemas del sector. “Vamos a salir de esto, la salida es en conjunto”, enfatizó.

“Es fundamental el trabajo mancomunado y en conjunto que se viene realizando entre todo el sistema de salud, universidades y las distintas carteras ministeriales. Es una tarea inmensa que se viene desarrollando y confiamos en que esto que estamos haciendo acá, con este primer encuentro del Consejo Consultivo Cultural, es primordial y tenemos que seguir avanzando y fortaleciendo, y esto solo se logra trabajando en equipo", acotó.    

Por su parte, Guillermo Merediz, Secretario de PyMEs de la Nación, dijo: “pusimos en marcha una línea de créditos que ya asignó $875 millones a 216 beneficiarios, y con la que logramos ampliar el acceso al financiamiento del sector cultural de manera federal.  Nuestro objetivo es que las empresarias y empresarios pyme tengan, en ésta línea, una herramienta para apalancarse y pensar en una agenda de salida de esta situación crítica, con crecimiento del valor agregado, desarrollo de capacidad de exportación que permita generar esa balanza positiva que este sector supo tener, y también con más empleo.”

En la oportunidad, se firmó también un acuerdo de cooperación y colaboración entre la Adrián Lebendiker, presidente de la Fundación Empretec, y el ministro Bauer, convenio que promueve la ejecución conjunta y coordinada de políticas y proyectos de desarrollo de iniciativas, investigación y capacitación, generación de redes asociativas y otras formas de extensión en áreas de mutuo interés.

“Para nosotros es una gran satisfacción trabajar complementariamente junto al Ministerio de Cultura y el Banco Nación en el acompañamiento y formación de emprendedores y PyMEs de las industrias culturales apuntando y focalizando en capacitaciones y formaciones para fortalecer sus herramientas en sus distintas unidades de negocios”, precisó Lebendiker.

Durante el acto se ofrecieron detalles de los resultados de la línea de crédito para las PyMEs de las industrias culturales, a tasa bonificada en su totalidad por el FONDEP durante el primer año y con una bonificación de seis puntos porcentuales durante el segundo año. Desde su lanzamiento, en septiembre de 2020, se otorgaron 222 créditos por un monto total de $919 millones con destino a editoriales, artes escénicas, cine y audiovisual y diseño.

Te puede interesar
05603A1B-41D4-4744-ABA9-8529F0ADB612

Presidente y gobernadores impulsan pedido de juicio político al titular de la Corte

TDF Isla Digital
NACIONALES04 de enero de 2023

Reunidos en la Casa Rosada el Presidente de la Nación, Dr. Alberto Fernández y gobernadores decidieron en primer término, impulsar el juicio político contra el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, doctor Horacio Rosatti, por haber incurrido en forma reiterada en conductas que configuran la causal de mal desempeño en sus funciones prevista en el artículo 53 de la Constitución Nacional.

20220407_235338

Chile anunció la apertura de sus fronteras el 1 de mayo

TDF Isla Digital
NACIONALES08 de abril de 2022

El Ministro del Interior Eduardo de Pedro informó, a través de sus redes sociales que “me comuniqué  con mi par chilena y me confirmó que a partir del 1º de mayo vuelven a abrir todos los pasos terrestres que  unen Argentina y Chile. Acordamos también mantener una reunión por zoom el lunes  próximo para seguir trabajando en una agenda común”, señaló el funcionario.